Es noticia
Andrés González, economista, sobre la mejor ciudad española en la que invertir en vivienda: "He hecho los números con Excel en mano"
  1. Economía
RENTABILIDAD EN VIVIENDA

Andrés González, economista, sobre la mejor ciudad española en la que invertir en vivienda: "He hecho los números con Excel en mano"

Una ciudad española sorprende al encabezar el ranking de rentabilidad inmobiliaria elaborado Andrés González, un economista que ha analizado los datos con rigor y detalle

Foto: Andrés González (Linkedin/ @lapizarradeandres)
Andrés González (Linkedin/ @lapizarradeandres)

La inversión en vivienda continúa siendo una de las estrategias más populares entre quienes buscan rentabilidad en el mercado español. En un análisis reciente, el economista Andrés González Serrano ha identificado qué ciudad ofrece el mayor rendimiento para quienes se plantean adquirir un inmueble con fines de alquiler. “He hecho los números con Excel en mano”, ha asegurado el autor del perfil @lapizarradeandres, seguido por más de 360.000 personas en redes sociales. Su trabajo, publicado en LinkedIn, pone cifras concretas a una pregunta recurrente: ¿dónde compensa más comprar una vivienda para obtener ingresos?

González ha comparado diez ciudades distintas, tomando como referencia inmuebles de entre 40 y 60 metros cuadrados, financiados con una hipoteca del 80 % a 30 años. Para el cálculo de la rentabilidad, ha incorporado datos de alquiler realistas obtenidos en Idealista, además de considerar impuestos, gastos derivados de la operación y el pago de cuotas mensuales. Los resultados muestran que Bilbao lidera la clasificación con un 25,6 % de retorno anual, seguida por Granada (21,9 %) y Zaragoza (19,4 %). Madrid y Barcelona comparten una rentabilidad estimada del 15 %, por encima de Málaga (13 %) y Mallorca (12,9 %).

La rentabilidad, sin embargo, no solo depende del porcentaje. Algunas ciudades, como La Coruña o Ciudad Real, presentan cifras elevadas pero esconden obstáculos relevantes: en el primer caso, una fiscalidad especialmente exigente; en el segundo, dificultades para obtener hipotecas debido al bajo valor de los inmuebles. Estas limitaciones sitúan a ambas al final de la tabla, a pesar de sus aparentes ventajas. El estudio subraya así la importancia de analizar no solo el retorno, sino también la viabilidad de la inversión.

Según el informe Real Estate Market Outlook 2025 de CBRE, la inversión inmobiliaria en España alcanzará los 16.000 millones de euros este año, lo que supone un incremento del 15 % respecto a 2024. Aunque el crecimiento se ralentiza frente al ejercicio anterior, la demanda de vivienda en alquiler sigue firme. González destaca que invertir apalancado —es decir, utilizando financiación externa— puede ser muy beneficioso, siempre que se haga con conocimiento. “No basta con encontrar algo barato; lo esencial es lograr que el dinero trabaje desde el primer momento”, concluye.

La inversión en vivienda continúa siendo una de las estrategias más populares entre quienes buscan rentabilidad en el mercado español. En un análisis reciente, el economista Andrés González Serrano ha identificado qué ciudad ofrece el mayor rendimiento para quienes se plantean adquirir un inmueble con fines de alquiler. “He hecho los números con Excel en mano”, ha asegurado el autor del perfil @lapizarradeandres, seguido por más de 360.000 personas en redes sociales. Su trabajo, publicado en LinkedIn, pone cifras concretas a una pregunta recurrente: ¿dónde compensa más comprar una vivienda para obtener ingresos?

Economía Vivienda
El redactor recomienda