Es noticia
Ya es oficial: Hacienda envía las 'cartas del miedo': qué son, quiénes las puedes recibir y a qué multas se enfrentan
  1. Economía
DECLARACIÓN DE LA RENTA

Ya es oficial: Hacienda envía las 'cartas del miedo': qué son, quiénes las puedes recibir y a qué multas se enfrentan

Hacienda comenzará a enviar desde el 1 de julio miles de notificaciones a contribuyentes con posibles errores en su declaración, que podrían derivar en sanciones de hasta el 150 %

Foto: La vicesecretaria general del PSOE, secretaria general del PSOE de Andalucía, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (EFE/ José Manuel Vidal)
La vicesecretaria general del PSOE, secretaria general del PSOE de Andalucía, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (EFE/ José Manuel Vidal)

A partir del 1 de julio, justo después de terminar el plazo para presentar la renta de 2024, Hacienda comenzará a enviar cartas a contribuyentes con posibles errores o datos incoherentes. Estas comunicaciones, conocidas como "cartas del miedo", forman parte de una campaña de control fiscal. Su finalidad no es sancionar de inmediato, sino invitar a revisar la declaración presentada. En total, se prevé el envío de unas 80.000 notificaciones. Algunas requieren respuesta obligatoria, otras solo informan.

Tipos de notificaciones que puede enviar Hacienda

Existen varios tipos de cartas según el caso concreto. Si se detecta una discrepancia, el contribuyente puede recibir un requerimiento o una propuesta de liquidación. En situaciones más graves, se notifican inicios de inspección o expedientes sancionadores. También pueden enviarse resoluciones de procedimientos ya finalizados, o bien cartas informativas que no obligan a responder. Las más comprometidas son las providencias de apremio y las diligencias de embargo, que reclaman el pago inmediato de una deuda.

Foto: La vicesecretaria general del PSOE, secretaria general del PSOE de Andalucía, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (EFE/ José Manuel Vidal)

Cómo actuar para evitar una sanción

No atender estas comunicaciones puede tener consecuencias económicas serias. Las sanciones por declarar fuera de plazo oscilan entre el 50 % y el 150 % del importe debido. Si el contribuyente no paga lo declarado por un error bancario o falta de fondos, puede enfrentarse a recargos del 10 % al 20 %. Incluso las declaraciones positivas o neutras fuera de plazo pueden acarrear multas fijas de 200 euros. Ignorar estas cartas puede derivar en procedimientos más costosos.

Ante una notificación, hay opciones para corregir la situación sin esperar a que se abra una inspección. Es posible presentar una declaración complementaria, aportar documentación justificativa o solicitar un aplazamiento si el pago no puede afrontarse. José María Mollinedo, portavoz del sindicato Gestha, recuerda que estas cartas buscan prevenir y permitir una rectificación voluntaria. Actuar a tiempo puede reducir considerablemente las sanciones previstas.

A partir del 1 de julio, justo después de terminar el plazo para presentar la renta de 2024, Hacienda comenzará a enviar cartas a contribuyentes con posibles errores o datos incoherentes. Estas comunicaciones, conocidas como "cartas del miedo", forman parte de una campaña de control fiscal. Su finalidad no es sancionar de inmediato, sino invitar a revisar la declaración presentada. En total, se prevé el envío de unas 80.000 notificaciones. Algunas requieren respuesta obligatoria, otras solo informan.

Ministerio de Hacienda Economía
El redactor recomienda