La Seguridad Social explica cómo evitar problemas con Hacienda: esta es la forma correcta de descargar el certificado de prestaciones e IRPF en España
Puede descargarse de forma sencilla desde la web de la Seguridad Social en pocos pasos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17a%2Ff3a%2F2c8%2F17af3a2c855458ddaf5b12e535784352.jpg)
La Seguridad Social recuerda cómo obtener correctamente el certificado de prestaciones percibidas y las retenciones de IRPF. Este documento es clave para quienes han cobrado pensiones, subsidios o ayudas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o del Instituto Social de la Marina (ISM), y quieren evitar errores con Hacienda.
El certificado puede descargarse de forma sencilla desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Este servicio está disponible durante todo el año y permite consultar los datos fiscales de los últimos cinco ejercicios. Una de las ventajas es que no hace falta tener certificado digital: es posible identificarse con un código SMS, además de otros métodos como Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
Para iniciar el trámite, hay que acceder al "certificado integral de prestaciones", seleccionar el año correspondiente y, una vez dentro, pinchar en la opción “Certificado retenciones e ingresos a cuenta del IRPF”. El documento se genera al momento en formato PDF, listo para descargar o imprimir. No es necesario aportar más documentación.
Si optas por la vía SMS, recibirás en tu móvil un código de un solo uso para verificar tu identidad, al estilo de las operaciones de banca online. Para que este método funcione, tu número debe estar registrado en la Seguridad Social. Si no lo está, puedes darlo de alta en la plataforma Import@ss, utilizando tu DNI, correo electrónico y una cámara para hacerte una foto.
🟢 ¿Necesitas descargarte el 📝 certificado IRPF de las prestaciones recibidas por parte de la Seguridad Social?
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) April 8, 2025
ℹ️ Te explicamos cómo hacerlo aquíhttps://t.co/fwcYrKyDvd pic.twitter.com/w8wiXtDuOb
Los pensionistas que viven en el extranjero y no tienen DNI español no pueden acceder por esta vía. Sin embargo, sí pueden obtener su certificado fiscal a través de la app gratuita VIVESS, que también sirve para acreditar su vivencia anual. Desde este año, la aplicación permite descargar directamente el certificado del IRPF, sin necesidad de acudir a una oficina ni enviar documentación física.
La App VIVESS se ha renovado en 2025 para ampliar servicios. Además de acreditar la vivencia, ya permite actualizar el domicilio, modificar datos bancarios o enviar el certificado de residencia fiscal. Todo se gestiona desde el móvil con solo mostrar el documento de identidad y realizar un breve reconocimiento facial.
Más de 35.000 pensionistas extranjeros ya han usado VIVESS en lo que va de año, una cifra que muestra la buena acogida de esta herramienta. El documento generado se firma digitalmente, queda almacenado en la app y puede consultarse en cualquier momento. También incluye un recordatorio del próximo periodo en el que habrá que renovar la vivencia.
Con estas opciones, la Seguridad Social facilita al máximo la obtención de los certificados necesarios para la declaración de la Renta. Tanto si resides en España como fuera, hay una solución adaptada para obtener tu justificante y evitar sorpresas con la Agencia Tributaria.
La Seguridad Social recuerda cómo obtener correctamente el certificado de prestaciones percibidas y las retenciones de IRPF. Este documento es clave para quienes han cobrado pensiones, subsidios o ayudas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o del Instituto Social de la Marina (ISM), y quieren evitar errores con Hacienda.