Aviso de la Agencia Tributaria: puede multarte si superas este límite al hacer transferencias familiares
Hacer transferencias bancarias es una práctica habitual, pero para evitar una multa de Hacienda es fundamental conocer la normativa fiscal que regula este tipo de operaciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed5%2Fcaf%2Fe50%2Fed5cafe50895c254d4f901d7ae69b9b3.jpg)
- Cuánto puede tardar Hacienda en devolver el dinero de la declaración de la Renta 2024-25
- Evita sanciones de Hacienda: lo que debes saber si haces pagos en efectivo en 2025
Hacer transferencias bancarias entre familiares es una práctica habitual, pero para evitar una multa de Hacienda es fundamental conocer la normativa fiscal que regula este tipo de operaciones. La Agencia Tributaria ha reforzado la vigilancia sobre este tipo de movimientos de dinero para evitar donaciones encubiertas y prevenir el fraude.
A pesar de tratarse, en muchos casos, de ayudas puntuales, la normativa establece ciertos umbrales a partir de los cuales la Administración puede exigir documentación justificativa. La finalidad es determinar si el dinero recibido constituye realmente una donación y, por tanto, si debe tributar. Y es que las entidades bancarias están obligadas a informar directamente a la Agencia Tributaria cuando una transferencia entre particulares supere los 3.000 euros. En estos casos, se activa un mecanismo de control que permite a Hacienda solicitar detalles sobre el origen de los fondos y su finalidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F019%2F76c%2Fade%2F01976cadef6e714eeee7f0ad9e89f5be.jpg)
Cuando la cantidad enviada excede los 6.000 euros, el escrutinio se endurece. La operación puede interpretarse como una donación y, si no se ha declarado, el receptor puede ser requerido para abonar el impuesto correspondiente. Este tributo se gestiona de forma autonómica y depende tanto del valor transferido como del grado de parentesco.
Multas por no declarar la donación
Si la persona beneficiaria no declara el importe recibido, se enfrenta a sanciones que van del 50 % al 150 % de la cuantía no regularizada, según la calificación de la infracción. Además, se deberán pagar intereses de demora. Para evitar estos riesgos, los especialistas fiscales aconsejan consultar a un profesional antes de realizar operaciones de esta índole. Si la cantidad transferida supera los 100.000 euros, se debe presentar ante Hacienda el modelo S1. Así, en los casos más graves, donde no se justifica el origen del dinero, la multa puede alcanzar los 150.000 euros.
La experta en finanzas personales María Pozo advierte en uno de sus vídeos: “Si envías o recibes dinero entre familiares, infórmate bien. No hacerlo puede acarrearte sanciones inesperadas”. Su recomendación, al igual que la de muchos asesores, es planificar con cuidado cada transferencia para cumplir con las obligaciones tributarias. Este procedimiento tiene como finalidad controlar operaciones de elevado volumen y prevenir el blanqueo de capitales.
@finanzasconmaria ¿Conocías la nueva regulación fiscal que afecta a las transferencias? 👀🚨 #banco #transferencias #ahorro #ahorrointeligente #finanzaspersonales #educacionfinanciera #finanzas #bizum ♬ Dramamine - Flawed Mangoes
La responsabilidad fiscal no recae únicamente sobre quien recibe el dinero. El donante puede estar obligado a reflejar en su declaración de la renta una ganancia patrimonial, especialmente cuando el bien cedido no es dinero, sino inmuebles o activos con valor añadido. Esta obligación se enmarca en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, aplicando un porcentaje según el beneficio obtenido.
Por tanto, tanto el emisor como el receptor deben tener claro que la cesión de bienes o capital puede generar cargas fiscales. Aunque no siempre se exija el paso por notaría —caso habitual en bienes muebles—, eso no exime de tributar si la operación constituye una ganancia.
- Cuánto puede tardar Hacienda en devolver el dinero de la declaración de la Renta 2024-25
- Evita sanciones de Hacienda: lo que debes saber si haces pagos en efectivo en 2025
Hacer transferencias bancarias entre familiares es una práctica habitual, pero para evitar una multa de Hacienda es fundamental conocer la normativa fiscal que regula este tipo de operaciones. La Agencia Tributaria ha reforzado la vigilancia sobre este tipo de movimientos de dinero para evitar donaciones encubiertas y prevenir el fraude.