Cuerpo, tras el primer tanteo para presidir el Eurogrupo: "Es prematuro hablar de ello"
El ministro, que ya ha sondeado a algunos de sus colegas según afirman fuentes diplomáticas, ha asegurado que es “prematuro” hablar de su candidatura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb4%2Fb74%2F5d0%2Ffb4b745d0e9c7ea3812aea9f285b7edd.jpg)
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, considera “prematuro” hablar de su posible candidatura para presidir el Eurogrupo, el foro de ministros de Finanzas de la zona euro, después de que fuentes diplomáticas confirmaran a El Confidencial que el ministro estaba manteniendo contactos con algunos de sus colegas para tantear sus opciones de suceder al actual presidente, el irlandés Paschal Donohoe. En la próxima reunión del Eurogrupo, que se celebrará en junio, deberán presentarse ya las candidaturas. “Es prematuro hablar de candidaturas a la sucesión o al siguiente presidencia del Eurogrupo”, ha explicado este lunes, en los márgenes de una reunión del foro.
“Ahora estamos en un momento de discusión sobre los temas principales de fondo que afectan al Eurogrupo, que tiene que ser un organismo esencial a futuro, redefiniendo el rol internacional del euro y aspectos tan importantes como los avances en materia de Unión Bancaria o de Unión de Mercado de Capitales. Este es el momento de discutir el fondo para poder avanzar de manera decidida y en eso estamos”, ha añadido el ministro al ser preguntado en varias ocasiones por la prensa, que en todo caso tampoco ha negado que esté sopesando la presentación de su candidatura.
Donohoe lleva en el puesto desde hace cinco años y son varias las delegaciones que querrían ver un cambio al frente del Eurogrupo, un foro que fue clave durante la época de la crisis del euro pero que en los últimos años ha perdido peso frente a la reunión que incluye a todos los ministros de Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin. “Lo relevante es que el Eurogrupo sea un organismo decisivo a la hora de poder avanzar, como he dicho, en estos aspectos tan relevantes”, ha asegurado Cuerpo, evitando en todo momento dar ninguna pista sobre si finalmente presentará o no su candidatura y repitiendo hasta en seis ocasiones que es “prematuro” hablar de ello.
Cuerpo se enfrentaría a una carrera cuesta arriba, con un buen número de ministros que pertenecen al Partido Popular Europeo (PPE) y dos que forman parte de la familia ultraconservadora de los Conservadores y Reformistas (ECR). Hay seis ministros, contando con Cuerpo, que pertenecen al partido de los socialistas europeos (PES), pero hay otro ministro socialdemócrata, el lituano Rimantas Šadžius, que también está sondeando posibles apoyos, por lo que podría dividir los votos socialistas. Hay, además, un ministro que es un verso suelto, el eslovaco, y tres liberales de Renew Europe. Sin embargo, los partidos no son el elemento fundamental: las afinidades geográficas o intereses comunes pesan mucho más. Así, históricamente España y Portugal se han apoyado en este tipo de elecciones, y los países del Báltico, aunque pertenezcan a distintas familias políticas, tenderían a apoyar a Šadžius.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ec%2F04c%2Faec%2F1ec04caec19160879ac316e016a24a26.jpg)
Además, España está muy representada en puestos económicos. Nadia Calviño, antigua vicepresidenta económica del Gobierno, preside el BEI desde hace poco tiempo, Luis de Guindos, otro antecesor de Cuerpo, lleva desde 2018 siendo vicepresidente del BCE, y José Manuel Campa al frente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), que lleva dirigiendo desde 2019 y para la que recientemente ha sido reelegido hasta 2029. España ha intentado en dos ocasiones anteriores, con De Guindos y con Calviño, hacerse con la presidencia del Eurogrupo, pero nunca lo ha conseguido.
El Eurogrupo, que se trata de un órgano informal que ha acabado adquiriendo un estatus y una cierta estructura, existe desde 1998, pero solamente tiene un presidente fijo desde 2004, cuando el entonces ministro de Finanzas y jefe de Gobierno luxemburgués, Jean-Claude Juncker, fue elegido presidente. El que acabó siendo jefe de la Comisión Europea fue sucedido por el holandés Jeroen Dijsselbloem en 2013, y este se mantuvo en el puesto hasta que en 2018 el portugués Mário Centeno le sucedió. Donohoe ocupó su asiento en 2020. Todos ellos comparten una misma característica: ninguno ganó el puesto disputándoselo al presidente del momento. Todos accedieron al puesto cuando su antecesor decidió no perseguir la reelección.
Cuerpo conoce bien el foro, tanto como ministro como por su paso por el Eurogroup Working Group (EWG), la sala de máquinas del foro, durante su tiempo como secretario del Tesoro. El español ganó mucha experiencia durante las negociaciones para la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que se celebraron durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, cuando todavía Calviño estaba al frente del ministerio. Tiene un perfil que gusta a muchos dentro del Eurogrupo: discreto, fácil de tratar y que conoce los dossieres. Sin embargo no vale con tener buenas relaciones y la confianza del resto de los ministros.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, considera “prematuro” hablar de su posible candidatura para presidir el Eurogrupo, el foro de ministros de Finanzas de la zona euro, después de que fuentes diplomáticas confirmaran a El Confidencial que el ministro estaba manteniendo contactos con algunos de sus colegas para tantear sus opciones de suceder al actual presidente, el irlandés Paschal Donohoe. En la próxima reunión del Eurogrupo, que se celebrará en junio, deberán presentarse ya las candidaturas. “Es prematuro hablar de candidaturas a la sucesión o al siguiente presidencia del Eurogrupo”, ha explicado este lunes, en los márgenes de una reunión del foro.