Los bancos avisan: Esta es la cantidad de dinero en efectivo que los ciudadanos deben tener en casa ante una emergencia
El apagón ha servido a muchos ciudadanos para concienciarse de la importancia de disponer de fondos en metálico en caso de incidentes inusuales como este.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87c%2F4a7%2Fea8%2F87c4a7ea8d8e24b31d6cdea225f11c7a.jpg)
- Políticas buenistas Vs. políticas productivas: el debate que ha encendido el gran apagón
- El PIB de la eurozona aceleró su expansión al 0,4% antes del golpe de los aranceles
Tras el incidente del gran apagón ocurrido en nuestro país el pasado lunes, muchos ciudadanos han caído en la cuenta de lo dependientes que son de la electricidad y de la cantidad de acciones y servicios que son posibles gracias a ella. Si bien muchos de ellos son realmente prescindibles, existen numerosos elementos fundamentales que requieren de energía para poder funcionar correctamente.
En este sentido, son múltiples los usuarios que realizan sus trámites financieros mediante su tarjeta de crédito o su dispositivo móvil. No obstante, el dinero en metálico continúa siendo un medio de pago muy empleado en España, especialmente entre los ciudadanos que superan los 55 años de edad y los que disponen de estudios básicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e3%2F277%2F8e6%2F9e32778e69df69db24ac35cfefa3d629.jpg)
Sin embargo, se estima que cuatro de cada diez pagos realizados en establecimientos en nuestro país son efectuados con tarjetas bancarias, servicio que ante la inusual situación, ha sufrido de carencias e irregularidades que ha dejado a sus usuarios sin la capacidad de realizar ningún tipo de actividad económica.
Fondos preventivos
El apagón ha servido de recordatorio para muchos usuarios para disponer de un fondo de emergencia que les haga posible llevar a cabo gastos imprevistos sin acudir a financiación externa. Así mismo lo recomienda el portal Finanzas para Todos, iniciativa apoyada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17c%2F999%2F1f9%2F17c9991f9d994eb1653ef954400816a8.jpg)
Tal y como aconsejan estas entidades, los fondos de emergencia nos servirán para afrontar cualquier situación inoportuna de este calibre. “Si no cuentas con un colchón de dinero adecuado al que puedas recurrir inmediatamente, cualquier emergencia podría hacer que todos tus planes se vinieran abajo”, afirman desde el portal, provocando que tengamos que recurrir a medidas más arriesgadas y desesperadas para salir del paso.
Con respecto a la cifra de dinero en efectivo recomendable que deberíamos tener para este tipo de emergencias, esta variará en función de la situación personal de cada individuo. Son factores como los ingresos familiares, la cantidad de personas que pertenecen a la unidad familiar o la cantidad de opciones que se tengan disponibles, los que se tendrán en cuenta a la hora de plantear una cantidad monetaria favorable.
- Políticas buenistas Vs. políticas productivas: el debate que ha encendido el gran apagón
- El PIB de la eurozona aceleró su expansión al 0,4% antes del golpe de los aranceles
Tras el incidente del gran apagón ocurrido en nuestro país el pasado lunes, muchos ciudadanos han caído en la cuenta de lo dependientes que son de la electricidad y de la cantidad de acciones y servicios que son posibles gracias a ella. Si bien muchos de ellos son realmente prescindibles, existen numerosos elementos fundamentales que requieren de energía para poder funcionar correctamente.