Es noticia
Gonzalo Bernardos, experto en economía, sobre los aranceles de Estados Unidos: "China es el punto clave"
  1. Economía
Guerra comercial de Trump

Gonzalo Bernardos, experto en economía, sobre los aranceles de Estados Unidos: "China es el punto clave"

Gonzalo Bernardos advierte sobre el impacto real de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y lanza una acusación directa sobre cómo opera el gigante asiático en el mercado global

Foto: Gonzalo Bernardos, en una intervención en La Sexta (La Sexta/Atresmedia)
Gonzalo Bernardos, en una intervención en La Sexta (La Sexta/Atresmedia)

El encuentro celebrado este pasado sábado en Ginebra entre representantes de Estados Unidos y China marca un nuevo intento por reconducir las tensiones comerciales que han sacudido los mercados en los últimos meses, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En un contexto de mutuas represalias arancelarias y con el comercio bilateral bajo mínimos, ambas potencias retoman el diálogo cara a cara con el objetivo de evitar una escalada que podría tener consecuencias globales.

Ante dicha reunión, Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, opinó en el programa Al rojo vivo de La Sexta que la escalada arancelaria entre los dos gigantes ha tocado techo: "a más ya no puede ir, porque prácticamente sería liquidar el comercio entre ambas naciones", apuntó, en referencia al impacto potencial de mantener o agravar los gravámenes mutuos.

A pesar de la retórica beligerante del presidente Trump, Bernardos subraya que existen límites prácticos en la confrontación. En su análisis, recordó que Estados Unidos sigue dependiendo de China en sectores clave, especialmente en el ámbito tecnológico, lo que ha obligado a la administración republicana a introducir excepciones en medio de su estrategia de presión.

"China hace trampas"

En cualquier caso, el economista catalán no duda en calificar la actitud comercial del gigante asiático como ventajista. "Me parece que un proteccionismo hacia China va a existir, entre otras cosas, porque como mínimo hay razones de peso: China mantiene una relación con el libre comercio muy poco franca, bastante tramposa", afirmó. En su opinión, el país asiático se beneficia de los mercados abiertos de la Unión Europea y Estados Unidos, mientras impone severas restricciones a la entrada de productos occidentales.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (EFE/Will Olivier)

De ahí que Bernardos reclame reglas equitativas en el tablero global: "China hace trampas", sentenció, incidiendo en que la arquitectura del comercio internacional debería reformularse para garantizar condiciones justas. Esa visión, cada vez más compartida en los círculos políticos y empresariales de Washington, explica en parte el endurecimiento de la postura estadounidense en esta nueva ronda de negociaciones, que Bernardos parece justificar, al menos en parte.

El encuentro celebrado este pasado sábado en Ginebra entre representantes de Estados Unidos y China marca un nuevo intento por reconducir las tensiones comerciales que han sacudido los mercados en los últimos meses, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En un contexto de mutuas represalias arancelarias y con el comercio bilateral bajo mínimos, ambas potencias retoman el diálogo cara a cara con el objetivo de evitar una escalada que podría tener consecuencias globales.

Donald Trump Aranceles Estados Unidos (EEUU) Noticias de China
El redactor recomienda