Esto es lo que dice la ley en España: lo que puedes cobrar por incapacidad permanente si te la reconocen tras una baja médica de larga duración
Se considera baja de larga duración aquella incapacidad temporal que se prolonga durante más de 365 días, con posibilidad de prórroga hasta 545 días si no se ha recuperado la capacidad laboral
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c3%2F84c%2F781%2F6c384c781afd211b0e490e0f199f5dad.jpg)
- El dinero que otorga la Seguridad Social si sufres una incapacidad permanente absoluta en España
- El dinero que otorga la Seguridad Social si sufres una incapacidad de gran invalidez
Solicitar una incapacidad permanente tras una baja médica de larga duración es una decisión compleja que puede conllevar cambios relevantes tanto a nivel laboral como económico. Aunque muchas personas creen que este paso garantiza automáticamente una indemnización o una pensión cuantiosa, la normativa española establece diferencias según el grado de invalidez, el origen de la dolencia y las circunstancias laborales del afectado.
Existen cuatro grados reconocidos por la Seguridad Social: incapacidad permanente parcial, total, absoluta y gran invalidez. En el caso de la parcial, lo habitual es recibir una indemnización única equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para calcular la anterior baja médica. Para los grados total, absoluta o gran invalidez, el trabajador puede acceder a una pensión periódica cuya cuantía dependerá del grado reconocido, la causa (enfermedad común, accidente laboral, etc.) y la base de cotización. En determinados supuestos, se contempla también un complemento económico por necesidad de asistencia de tercera persona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F766%2Fc9b%2F7cc%2F766c9b7ccf7c6d298243bfe0ee08fefb.jpg)
Fin del contrato y derechos adicionales
El reconocimiento de la incapacidad permanente puede conllevar la extinción del contrato de trabajo, según recoge el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, esta extinción no conlleva por defecto indemnización, salvo que se haya previsto así en el convenio colectivo o exista responsabilidad directa de la empresa en el origen del daño. Además, la ley contempla la reserva del puesto durante dos años si se prevé una posible mejoría del trabajador, o incluso su recolocación en otro puesto compatible con sus limitaciones, en función de lo que estipulen los convenios o pactos laborales individuales, explican desde Campmany Abogados.
Cuando el vínculo laboral finaliza, el trabajador tiene derecho a un finiquito que incluya salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y parte proporcional de las pagas extra. Estando de baja de larga duración, todos estos derechos se han acumulado. Este abono no incluye indemnización por despido, salvo que concurran las condiciones antes mencionadas. En caso de conflicto por incumplimiento de la empresa, como no facilitar un puesto alternativo cuando se exige, se puede recurrir a la vía judicial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F215%2Fdae%2F876%2F215dae87668eb02c274b312839c60283.jpg)
Peculiaridades fiscales y complementos
Las pensiones derivadas de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez están exentas del IRPF, siempre que provengan de contingencias comunes. Además, si la causa es un accidente de trabajo o enfermedad profesional y se demuestra negligencia empresarial, la ley contempla un recargo en la pensión del 30% al 50%, asumido directamente por la empresa. También puede aplicarse un complemento por brecha de género en determinados casos, que sustituye al anterior complemento por maternidad, y busca compensar el impacto laboral de los cuidados familiares.
Todo este entramado normativo subraya la importancia de analizar cada caso individualmente. Lo que se puede cobrar por una incapacidad permanente no es un importe estándar ni generalizable, sino que depende de múltiples factores legales, laborales y personales, por lo que conviene informarse a fondo antes de solicitarla o ante una resolución del INSS.
- El dinero que otorga la Seguridad Social si sufres una incapacidad permanente absoluta en España
- El dinero que otorga la Seguridad Social si sufres una incapacidad de gran invalidez
Solicitar una incapacidad permanente tras una baja médica de larga duración es una decisión compleja que puede conllevar cambios relevantes tanto a nivel laboral como económico. Aunque muchas personas creen que este paso garantiza automáticamente una indemnización o una pensión cuantiosa, la normativa española establece diferencias según el grado de invalidez, el origen de la dolencia y las circunstancias laborales del afectado.