La UE congela 90 días su represalia a EEUU para "dar una oportunidad a las negociaciones"
La Comisión Europea anuncia la suspensión durante 90 días de la aplicación de contramedidas por los aranceles americanos contra el acero y el aluminio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5a%2F031%2Ffbd%2Fd5a031fbd2e5c4eb5d5bdbe74537dde1.jpg)
La Unión Europea ha decidido congelar durante 90 días la aplicación de contramedidas por los aranceles del 25% impuestos contra el acero y el aluminio, respondiendo así a la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de retrasar durante ese mismo periodo la entrada de la segunda fase de sus aranceles generales, aunque sí se aplicará la base del 10% anunciado por la Casa Blanca el 2 de abril.
“Mientras ultimamos la adopción de las contramedidas de la UE que contaron con el firme apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días”, ha señalado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a través de redes sociales. La decisión llega menos de un día después de que los Estados miembros dieran luz verde al Ejecutivo comunitario para aplicar una represalia por valor de 20.900 millones de euros. La lista incluía aranceles del 25% y algunos pocos del 10% contra productos como persianas, pantalones vaqueros como Levi’s, motocicletas de gran cilindrada como las Harley-Davidson, frigoríficos o aspiradoras. Bruselas ha negociado durante semanas esa lista, reduciéndola desde los 26.000 millones inicialmente previstos al eliminar algunos bienes, como por ejemplo las medidas contra el bourbon. Italia y Francia, además de otros Estados miembros, presionaron a la Comisión Europea para que lo retirara ante la amenaza de Trump de aplicar aranceles del 200% contra el vino y los licores de la Unión Europea.
Los primeros aranceles comenzaban a aplicarse el 15 de abril, con una segunda fase a mediados de mayo y una última fase en diciembre. “Queremos darle una oportunidad a las negociaciones”, ha añadido la presidenta de la Comisión Europea. En todo caso, Olof Gill, portavoz de Comercio, ha señalado que esto permite “dar algo de tiempo para reflexionar, para hablar con la industria y con los Estados miembros”. Gill también ha recordado que Von der Leyen mantiene diálogos estratégicos con el sector del acero y el aluminio, con la industria automovilística y farmacéutica para lidiar con las consecuencias de los aranceles. Las represalias se aplicaría en 90 días si no se llega a un acuerdo en este periodo. En todo caso, Gill ha rechazado hacer previsiones de qué ocurrirá exactamente tras esos 90 días. “Estoy más ocupado por lo que puede pasar en 90 minutos”, ha añadido.
La Comisión Europea siempre ha subrayado que está dispuesta a encontrar una solución negociada con los Estados Unidos. Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, ha viajado en varias ocasiones a Washington para reunirse con su homólogo americano Howard Lutnick, y de hecho desde su primer encuentro, en febrero, el eslovaco ha ofrecido un acuerdo de “aranceles cero” para los bienes industriales. Von der Leyen anunció públicamente esa oferta este mismo lunes, aunque Trump ha asegurado que no es suficiente para un acuerdo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F678%2Fde5%2F396%2F678de5396ba3210ac0b53526b3e342df.jpg)
El objetivo de Sefcovic y sus viajes ha sido “construir la base más sólida posible” para cuando comiencen las negociaciones propiamente dichas. El Ejecutivo comunitario ha explicado en repetidas ocasiones que era necesario construir una relación de confianza con el lado americano, y de hecho el comisario de Comercio también se ha visto con Jamieson Greer, representante de Comercio de EEUU. Pocas horas después del anuncio de los “aranceles recíprocos” anunciados por Trump el 2 de abril, Sefcovic mantuvo una videollamada con Lutnick y Greer. Sin embargo, hasta ahora el eslovaco no se ha visto con el ideólogo del plan arancelario, Peter Navarro, el asesor del presidente de Comercio.
La Unión Europea ha decidido congelar durante 90 días la aplicación de contramedidas por los aranceles del 25% impuestos contra el acero y el aluminio, respondiendo así a la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de retrasar durante ese mismo periodo la entrada de la segunda fase de sus aranceles generales, aunque sí se aplicará la base del 10% anunciado por la Casa Blanca el 2 de abril.