Von der Leyen avisa de los "nefastos" efectos de los aranceles e insiste en negociar con Trump
La presidenta de la Comisión Europea pone énfasis en la negociación con la administración americana, aunque señala que la UE tomará contramedidas si no hay un acuerdo sobre aranceles
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F875%2F2f3%2F116%2F8752f3116e4a90f9830bcd7515635ddb.jpg)
- Donald Trump: lista completa de los aranceles de Estados Unidos a Europa, España y todos los países
- "Vosotros sois las primeras víctimas": Canadá pasa a la ofensiva con una campaña en EEUU y boicot
- Un antiguo asesor de Putin da la clave: qué busca Trump con los aranceles
- Trump anuncia aranceles ajustados a cada país y tasas del 20% a productos importados de la UE
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha vuelto a insistir este jueves de madrugada desde Samarcanda (Uzbekistán) en que la Unión Europea está “lista para negociar” con Estados Unidos y evitar el impacto de los aranceles anunciados este miércoles por la noche por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que ha impuesto un 20% a la UE. La alemana ha criticado las “consecuencias inmensas” y los efectos “nefastos” de un anuncio que será “un gran golpe para la economía global”, y ha subrayado que la Unión aplicará contramedidas si no hay un acuerdo con la administración americana. Fuentes comunitarias señalan que el impacto de los aranceles podría ser de unos 81.000 millones de euros, aunque subrayan que esa proyección se hace asumiendo que el nivel de comercio vaya a seguir siendo el mismo. Y "eso no va a pasar", aclaran.
“Desde una mayor incertidumbre hasta la interrupción de las cadenas de suministro, pasando por la onerosa burocracia. El coste de hacer negocios con Estados Unidos aumentará drásticamente”, ha señalado Von der Leyen. “No parece haber orden en el desorden. No hay un camino claro a través de la complejidad y el caos que se está creando al verse afectados todos los socios comerciales de Estados Unidos”, ha añadido la alemana. "Sé que muchos de ustedes se sienten defraudados por nuestro más antiguo aliado. Sí, debemos prepararnos para el impacto que esto inevitablemente tendrá (pero) Europa tiene todo lo que necesita para superar esta tormenta", ha añadido la presidenta de la Comisión Europea en la que probablemente ha sido la línea más política de su intervención.
Von der Leyen ha tomado la decisión de no poner el énfasis en el anuncio de contramedidas de manera inmediata, aunque sí ha señalado que se están preparando “para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones”. Eso muestra cuál está siendo la estrategia europea: agotar toda vía de negociación con Washington, aunque hasta ahora no ha funcionado. Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, ha viajado en varias ocasiones a Estados Unidos haciendo ofertas como reducir barreras comerciales y aranceles, sin éxito por el momento. La última visita fue la semana pasada, acompañado del hombre de confianza de Von der Leyen, su jefe de gabinete, Bjoern Seibert.
Sefcovic y Seibert volvieron la semana pasada sabiendo que ningún movimiento que fueran a hacer en los siguientes días iba a evitar el anuncio por parte de Trump, pero en la Comisión Europea creen que a partir de ahora hay que volver a negociar. En vez de evitar la aplicación de aranceles, el trabajo debe centrarse en reducirlos, asumiendo que el escenario anterior es ya pasado. Este énfasis en intentar seguir negociando es algo en lo que también ha insistido uno de los Gobiernos más cercanos a la nueva administración americana, el de Italia, con Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores, que pidió “una respuesta basada en un enfoque pragmático, basada en el diálogo”. “Lo que se necesita es una negociación constructiva”, añadió el italiano, que este jueves se reúne con Sefcovic. Roma es también uno de los socios europeos más expuestos, así como la República de Irlanda, Finlandia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Francia y Austria.
La estrategia de la alemana parece pasar por criticar el anuncio de Trump pero ofrecer prioritariamente una vía de negociación. De hecho, este mismo viernes Sefcovic telefoneará a sus homólogos estadounidenses para empezar a dialogar. “Estoy de acuerdo con el presidente Trump en que otros se aprovechan injustamente de las normas actuales. Y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para que el sistema de comercio mundial se adapte a las realidades de la economía mundial. Pero también quiero ser clara: recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no lo arreglará”, ha criticado la presidenta de la Comisión Europea. António Costa, presidente del Consejo Europeo, el foro de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, ha enviado un mensaje en redes sociales mostrando el "pleno apoyo a la Comisión Europea en las negociaciones comerciales con EEUU".
En la misma dirección, la de priorizar la negociación, ha señalado por ejemplo, el primer ministro de otro de los países más afectados, Suecia. “Lamento el camino en el que se ha embarcado Estados Unidos, buscando limitar el comercio y aranceles altos”, ha señalado Ulf Kristersson, primer ministro sueco. “No queremos una guerra comercial que hará a nuestras sociedades más pobres y en el largo plazo hará más peligroso el mundo. Mi esperanza y objetivo es que podamos contener los nuevos aranceles”, ha asegurado en un mensaje en redes sociales.
Von der Leyen sí ha recordado que la Unión Europea está ultimando sus contramedidas por valor de 26.000 millones como respuesta a los aranceles americanos del 25% contra el acero y el aluminio, que entrarán en vigor a mediados de mes. Ese paquete de respuesta se diseñó con cuidado por parte del Ejecutivo comunitario, buscando dañar especialmente a estados republicanos y atacando productos que tienen una fácil sustitución en otros mercados globales, como por ejemplo la soja, que daña mucho al estado republicano de Luisiana, pero que puede sustituirse con soja brasileña.
En los últimos días, cuando todas las conversaciones en Bruselas han pasado por cómo reaccionar ante este anuncio, se ha hablado de la posibilidad de que la Comisión Europea golpee por la vía de los gigantes digitales, muy sensibles para la nueva administración Trump, o incluso el posible uso del “instrumento anti-coerción” (ACI), una herramienta pensada inicialmente para responder a posibles extorsiones comerciales por parte de actores como China, pero que ahora podría utilizarse por primera vez contra Estados Unidos. El instrumento ofrece a la Comisión Europea un amplio rango de medidas para responder a prácticas comerciales coercitivas.
- Donald Trump: lista completa de los aranceles de Estados Unidos a Europa, España y todos los países
- "Vosotros sois las primeras víctimas": Canadá pasa a la ofensiva con una campaña en EEUU y boicot
- Un antiguo asesor de Putin da la clave: qué busca Trump con los aranceles
- Trump anuncia aranceles ajustados a cada país y tasas del 20% a productos importados de la UE
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha vuelto a insistir este jueves de madrugada desde Samarcanda (Uzbekistán) en que la Unión Europea está “lista para negociar” con Estados Unidos y evitar el impacto de los aranceles anunciados este miércoles por la noche por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que ha impuesto un 20% a la UE. La alemana ha criticado las “consecuencias inmensas” y los efectos “nefastos” de un anuncio que será “un gran golpe para la economía global”, y ha subrayado que la Unión aplicará contramedidas si no hay un acuerdo con la administración americana. Fuentes comunitarias señalan que el impacto de los aranceles podría ser de unos 81.000 millones de euros, aunque subrayan que esa proyección se hace asumiendo que el nivel de comercio vaya a seguir siendo el mismo. Y "eso no va a pasar", aclaran.