Es noticia
Gonzalo Bernardos, economista, sobre reducir la jornada laboral: “Las personas necesitan un descanso”
  1. Economía
Empleo en la actualidad

Gonzalo Bernardos, economista, sobre reducir la jornada laboral: “Las personas necesitan un descanso”

La medida recientemente aprobada por el Consejo de Ministros ya ha iniciado los trámites parlamentarios pertinentes para su implantación, lo que ha causado revuelo entre los expertos.

Foto: Gonzalo Bernardos en 'La Sexta Xplica'. (Atresmedia)
Gonzalo Bernardos en 'La Sexta Xplica'. (Atresmedia)

La sociedad española tiene el ojo fijado en ciertas preocupaciones que les afectan en su día. La vivienda, los precios y el empleo son algunos de los temas de conversación más frecuentes entre la población en la actualidad. En este último punto, uno de los elementos que más revuelo han causado en los meses recientes es la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales aprobada por el Consejo de Ministros.

Dicha medida, que acaba de iniciar sus trámites parlamentarios, ha llamado la atención de diversos expertos en economía, destacando entre ellos Gonzalo Bernardos. El profesor de economía de la Universidad de Barcelona y colaborador de televisión ha aprovechado una de sus últimas participaciones en el programa Más vale tarde de LaSexta para realizar ciertas declaraciones sobre el asunto.

Foto: El economista Gonzalo Bernardos. (YouTube)

En este sentido, Bernardos apoya la decisión, argumentando que es una medida que puede favorecer a un cierto porcentaje de la población. “Beneficia sobre todo a quien menos cobra y tiene los trabajos más duros y desagradecidos”, defendía el experto, asegurando que la nueva normativa no está orientada a personas que ocupan altos cargos en su empresa.

Jornada laboral y descanso

El economista asegura que muchos individuos que se encuentran en altas posiciones a nivel laboral ya emplean 37,5 horas o menos de manera habitual, muchas veces bajo su propio mando. Es por ello que Bernardos centra el discurso en los ciudadanos que presentan sueldos reducidos y jornadas de trabajo considerablemente prolongadas.

Foto: Gonzalo Bernardos, en una intervención en La Sexta (La Sexta/Atresmedia)

Por otro lado, el experto se mostró crítico con la visión de los patronales al respecto, los cuales muchos de ellos se han opuesto de manera rotunda a la aprobación de la nueva medida debido al efecto que supondría para las empresas de pequeño y mediano tamaño. Ante este paradigma, Bernardos aseguraba que dicho grupo “siempre se opone, pero el tiempo demuestra que se puede”, apoyándose en las reducciones de la jornada laboral anteriores en la historia y la resistencia que mostraron muchos empresarios de entonces.

Además, el economista no ha dudado en abordar el derecho al descanso como medida para garantizar el bienestar social. Postula que una mejora en la productividad no debe de entrar en conflicto con una vida personal más equilibrada y plena para los trabajadores. “Hay veces que el Gobierno tiene que legislar y decir que las personas necesitan un descanso”, compartía Bernardos.

La sociedad española tiene el ojo fijado en ciertas preocupaciones que les afectan en su día. La vivienda, los precios y el empleo son algunos de los temas de conversación más frecuentes entre la población en la actualidad. En este último punto, uno de los elementos que más revuelo han causado en los meses recientes es la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales aprobada por el Consejo de Ministros.

Economía Empleo Laboral
El redactor recomienda