Es noticia
Marruecos licita el que será el mayor astillero de África que competirá con el español Navantia
  1. Economía
Competencia con Algeciras

Marruecos licita el que será el mayor astillero de África que competirá con el español Navantia

Las autoridades marroquíes quieren repetir con este proyecto en Casablanca el éxito del puerto de Tánger-Med, frente al de Algeciras, y el de su industria automovilística, la que más exporta a la Unión Europea

Foto: Pueto de Casablanca. (ANP)
Pueto de Casablanca. (ANP)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Marruecos ha lanzado una licitación para gestionar en Casablanca y durante 30 años el que será el mayor astillero de África, según anunció en su web la Agencia Nacional de Puertos (ANP), un organismo público marroquí. Las autoridades marroquíes van a intentar así reproducir en otro sector el éxito alcanzado años atrás con el puerto Tánger-Med, el mayor de África por tráfico de contenedores, y con la industria automovilística, la que más coches exportó a la Unión Europea estos dos últimos años.

La ANP busca a “un operador especializado para la concesión del desarrollo, el equipamiento, explotación y mantenimiento del nuevo astillero del puerto de Casablanca” en cuya construcción ya se gastó 300 millones de dólares (265 millones de euros), precisa el organismo público en su web. El nuevo astillero que ofrece gestionar dispone, explica la ANP, de “cuatro tipos de instalaciones: un dique seco de 244 metros por 40; una plataforma elevadora de 150 metros por 28 con una capacidad de 9.000 toneladas; un muelle de 62 metros por 13 equipado con una grúa pórtico de 450 toneladas y 820 metros lineales de muelles de habilitación”. Posee además 21 hectáreas de terreno abierto.

El astillero es, por tanto, más grande que cualquiera de los existentes en África, incluidos los de Sudáfrica, que construyen barcos de recreo, y también que los dos pequeños que ya existían en Casablanca y Agadir y que se dedicaban ante todo a la reparación de barcos de pesca. Este sector recibió un impulso en Marruecos después de que las sanciones aplicadas a Rusia, a causa de su invasión de Ucrania, obligarán a España a cerrar los puertos canarios, en el otoño de 2022, a la flota rusa que faenaba en el Atlántico. Esta buscó entonces una alternativa en esos dos pequeños astilleros marroquíes donde se llevó a cabo el mantenimiento y las reparaciones de pesqueros rusos.

El objetivo de las autoridades marroquíes es atraer a Casablanca a parte de la demanda que se dirige hoy en día “a los astilleros saturados del sur de Europa”, según explicó Abdellatif Lhouaoui, portavoz de la ANP, a la agencia de prensa Bloomberg. También se atendería en Casablanca a los barcos africanos que naveguen rumbo a Europa, añadió.

Foto: Un portacontenedores de Maersk saliendo del puerto de Algeciras. (EFE / A. Carrasco Ragel)

Aunque la licitación acaba de hacerse pública, en el sector apuntan a que, probablemente, la gestión del nuevo astillero será adjudicada a Naval Group, una empresa francesa dedicada más bien a la construcción de barcos de guerra. Otro aspirante al contrato sería la surcoreana Hyundai que posee en Ulsan el mayor astillero del mundo. La empresa pública española Navantia parece tener muy pocas opciones porque, entre otros motivos, el astillero de Casablanca ha sido proyectado para competir con ella.

Los astilleros son la tercera pata de una estrategia de desarrollo que empezó en 2004 con la construcción del puerto Tánger-Med, el gran rival de Algeciras. Creció un 18,8% en 2024 mientras que su competidor español se estanca. El año pasado manejó 10,24 millones de contenedores. Marruecos va a intentar reeditar esa exitosa experiencia el año próximo en Nador West Med, un puerto en construcción situado frente a Almería, y tiene también planes para las ciudades costeras de Safi y Dakhla, esta última al sur del Sáhara Occidental.

Gracias a Tánger-Med, la empresa automovilística francesa Renault pudo instalarse en 2012 en esa ciudad marroquí y más tarde PSA, hoy en día rebautizada Stellantis, hizo otro tanto en Kenitra. Entre ambas exportaron en 2023 algo más de medio millón de coches a la UE por valor de 15.100 millones de euros. En número de vehículos vendidos a la UE China sigue estando algo por delante de Marruecos, pero no en el valor de la mercancía exportada. La industria automovilística supone el 27% de las exportaciones marroquíes y el 16% del PIB por delante de las remesas enviadas por sus emigrantes y del turismo.

Marruecos ha lanzado una licitación para gestionar en Casablanca y durante 30 años el que será el mayor astillero de África, según anunció en su web la Agencia Nacional de Puertos (ANP), un organismo público marroquí. Las autoridades marroquíes van a intentar así reproducir en otro sector el éxito alcanzado años atrás con el puerto Tánger-Med, el mayor de África por tráfico de contenedores, y con la industria automovilística, la que más coches exportó a la Unión Europea estos dos últimos años.

Noticias de Marruecos Navantia
El redactor recomienda