Es noticia
El empleo se recupera de la cuesta de enero al ganar 161.492 afiliados más en marzo
  1. Economía
El paro cae en 13.311 personas

El empleo se recupera de la cuesta de enero al ganar 161.492 afiliados más en marzo

Pese a los datos positivos, el tercer mes de 2025 ha sido más tenue en creación de puestos de trabajo que en años anteriores por la ausencia de la Semana Santa y las fuertes lluvias, que han lastrado al sector hostelero

Foto: Un trabajador haciendo labores de descarga. (EFE/Ángeles Visdómine)
Un trabajador haciendo labores de descarga. (EFE/Ángeles Visdómine)

El mercado laboral continúa su recuperación en marzo y logra rebasar el nivel de afiliación a la Seguridad Social que tenía en el último mes de 2024, antes de la cuesta de enero, aunque el número de parados continúa en una cifra superior. Según los datos publicados este miércoles, España ganó 161.492 afiliaciones a la Seguridad Social en el tercer mes de 2025 y el paro cayó en 13.311 personas. En comparación con el mismo mes de otros años, este marzo ha resultado ser algo más flojo, pero se sigue apreciando una relevante fortaleza del empleo.

La afiliación creció un 0,76% en comparación con febrero y el paro descendió un 0,51%, ambos datos por debajo de los dos últimos años. Este menor dinamismo está influido por la ausencia de la Semana Santa, que se celebrará a mediados de abril, y por las fuertes lluvias durante todo el mes, que han lastrado la actividad hostelera en gran parte del país. La afiliación registró un crecimiento mensual del 0,93% y del 1,02% en los meses de marzo de 2024 y 2023 y el paro cayó en un 1,21% y un 1,67%, respectivamente.

Pese a la comparación, el empleo ha registrado un aumento notable en marzo y ha permitido que la afiliación a la Seguridad Social vuelva a marcar un nuevo récord para un tercer mes del año, con 21.357.646 afiliaciones, por encima de las 21.337.962 de diciembre. El desempleo también registra su mejor nivel para este mes desde marzo de 2008 y el número total de parados asciende a 2.580.138.

En términos anuales, la creación de empleo continúa desacelerándose. La afiliación marca un aumento del 2,18% respecto a marzo de 2024, frente al crecimiento del 2,58% y del 2,73% de los dos años anteriores. Pese a la desaceleración, la ganancia de afiliaciones en los últimos doce meses asciende a 455.679. En el desempleo sucede lo contrario y se consolida una caída más acelerada que en 2024, de un 5,39% en términos anuales frente al 4,73% del año anterior.

Esta evolución está permitiendo una caída más acelerada de la tasa de paro que, según los últimos datos de Eurostat, marcó un 10,4% en febrero de este año, a las puertas de alcanzar el objetivo del 10%, aunque España sigue liderando la tasa de paro de la UE por el momento. En el mes de marzo, el desempleo ha caído en todos los sectores, excepto entre el colectivo sin empleo anterior, ya que 3.650 personas se han animado a la búsqueda de trabajo por primera vez apuntándose al SEPE.

Menor reactivación de la hostelería

Respecto a los regímenes de afiliación, el empleo crece tanto entre los asalariados como entre los autónomos, aunque el aumento es más fuerte entre los trabajadores, con una ganancia mensual del 0,83%, frente al 0,36% de los trabajadores por cuenta propia. Lo mismo sucede en términos anuales.

Por sectores, el protagonista en el mes de marzo ha sido la hostelería, que se ha reactivado en comparación con febrero y enero, pero su aumento ha sido menor que en otros meses de marzo, lo que ha lastrado la creación de empleo total. La ganancia mensual en marzo de 2025 ha sido de 61.477 afiliaciones, frente a las 81.151 de marzo de 2024, que contó con la celebración de la Semana Santa.

También se han ganado 1.957 hosteleros autónomos respecto a febrero, pero las ramas de actividad que más han tirado del empleo por cuenta propia en marzo han sido las actividades profesionales científicas y técnicas, con un crecimiento de las afiliaciones de 2.231, y la construcción, con 1.959 afiliaciones más. En el régimen general, el resto de ramas con más tirón se quedan alejadas de la cifra de la hostelería: educación gana 14.369 afiliaciones; actividades administrativas 12.986 y el transporte 8.939.

En comparación anual, la mayor ganancia de empleo se registra en el sector del transporte, con un crecimiento del 7,24% y un aumento de 60.731 afiliaciones, seguido de las ramas de actividad con fuerte presencia de empleo público, educación y actividades sanitarias, ambas con un aumento de afiliación por encima de las 50.000. Entre los autónomos la actividad con mayor auge son actividades profesionales científicas y técnicas, con un crecimiento del 4,43% (14.476 afiliaciones más), algo que contrasta con la pérdida de empleo por cuenta propia en el comercio (-10.599), la hostelería (-568) y la industria manufacturera (-2.666).

El mercado laboral continúa su recuperación en marzo y logra rebasar el nivel de afiliación a la Seguridad Social que tenía en el último mes de 2024, antes de la cuesta de enero, aunque el número de parados continúa en una cifra superior. Según los datos publicados este miércoles, España ganó 161.492 afiliaciones a la Seguridad Social en el tercer mes de 2025 y el paro cayó en 13.311 personas. En comparación con el mismo mes de otros años, este marzo ha resultado ser algo más flojo, pero se sigue apreciando una relevante fortaleza del empleo.

Paro Afiliación
El redactor recomienda