Cómo hacer dinero en Semana Santa: los negocios que florecen cuando la ciudad se vacía
Es habitual que el éxito de estas fechas se mida por la cantidad de turistas. Pero hay otra Semana Santa: la de miles de barceloneses que han diseñado sus negocios para generar un ingreso extra
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F671%2F04e%2F935%2F67104e93557e5d7f1ff5e45c0959b11b.jpg)
Más de 450.000 automóviles abandonaron la ciudad de Barcelona y el área metropolitana durante las primeras horas de la Semana Santa de 2024. Después de tres meses sin festivos, muchos aprovechan estos días para coger sus primeras vacaciones de 2025. Viajando o quedándose, también es un momento en el que se puede aprovechar para generar una renta extra. Y eso es lo que sucede en cada vez más casos.
“Alquiler de apartamento en El Born cerca del Arco del Triunfo. Fechas: del 20 al 23 de abril”, escribió Alejandra (nombre ficticio) en uno de los tantos grupos de Facebook en los que se ofrecen habitaciones o pisos para alquileres turísticos o de larga estancia. Ella vive allí, pero tenía un viaje planeado. Considerando que el subalquiler no es legal y la oferta en plataformas como Airbnb está regulada, las redes sociales y los grupos de WhatsApp son la vía a la que acuden quienes parten a sus pueblos o de viaje.
Fuentes oficiales estiman un incremento interanual del 10% en la llegada de turistas y una ocupación hotelera superior al 90%. Con esa demanda no es una sorpresa que durante los festivos de Semana Santa, las habitaciones que se ofrecen en Airbnb partan de los 80 euros la noche y el precio de los alojamientos enteros vaya entre los 150 y 300 euros.
Otra manera de abaratar costes de vacaciones es con el coche personal. Raquel vive en Les Corts y viajó con su familia durante estos días, pero ofreció en alquiler las dos furgonetas que tiene. Lo hace habitualmente en la plataforma de carsharing Amovens. Cada vehículo cuesta 100 euros al día y, de esta manera, la Semana Santa fuera de Barcelona traerá un regalo como si tuviera su propio Tió de Nadal.
"En los meses más punteros, tipo verano, puedo sacar más de 1.500 euros"
“He alquilado a un grupo de amigos y a una familia, pero hay una que no es por toda la semana, así que luego la tienen unos excursionistas. De normal hago unos ingresos de 500 al mes, más o menos. Y cuando llegan fiestas, Navidades o Semana Santa, ahí sale mucho. En meses más punteros, tipo verano, puedo sacar más de 1.500”, explica.
Sacando partido a las estatuas de metal
Martín tiene 27 años, es músico freelancer (“siempre que se necesita un baterista, estoy”) y aprovecha estos días para dedicar más tiempo a los ensayos. La permanencia en Barcelona tiene premio: 150 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F454%2F176%2F52b%2F45417652be53820cb85b41248c7ca194.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F454%2F176%2F52b%2F45417652be53820cb85b41248c7ca194.jpg)
“El coche se lo lleva toda la semana a Sitges una persona. Tenemos un chat y estamos en contacto”, dice.
El automóvil es de segunda mano, lo compró en noviembre y lo estaciona en las calles de Poblenou, donde no paga más de 30 euros al año. A la espera de utilizarlo como fuente de ingresos en verano, su mes récord fue diciembre de 2024, donde se hizo con 450 euros.
En la mayoría de los casos, quienes usan los coches que están en Amovens son residentes. El modelo de carsharing permite una doble dinámica poco tradicional en el sector turístico: por un lado, que se pueda ganar dinero viajando como Raquel y, por el otro, que quienes viajan generen ingresos en la ciudad de la que marchan, como el barcelonés que está en Sitges y le paga a Martín.
"Al final, puedes hacer que la ciudad se enriquezca con cosas que ya tiene"
Según Alberto Bajjali, CEO de Amovens, en 2024 los residentes de Barcelona se quedaron con 3,5 millones de euros gracias a este sistema:
“La gente ha conseguido retener en la ciudad ese dinero, que no se ha ido a grandes corporaciones o a la compra innecesaria de vehículos. Al final, puedes hacer que la ciudad se enriquezca con cosas que ya tiene porque los coches aparcados son estatuas de metal y no sirven absolutamente para nada”.
Ante la consulta de El Confidencial sobre si alquila su propio auto, dice que no tiene. Solamente utiliza Amovens para trasladarse. Para Semana Santa ha alquilado una ranchera familiar en la que irá desde Madrid a Málaga, de donde es oriundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F481%2F01a%2Fff5%2F48101aff5ad08c2e95b4771978cf3959.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F481%2F01a%2Fff5%2F48101aff5ad08c2e95b4771978cf3959.jpg)
“Lo más fuerte es el verano, pero después Semana Santa y Navidad están bastante equiparados. En ciudades como Barcelona ya hay mucha gente que decide no tener un coche en propiedad porque es caro, porque no lo usan tanto o por las restricciones. Viven en la ciudad, son urbanitas y van cambiando el alquiler según las necesidades”, explica.
Muchos perros, pocos cuidadores
Con el alquiler del piso como un ingreso fuera de la ley y el coche que requiere una inversión inicial costosa, hay otras maneras más sencillas de ganar dinero en Semana Santa. En una ciudad con más perros que niños (1.254.211 y 1.139.260 menores de 14 años), según datos oficiales, el cuidado de mascotas es una de ellas.
Daniela no se irá a ningún lado esta semana. Vive en Poblenou con sus dos hijos y sabe que esta es su temporada alta como cuidadora. En la plataforma Rover tiene 5 estrellas por las 51 reseñas públicas y la insignia “Star Sitter”.
"La demanda en Semana Santa y Navidad es brutal, no lo esperaba"
Como si su casa fuera un hostal, ella acepta hasta tres perros en simultáneo además del que ya tiene. Cada uno entra y sale en diferentes días por 25 euros la noche. Cuando acabe el Lunes de Pascua, habrán pasado por su casa ocho perros diferentes en siete días con un ingreso de aproximadamente 500 euros.
"En mi cabeza, la gente buscaba más cuidadores en agosto por las vacaciones, pero estaba totalmente equivocada. Hay mucha demanda, pero Navidad y Semana Santa es brutal. No me lo esperaba".
Ha tenido que rechazar propuestas y después de dos años en los que el cuidado se ha transformado en un trabajo, tiene su propio método de reservas. La regla de oro es que ninguno se lleve mal con Tabasco, el perro anfitrión. La segunda consigna es que nunca junta a dos que cuida por primera vez. Y la tercera es que los machos deben estar castrados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F034%2F11e%2Ffc1%2F03411efc1f0633bd4be8a253d5b317a5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F034%2F11e%2Ffc1%2F03411efc1f0633bd4be8a253d5b317a5.jpg)
En el Parque Central de Poblenou ya la conocen por sus paseos multitudinarios con rotación de perros. “Estudio muchísimo el tema. Soy muy fan de César Millán, el adiestrador mexicano. Hay libros, programas y él entrena a los dueños. El problema son los dueños, no los perros. Aprendí y me ha servido porque una cosa es tener el tuyo y otra cosa es con los perros de los demás, que tienen sus historias o manías”, dice.
Muchos de los cuidadores son extranjeros. Madelief nació en Países Bajos, tiene 24 años y vive en Gracia con su pareja, Tim. Trabaja como agente de atención al cliente y si bien dice que no tiene mascota porque le gusta viajar, esta Semana Santa se quedará para ser cuidadora y generar un ingreso extra.
“Es como un pequeño trabajo, pero más por diversión. Gano alrededor de 200 euros al mes. Ahora cuido a un perro que se llama Chili, tiene 13 años y es una mezcla de labrador y retriever. Conozco al dueño que se va mucho por trabajo y nos encanta cuidarla”.
Esta semana ha registrado el doble de solicitudes que un fin de semana normal
Desde Rover dicen que en Barcelona hay más de 10.000 usuarios activos, que en su mayoría son jóvenes (generación Z o millennials) y mujeres. También hay madres que se quedan en casa o jubilados. Otra plataforma que ofrece un servicio similar es Gudog, que tiene más de mil cuidadores en Barcelona y en estos días ha registrado el doble de solicitudes que un fin de semana normal.
“Quizás sea la época del año con más reservas y todas se concentran en cuatro o cinco días. La mayoría tiene un viaje a su pueblo, a otros lugares de España o fuera del país. Desde finales del año pasado ya estamos recibiendo reservas para este período porque las familias saben que si esperan demasiado el cuidador que les había encajado para su perro deja de estar disponible”, explica Marina Salmerón, Head of Operations Team de Gudog.
Mientras están los que permanecen y generan ingresos en Barcelona, la otra cara de la moneda son quienes viajan y facilitan la existencia de estos pequeños negocios. “Él está feliz, es como un erasmus”, dice Pablo (34), en el Parque de Mercé Plantada, próximo a despedirse de Nero, el perro salchicha que tiene con su pareja, Irene (32).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88b%2Ff74%2F209%2F88bf74209558a36eae63f339e346359f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88b%2Ff74%2F209%2F88bf74209558a36eae63f339e346359f.jpg)
En general, suelen viajar a destinos pet-friendly, pero esta vez irán a Marrakech y no pudieron resolver la logística.
“Por su comodidad y para no modificarle demasiado la rutina, decidimos que lo mejor era que se quedara con un canguro y para él es como estar en una casa de un familiar o de un amigo. Además, la cuidadora es de Poblenou, vive a dos calles, o sea que está supercerca y el perro puede pasear por donde lo hace habitualmente”, explica Irene.
¿Qué hacemos con los niños?
En estos días que se cierran las escuelas, el cuidado de los niños es otro negocio muy rentable. Hay 120.000 proveedores de actividades infantiles en España y se destinan 7,9 millones de euros en actividades extraescolares en todo el país, según la startup catalana de edtech, toddl.co.
Entre lunes y jueves, se organizan campamentos y casales para niños
La Semana Santa, al igual que Navidad y el verano, son sus días con más demanda. Desde este lunes 14 de abril hasta el jueves 17, se organizan casales y campamentos. En toddl.co hay más de 100 actividades registradas para inscribirse, pero Cristina García, directora de desarrollo de negocio de la plataforma, cuenta que en todo Barcelona puede haber 400.
“Lo que más se busca en Semana Santa es fútbol y otros deportes. También hay de tecnología, robótica educativa, cocina o manualidades. Depende mucho de la temporada. El coste varía, pero se gastan de 20 a 50 euros y al año son de 500 a 700 en actividades extraescolares. Normalmente se trabaja con grupos de ocho o diez niños, pero hay centros más grandes con hasta 20 personas trabajando allí”, dice.
Uno de los que agotó las 60 vacantes para niños de 4 a 14 años es Penya Barcelonista Barcino, la entidad deportiva que organiza desde hace 25 años un campus de fútbol en Semana Santa en el barrio de Sant Martí. Para la institución que tiene 64 equipos, la escuela de estos días no representa un ingreso extraordinario. Sin embargo, a su rol social se le añade que emplea a seis monitores y a un coordinador a cambio de 150 euros, aproximadamente. En general, son jóvenes vinculados al club que están estudiando y tienen alguna formación como docentes o entrenadores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c8%2F894%2F27e%2F2c889427e211dde2f19dd110eea3a1eb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c8%2F894%2F27e%2F2c889427e211dde2f19dd110eea3a1eb.jpg)
De 9 a 10.30 hs, trabajan en la tecnificación. Hay un parón de treinta minutos para el desayuno y continúan con partidos entre los diferentes equipos con el formato de las cartas de Kings League. Para cerrar, organizan actividades recreativas como el juego del pañuelo o la búsqueda del tesoro.
“Se cobra un precio competitivo, no es un ingreso importante. La mayoría son niños del barrio y hay un cupo gratuito de niños con riesgo de exclusión social. Tenemos un alto porcentaje de mujeres inscritas, aunque no llega al 50%”, explica Maite Toribio, de la administración de Penya Barcelonista Barcino.
Para estas fechas es habitual que el éxito de la ciudad se mida por la cantidad de turistas que llegan. Sin embargo, hay otra Semana Santa: la de miles de barceloneses que han diseñado sus propios negocios para generar un ingreso extra durante estos días.
Más de 450.000 automóviles abandonaron la ciudad de Barcelona y el área metropolitana durante las primeras horas de la Semana Santa de 2024. Después de tres meses sin festivos, muchos aprovechan estos días para coger sus primeras vacaciones de 2025. Viajando o quedándose, también es un momento en el que se puede aprovechar para generar una renta extra. Y eso es lo que sucede en cada vez más casos.