Es noticia
¿Saber de IA o experiencia previa? Esto es lo que prefieren los directivos que contratan
  1. Economía
informe microsoft y linkedin

¿Saber de IA o experiencia previa? Esto es lo que prefieren los directivos que contratan

Más del 70% de los líderes empresariales afirma que preferiría contratar a un aspirante menos experimentado con habilidades de Inteligencia Artificial que a un candidato con más experiencia sin ellas

Foto: Inteligencia Artificial y empleo. (Pixabay)
Inteligencia Artificial y empleo. (Pixabay)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

'He echado currículum a mil sitios y nunca llaman'. Si estás desesperado porque te den esa primera oportunidad laboral, lo mismo tienes una vía de escape si empiezas a formarte en Inteligencia Artificial (IA). Al menos, esa conclusión saca el último estudio del gigante tecnológico Microsoft y la plataforma de empleo LinkedIn: mejor saber de IA que tener experiencia laboral.

Según el Informe anual del índice de tendencias laborales elaborado por ambas compañías, cada vez son más los líderes empresariales que contratarían antes a alguien que sepa de IA, aunque tenga poca experiencia profesional. En concreto, el 71% de los directivos afirma que preferiría contratar a un candidato menos experimentado con habilidades de IA que a un candidato más experimentado sin ellas.

"Esta tendencia responde a una transformación en el mercado laboral; los conocimientos en tecnologías IA ya no se consideran habilidades específicas, sino que ahora son una competencia transversal para todos los sectores. Hasta hace poco se prefería al personal con experiencia, ahora se prioriza al trabajador adaptable", indica Ana Lazcano de Rojas, directora de la Cátedra de IA de la Universidad Francisco de Vitoria.

El documento subraya que ahora las empresas deben renegociar el contrato operativo —el cómo del trabajo— con sus empleados, a medida que la IA otorga mayor poder a los trabajadores en cuanto a la forma de realizarlo. Actualmente, cita, las compañías se centran en talento no técnico con aptitudes para la IA, esto es, las habilidades para usar herramientas de IA generativa como ChatGPT y Copilot.

"Esta afirmación evidencia la carencia de perfiles con conocimientos en Inteligencia Artificial en las organizaciones actuales"

Para Sandra Moreno, responsable del sector de Talento y Organización de la consultora tecnológica Accenture en España y Portugal, esto pone de manifiesto la escasez de talento que hay en la actualidad en materia de IA. “Es probable que esta afirmación evidencie la carencia de perfiles con conocimientos en IA en las organizaciones actuales”, afirma.

De su lado, Arnau Vendrell, co-CEO de la consultora de IA para empresas Neurekka, recuerda que hay que tener en cuenta que estos datos pueden ser fruto de la premisa de que un joven con conocimientos de IA es más barato que un profesional sénior.

Teniendo en cuenta estas cifras, el informe señala que los candidatos jóvenes pueden tener una nueva ventaja respecto al resto: casi el 80% de los líderes dice que, con la IA, a los talentos que inician sus carreras profesionales se les darán mayores responsabilidades, por lo que no solo aumenta la probabilidad de contratación, sino también de ascender.

"Un empleado que sepa cómo utilizar la IA para optimizar tiempo e incrementar recursos supone un empleado eficiente"

De hecho, a la pregunta de si tener conocimientos de IA puede ser un impulso para ascender en tu carrera profesional, la respuesta de Moreno es un "claramente sí". Para la responsable de talento, en un mercado donde existe una demanda creciente de perfiles con conocimientos en IA, poseer estas habilidades es un “factor diferencial para progresar en tu carrera profesional”.

Además de ser diferencial, añade, hacer un buen uso de la IA permitirá que el trabajador lleve a cabo iniciativas que “contribuyan significativamente” a aportar valor a su compañía y le brindará la oportunidad de participar en los proyectos más innovadores. “Esto incrementa la movilidad funcional y, por tanto, las opciones de ascender en tu carrera profesional”, dice Moreno. Por su parte, Lazcano comenta que “un empleado que sepa cómo utilizar la IA para optimizar tiempo e incrementar recursos supone un empleado eficiente”.

“Esto no quiere decir que un empleado experimentado esté en desventaja, sino que es necesario cambiar las reglas del juego. Cuando Kasparov fue vencido por Deep Blue, un sistema de IA, se puso de manifiesto la superioridad de esta tecnología, generando temor por su ventaja. Sin embargo, Kasparov fue un pionero y decidió jugar aliado con la IA, no contra ella, y generó el ajedrez centauro. En esta competición pueden competir equipos humanos, equipos de IA y equipos híbridos combinando ambos, y los vencedores siempre son los híbridos, mostrando que la unión hace la fuerza. Los líderes del mañana serán aquellos que mejor sepan dominar la tecnología”, añade.

"La Inteligencia Artificial ya ocupa un lugar en el conocimiento mínimo imprescindible"

Vendrell, sin embargo, lo matiza asegurando que se trata de una “ventaja parcial”. “Si se compara con un perfil sénior sin conocimientos de IA, creo que tiene una ventaja ‘parcial’ porque, al final, el júnior sabe lo que la IA le ‘dice’”, comenta.

Esto no concierne solo a las generaciones más jóvenes. Según el estudio, el 66% de los líderes empresariales dice que no contrataría a alguien sin habilidades en IA. “Ahora sería impensable contemplar en determinados sectores la contratación de personal sin conocimientos básicos en ofimática, pues no nos imaginamos a un empleado generando informes manuscritos o gestionando datos sin una hoja de cálculo. La IA ya ocupa un lugar en el conocimiento mínimo imprescindible”, expresa Lazcano.

La IA y el cambio laboral

La IA revolucionará el futuro laboral, si no está transformando ya el presente. En palabras de Moreno, “la IA es la tecnología con mayor potencial para reinventar el mundo tal y como lo conocemos”. Según ella, todos los sectores se están viendo afectados en mayor o menor medida y, por lo tanto, para aprovechar su potencial es imprescindible diseñar al mismo nivel de importancia la estrategia empresarial, la estrategia de IA y la estrategia de talento.

En la actualidad, “no hay oferta laboral que permita cubrir la demanda de perfiles con conocimiento en IA que tienen las organizaciones. Es imprescindible contar con ambos perfiles en una organización: aquellos que poseen experiencia en el sector o función en la que operan y aquellos con conocimientos en IA. Este equilibrio es necesario”, concluye Moreno.

Es más, Lazcano, al referirse a la IA, habla de “urgencia”. “Incorporar la IA es una urgencia para los directivos. Se conocen las ventajas que supone en cuanto a competitividad y productividad, pero la realidad es que aún falta mucho camino. A pesar de que el 81% de las empresas considera una necesidad la integración de la IA en sus procesos y un 75% la considera una de las tres prioridades estratégicas, según una encuesta de este año de AI Radar de Boston Consulting Group, la mayoría aún no sabe cómo hacerlo y una vía para lograrlo es incorporar talento capacitado. Saber cómo integrar la tecnología y dónde se está convirtiendo en un nuevo indicador de alfabetización profesional”, sentencia.

'He echado currículum a mil sitios y nunca llaman'. Si estás desesperado porque te den esa primera oportunidad laboral, lo mismo tienes una vía de escape si empiezas a formarte en Inteligencia Artificial (IA). Al menos, esa conclusión saca el último estudio del gigante tecnológico Microsoft y la plataforma de empleo LinkedIn: mejor saber de IA que tener experiencia laboral.

Inteligencia Artificial
El redactor recomienda