Es noticia
La enmienda del IRPF y el SMI: para ganar 8€ más al año, te tendrían que subir el sueldo 634€
  1. Economía
Para los fiscalistas es una "chapuza"

La enmienda del IRPF y el SMI: para ganar 8€ más al año, te tendrían que subir el sueldo 634€

El PSOE ha presentado una enmienda para que el salario mínimo no tenga que tributar, solución que generaría unos tipos marginales del 99%. Hacienda asegura que revisará el texto

Foto: Las vicepresidentas de Hacienda, María Jesús Montero, y de Trabajo, Yolanda Díaz. (EFE/Borja Sanchez-Trillo)
Las vicepresidentas de Hacienda, María Jesús Montero, y de Trabajo, Yolanda Díaz. (EFE/Borja Sanchez-Trillo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El PSOE y Sumar finalmente han presentado su solución para que el salario mínimo interprofesional (SMI) no tenga que pagar IRPF. Tras semanas de negociaciones, los dos partidos han buscado la fórmula más barata para las arcas públicas: una deducción específica para estos contribuyentes. Pero esta solución es un parche que genera una gran distorsión en el impuesto, ya que quienes ganen un poco más del SMI tendrán que pagar casi toda la diferencia a la Agencia Tributaria.

Los tipos marginales se dispararían hasta el 99%, lo que lleva al extremo de que quien tenga un salario bruto 624 euros por encima del SMI, apenas ganará 8 euros más que quien gane el SMI. El Ministerio de Hacienda reconoce a este periódico que esta fórmula se corregirá, aunque todavía no está diseñada la nueva redacción.

Tras semanas de negociaciones, PSOE y Sumar alcanzaron un acuerdo para presentar esta deducción en una enmienda a la ley sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos que se está tramitando en el Congreso. Varios fiscalistas consultados califican el texto de “chapuza” y coinciden en que Hacienda tendrá que rectificar el texto.

El primer problema lo señaló el miércoles el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y es que la deducción sólo contempla el tramo estatal, pero no el autonómico, por lo que sólo salva de la mitad del impuesto. Hacienda ya ha asegurado que ajustará esta deducción para que cubra también el tramo autonómico.

El segundo es este gran salto que se produce en los tipos marginales y que sería incluso superior al de los más ricos. Este problema no afectaría a todos los contribuyentes, ya que las rentas bajas con cargas familiares están exentas del IRPF. Sin embargo, en el caso de un contribuyente soltero con un salario unos cientos euros superior al SMI, tendrá que pagar casi toda la diferencia a la Agencia Tributaria.

Según los cálculos del REAF, con esta enmienda, un contribuyente soltero sin hijos que gane 17.200 euros brutos al año tendría prácticamente el mismo salario neto que otro trabajador que gane el SMI, esto es, 16.576 euros. La diferencia entre ambos salarios es de 624 euros, pero la Agencia Tributaria se quedaría 616 euros, un tipo marginal del 99%. Este cálculo está hecho teniendo en cuenta que Hacienda corrige el primer error de la enmienda, como ha anunciado.

Las diferencias son ligeramente diferentes en cada comunidad autónoma, ya que los tramos son diferentes en cada territorio. El menor efecto se produce en Madrid, ya que tiene la tarifa autonómica más baja de todas. Aún así, la Agencia Tributaria se quedaría el 83% del salario que va desde el SMI hasta los 17.000 euros.

Foto: Varios pensionistas durante una manifestación frente al Congreso de los Diputados. (Carlos Luján / Europa Press).

La deducción que han diseñado los dos partidos es decreciente hasta los salarios de 17.256 euros anuales. Por cada euro adicional de salario, la deducción se reduce en 50 céntimos. Como la ayuda fiscal baja tan rápido, los tipos marginales elevados se mantienen hasta esta cuantía. A partir de los 17.256 euros el impuesto empieza a normalizarse, hasta niveles similares a los existentes ahora (del 43%), por lo que las ganancias netas empiezan a crecer de forma más proporcional al salario.

Esta fórmula presentada por el PSOE evita el caso más extremo que podría provocar la deducción y es que un trabajador pidiese bajar su sueldo hasta el SMI para cobrar más. Con este sistema, los tipos marginales nunca superan el 100%. De esta forma, a mayor salario bruto, siempre corresponde un mayor salario neto. El problema es que la subida es ridícula. Como se ha señalado, ganar 624 euros más al año que el SMI en términos brutos, apenas genera un salario neto 8 euros superior.

Hay un tercer error en la enmienda, aunque éste se limita a Asturias. Esta comunidad tiene un tipo mínimo superior a la escala estatal (el 10% frente al 9,5% nacional). Esto implica que la cuantía de la deducción máxima, de 340 euros, no cubriría todo el impuesto que le correspondería pagar al SMI sin la deducción. De esta forma, los trabajadores solteros que cobren el salario mínimo en Asturias tendrán que pagar casi 9 euros. Una cuantía testimonial pero que no evita el pago del impuesto a los asturianos.

¿Por qué ocurre?

Hay dos factores que explican estos tipos marginales tan altos. El primero, que la reducción por rendimientos del trabajo es decreciente. El segundo, que la nueva deducción también es decreciente y, además, se aplica sobre la cuota (por cada euro de salario adicional, la cuota baja en 0,5 euros). El resultado es que el beneficio fiscal se reduce más rápido de lo que crece la renta en estos tramos bajos. Esto implica que cualquier euro de subida adicional tenga un gran coste para los trabajadores. El resultado es que para una renta baja, una subida salarial de 700 euros es prácticamente imperceptible.

Foto: La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Europa Press)

En 2024 el Gobierno también tuvo que ajustar el IRPF para que sus beneficiarios no pagaran IRPF. Sin embargo, lo hizo de una forma más fina, elevando el mínimo exento de retención hasta el nuevo SMI. Esta medida evitó que se produjeran estos saltos en los tipos marginales, porque la ley del IRPF los limita al 43% para rentas inferiores a 35.200 euros. El problema es que esto implicó bajar los impuestos a todas las rentas bajas, lo que tuvo un coste alto para las arcas públicas, de unos 1.500 millones de euros.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descartó esta solución, que era la que reclamaba Sumar, por su alto coste. En su lugar, optó por la deducción específica para los beneficiarios del SMI que tendrá un coste de poco más de 200 millones (un 90% menos). Este sistema tiene otra implicación importante: los beneficiarios del SMI que no tengan mínimos personales más altos ya están sometidos a retención del IRPF y tendrán que presentar la declaración de la renta en 2026 para que les devuelvan el dinero..

Este sistema presentado por el PSOE también complicaría drásticamente la negociación del salario mínimo de 2026. Si no cambia la norma, Hacienda se quedaría casi la totalidad de la futura subida para los contribuyentes solteros sin hijos. Un 99%, frente al 43% que hubiese habido este año 2024. Una situación impensable que obligará al Gobierno a poner un nuevo parche al IRPF.

El PSOE y Sumar finalmente han presentado su solución para que el salario mínimo interprofesional (SMI) no tenga que pagar IRPF. Tras semanas de negociaciones, los dos partidos han buscado la fórmula más barata para las arcas públicas: una deducción específica para estos contribuyentes. Pero esta solución es un parche que genera una gran distorsión en el impuesto, ya que quienes ganen un poco más del SMI tendrán que pagar casi toda la diferencia a la Agencia Tributaria.

Impuestos IRPF
El redactor recomienda