Propietario o inquilino: ¿Quién debe pagar la nueva tasa de basura?
La nueva tasa de basuras que comenzará a aplicarse en abril ha generado dudas entre propietarios e inquilinos sobre a quién le corresponde asumir este nuevo coste en las viviendas alquiladas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F151%2Fa20%2Fa7a%2F151a20a7a079ddb287d01e4f08ecbefb.jpg)
- Ya es oficial: Entra en vigor la tasa de basuras y así afectará a tu factura a partir de ahora
- El 'tasazo' de basuras amenaza a toda España: nadie quiere firmar el impuesto de Sánchez
A partir de este mes de abril, miles de hogares de toda España comenzarán a notar un nuevo cargo en sus facturas municipales: la tasa por recogida de basuras. Esta medida nace de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, una normativa estatal que obliga a los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes a fijar una tasa específica por este servicio, desligándola del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), donde muchas veces estaba incluida hasta ahora.
El objetivo de esta ley es impulsar una economía circular, reforzar la responsabilidad del ciudadano sobre los residuos que genera y homogeneizar los tributos por la gestión de basura en todo el país. Cada ayuntamiento podrá determinar el importe y la forma de pago, por lo que habrá notables diferencias entre municipios. Algunas ciudades establecerán tarifas fijas, mientras que otras tendrán precios variables según las características del inmueble, como el tamaño o el valor catastral.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F076%2F100%2F06e%2F07610006eb1fa7ca687f7ccd6eea3c94.jpg)
Aunque se trata de un tributo local, su implantación a nivel nacional ha abierto un debate recurrente entre propietarios e inquilinos: ¿quién debe hacerse cargo de este nuevo coste en el caso de una vivienda alquilada? La respuesta no es única ni automática, ya que entran en juego tanto la legislación municipal como lo que se pacte en el contrato de arrendamiento.
Propietario o inquilino: ¿quién debe pagar la tasa de basura?
La Ley de Haciendas Locales establece que el sujeto pasivo de la tasa de basuras es quien se beneficia del servicio, es decir, quien reside en el inmueble y genera los residuos. Según esta interpretación, el pago recaería en el inquilino. No obstante, desde un punto de vista fiscal, el responsable principal del abono, como ocurre con el IBI, incluso si el piso está vacío, será el titular de la vivienda.
Por su parte, el artículo 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) permite que el propietario y el inquilino acuerden libremente quién asume determinados gastos, incluidos los tributos municipales como la tasa de basuras, siempre que dicho pacto quede escrito por contrato. El acuerdo por ambas partes debe reflejar de forma clara y detallada el importe anual que el arrendatario se compromete a pagar.
La transparencia en el contrato es clave para evitar conflictos y asegurar una convivencia sin sobresaltos
De lo contrario, si no se especifica nada, el propietario seguirá siendo el responsable legal ante el ayuntamiento. Por tanto, si tienes una vivienda alquilada o estás a punto de firmar un contrato, conviene revisar bien las condiciones y evitar malentendidos futuros. La transparencia en el contrato es clave para evitar conflictos y asegurar una convivencia sin sobresaltos.
- Ya es oficial: Entra en vigor la tasa de basuras y así afectará a tu factura a partir de ahora
- El 'tasazo' de basuras amenaza a toda España: nadie quiere firmar el impuesto de Sánchez
A partir de este mes de abril, miles de hogares de toda España comenzarán a notar un nuevo cargo en sus facturas municipales: la tasa por recogida de basuras. Esta medida nace de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, una normativa estatal que obliga a los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes a fijar una tasa específica por este servicio, desligándola del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), donde muchas veces estaba incluida hasta ahora.