La inflación bajó al 2,3% en marzo, mínimo desde octubre, antes de los aranceles de Trump
La inflación se moderó en siete décimas a lo largo del mes gracias a la caída de la energía. Sin embargo, el precio de los alimentos vuelve a acelerar y sube un 2,4%
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F573%2Fc0d%2F32e%2F573c0d32e874f6fedab46750f6fc4f90.jpg)
La inflación se siguió moderando durante el mes de marzo gracias, principalmente, a la moderación de los precios de la energía en los mercados internacionales. El IPC de España bajó al 2,3% en tasa interanual, marcando su nivel más bajo desde el pasado mes de octubre. Por su parte, el IPC subyacente, que excluye energía y alimentos no elaborados, se redujo al 2%.
Esta caída de los precios se está produciendo en paralelo en todos los países de la UE, lo que abre la puerta al Banco Central Europeo para volver a bajar los tipos de interés. La entidad se reúne la semana que viene en Fráncfort.
El proceso desinflacionista estaba bien asentado antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciara la guerra arancelaria. El 2 de abril fue el día de la liberación, cuando anunció aranceles contra el resto del mundo. Esto significa que los datos de inflación de marzo no son significativos de lo que haya ocurrido a partir de ese momento.
Los cambios en los flujos comerciales, los aranceles cruzados y la disrupción de las cadenas de valor tendrán impactos imprevisibles sobre la inflación. La mayor parte de los riesgos son al alza (aranceles y problemas de suministro), pero también hay factores que pueden empujar a la baja (llegada masiva de productos baratos desde Asia y caída del petróleo). El saldo neto es difícil de prever.
El precio de los alimentos aceleró en el mes de marzo hasta el 2,4%, el dato más alto desde el mes de agosto. Destaca la subida del precio de la carne, un 4,1% y, sobre todo, de la fruta, que se disparó un 9,2%. Por el contrario, el precio del aceite de oliva siguió bajando, con un descenso del 38% en los últimos 12 meses.
En el frente de la energía, la electricidad moderó significativamente su subida, pasando del 28% en febrero al 13% en marzo. Por su parte, los carburantes para vehículos cayeron un 6,5% en tasa interanual. Es posible que el descenso de los precios energéticos se mantenga en los próximos meses, dado que la escalada arancelaria ha provocado un desplome del precio del crudo y del gas.
Por su parte, el grupo de ocio y cultura recortó 1,7 puntos su tasa interanual, hasta el -0,3% debido a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos fueron menores que en marzo de 2024.
La inflación se siguió moderando durante el mes de marzo gracias, principalmente, a la moderación de los precios de la energía en los mercados internacionales. El IPC de España bajó al 2,3% en tasa interanual, marcando su nivel más bajo desde el pasado mes de octubre. Por su parte, el IPC subyacente, que excluye energía y alimentos no elaborados, se redujo al 2%.