Es noticia
Cómo reclamar al banco en 2025 lo que pagaste de más por tu hipoteca: guía completa y paso a paso
  1. Economía
SI FIRMASTE ANTES DE 2019

Cómo reclamar al banco en 2025 lo que pagaste de más por tu hipoteca: guía completa y paso a paso

Una reciente sentencia europea permite seguir reclamando en 2025 los gastos hipotecarios pagados indebidamente. Notaría, tasación o registro son algunos de los costes que muchos hipotecados pueden recuperar del banco.

Foto: Aún es buen momento para reclamar el dinero que te cobraron de más al formalizar tu hipoteca (iStock)
Aún es buen momento para reclamar el dinero que te cobraron de más al formalizar tu hipoteca (iStock)

Miles de hipotecados aún están a tiempo de recuperar el dinero que pagaron por gastos como la notaría, la gestoría o la tasación al firmar su préstamo. El motivo se remonta a una histórica sentencia del Tribunal Supremo de 2015, reforzada después por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que declaró nulas las cláusulas que obligaban al cliente a asumir todos los costes de formalización de la hipoteca. Estas resoluciones han abierto la puerta a que millones de consumidores exijan la devolución de importes que nunca debieron pagar.

Aunque durante años existieron dudas sobre los plazos, una sentencia reciente del TJUE, dictada en abril de 2024, ha marcado un punto de inflexión: el plazo para reclamar empieza a contar desde que un juez declara abusiva la cláusula. Es decir, no hay un plazo fijo universal, sino que depende de cada caso. Si la hipoteca sigue vigente o si no han pasado más de cinco años desde que se canceló, todavía se puede reclamar en 2025 sin problema.

Foto: Quiero reclamar los gastos de mi hipoteca,  pero solo tengo la copia simple del notario. (Corbis) Opinión

Los expertos subrayan que este margen beneficia especialmente a quienes firmaron su hipoteca antes de 2019, ya que esas operaciones se cerraron bajo condiciones hoy consideradas ilegales. Por tanto, si tienes facturas guardadas o puedes recuperarlas, estás ante una oportunidad real de recuperar parte del dinero abonado al formalizar tu préstamo.

¿Qué gastos puedes reclamar al banco en 2025?

  • Notaría: puedes reclamar la mitad del importe si pagaste el 100%, ya que se considera un servicio de interés común para ambas partes.
  • Registro de la Propiedad: el gasto fue impuesto al cliente, aunque beneficia exclusivamente al banco. Es reclamable al 100%.
  • Gestoría: si fue impuesta por la entidad bancaria, puedes reclamar todo el coste, dado que fue un servicio impuesto sin negociación.
  • Tasación: también es posible reclamar este gasto si se puede demostrar que fue una exigencia del banco para conceder el préstamo.

Cláusulas abusivas que también puedes reclamar

  • Cláusula suelo: impide beneficiarse de bajadas del Euríbor. Ha sido anulada en múltiples sentencias por falta de transparencia.
  • Comisión de apertura: considerada abusiva si no se justifica debidamente o si se solapa con otros costes.
  • Cláusula 365/360: se basa en un año de 360 días para calcular intereses, lo que genera un sobrecoste oculto.
  • IRPH: un índice menos transparente que el Euríbor. La falta de información al cliente puede invalidarlo.
  • Intereses de demora: si superan ciertos límites o no están bien explicados, también se pueden considerar abusivos.

Cómo reclamar al banco la devolución de los gastos

  1. Revisa tu documentación: reúne la escritura de la hipoteca y las facturas de notaría, registro, gestoría y tasación. Si no las conservas, puedes pedir duplicados a la gestoría, notaría o al Registro de la Propiedad.
  2. Prepara la reclamación: redacta un escrito dirigido al Servicio de Atención al Cliente de tu banco. Detalla los gastos que estás solicitando y adjunta todas las facturas y comprobantes.
  3. Envía la reclamación con acuse de recibo: la mejor opción es hacerlo por burofax o correo certificado. Así podrás demostrar que el banco recibió tu solicitud.
  4. Espera la respuesta: el banco tiene un plazo de hasta dos meses para contestarte. Si acepta, te ingresarán el dinero. Si no responde o rechaza la reclamación, puedes pasar al siguiente paso.
  5. Acude a la vía judicial si es necesario: si no obtienes respuesta favorable, puedes presentar una demanda ante el juzgado correspondiente. Aunque es un proceso más largo, las probabilidades de éxito son altas si la cláusula fue abusiva.
  6. Valora la ayuda legal: contar con un abogado especializado en derecho bancario puede facilitar todo el proceso. Muchos despachos trabajan bajo la fórmula de “solo cobramos si tú ganas”.

Esta es una oportunidad para muchos consumidores de recuperar lo que pagaron de más al firmar su hipoteca. Si firmaste antes de junio de 2019 y conservas las facturas, es buen momento para actuar y hacer valer tus derechos.

Miles de hipotecados aún están a tiempo de recuperar el dinero que pagaron por gastos como la notaría, la gestoría o la tasación al firmar su préstamo. El motivo se remonta a una histórica sentencia del Tribunal Supremo de 2015, reforzada después por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que declaró nulas las cláusulas que obligaban al cliente a asumir todos los costes de formalización de la hipoteca. Estas resoluciones han abierto la puerta a que millones de consumidores exijan la devolución de importes que nunca debieron pagar.

Economía Gastos hipoteca Banca Finanzas Tribunal Supremo Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
El redactor recomienda