Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, sobre la jubilación anticipada en España: "Afecta principalmente a las pensiones más altas"
Existe la posibilidad de retirarse hasta dos años antes, pero implica, en muchos casos, una reducción significativa en la pensión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb36%2F8c6%2F9f1%2Fb368c69f1cfad71cc61aa79e02d501b8.jpg)
- Los trabajadores que pueden jubilarse a los 52 años (y con más de 2.000 euros de pensión)
- Esta es la pensión más alta que se cobra en Europa y los países donde es posible
El aumento progresivo de la edad legal de jubilación hasta alcanzar los 67 años ha hecho que muchos piensen en la jubilación anticipada. Pero la opción de retirarse del mercado laboral antes de cumplir la edad ordinaria implica una serie de condiciones estrictas y, en muchos casos, una reducción significativa en la pensión.
Durante el año 2025, la edad legal de jubilación se sitúa en 66 años y 8 meses, aunque los trabajadores con al menos 38 años y 3 meses cotizados pueden retirarse a los 65. Quienes barajen hacerlo antes, deben saber que existe la posibilidad de acceder a una jubilación anticipada voluntaria hasta dos años antes, siempre que se cumplan determinados requisitos, como haber cotizado un mínimo de 35 años, estar dado de alta o en situación asimilada y que la pensión calculada no sea inferior a la mínima que le correspondería por su situación familiar.
Así se aplican las penalizaciones por jubilarse antes
Los cambios introducidos por la Ley 21/2021, que busca garantizar la viabilidad del sistema, han alterado la manera en que se calculan los coeficientes reductores. En concreto, desde 2024 está en vigor la disposición transitoria 34, que establece un modelo de penalización gradual según el tiempo cotizado. Esta nueva normativa incide especialmente en aquellos trabajadores que, a pesar de jubilarse antes, no sufrían una reducción efectiva en su pensión por superar el máximo legal.
El funcionario de la Seguridad Social Alfonso Muñoz Cuenca, que divulga en su canal de YouTube cuestiones normativas del sistema, ha explicado que "afecta principalmente a las pensiones más altas y es todo un reto teniendo en cuenta la complejidad de la norma y los distintos criterios interpretativos del INSS".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c4%2F312%2F967%2F9c43129672406b00e1cc3db530b5d349.jpg)
Para ilustrar cómo actúa esta reforma, Muñoz compara dos perfiles similares. Ambos han cotizado durante 44 años y seis meses y cuentan con una base reguladora de 4.000 euros mensuales. El primero se jubila a los 65 y cobra el 100% de su pensión, que alcanza el tope máximo permitido: 3.267,60 euros.
El segundo trabajador opta por retirarse a los 63 años. Según los coeficientes reductores generales, su pensión se reduciría un 13%, quedando en 3.480 euros. Sin embargo, al superar la pensión máxima, también cobraría 3.267,60 euros. Hasta aquí, no habría diferencia real entre ambos. Con la aplicación de la disposición transitoria, se le impone un coeficiente específico del 5,80% directamente sobre la pensión máxima. El resultado: cobraría 3.079,08 euros, una cifra notablemente inferior.
"Aquellos trabajadores que voluntariamente quieren adelantar su jubilación y el importe resultante, después de hacer los cálculos generales, sea superior a la pensión máxima, se les aplicarán unos coeficientes específicos, pero directamente sobre la pensión máxima", detalla Muñoz. La finalidad de esta disposición es evitar que quienes se retiran antes y tienen bases altas consigan el mismo importe que si se jubilaran a la edad ordinaria, lo cual suponía un desincentivo al retraso del retiro.
El funcionario también aclara que cuando la jubilación anticipada se produce por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como un despido, se realiza un doble cálculo: se aplican tanto los coeficientes generales como los específicos de la disposición transitoria, eligiéndose la opción más beneficiosa para el afectado. La normativa prevé que estos coeficientes vayan ajustándose de forma progresiva hasta el año 2033, lo que irá modulando sus efectos con el paso del tiempo.
- Los trabajadores que pueden jubilarse a los 52 años (y con más de 2.000 euros de pensión)
- Esta es la pensión más alta que se cobra en Europa y los países donde es posible
El aumento progresivo de la edad legal de jubilación hasta alcanzar los 67 años ha hecho que muchos piensen en la jubilación anticipada. Pero la opción de retirarse del mercado laboral antes de cumplir la edad ordinaria implica una serie de condiciones estrictas y, en muchos casos, una reducción significativa en la pensión.