Es noticia
Ni 35 ni 38: cuántos años hay que cotizar para cobrar jubilación máxima en 2025 en España
  1. Economía
Pensión contributiva

Ni 35 ni 38: cuántos años hay que cotizar para cobrar jubilación máxima en 2025 en España

Este año el límite queda fijado en 3.267,60 euros mensuales, sin incluir las pagas extraordinarias

Foto: Para recibir el 100% de la base reguladora en 2025, es necesario haber cotizado durante un periodo muy concreto, además de cumplir con una edad determinada. (Eduardo Parra / Europa Press)
Para recibir el 100% de la base reguladora en 2025, es necesario haber cotizado durante un periodo muy concreto, además de cumplir con una edad determinada. (Eduardo Parra / Europa Press)

La pensión contributiva de jubilación en España se calcula a partir de dos factores clave: los años cotizados a la Seguridad Social y las bases de cotización acumuladas a lo largo de la vida laboral. Cumplir con los requisitos mínimos no siempre garantiza cobrar el importe máximo, ya que la cuantía final depende del porcentaje que se aplica sobre la base reguladora y del historial laboral del solicitante.

Para recibir el 100% de la base reguladora en 2025, es necesario haber cotizado durante un periodo muy concreto, además de cumplir con una edad determinada. De no alcanzarse el número de años exigido, se aplicarán reducciones en la cuantía a percibir, salvo que el trabajador opte por retrasar su jubilación, lo que también tiene un efecto positivo en el cálculo. Además, la normativa de la Seguridad Social establece un techo para la pensión pública contributiva. En 2025, ese límite queda fijado en 3.267,60 euros mensuales, sin incluir las pagas extraordinarias. En términos anuales, el tope asciende a 45.746,40 euros, una cifra que no podrá superarse, incluso si el cálculo de la base reguladora arrojase un importe superior.

¿Cuántos años de cotización necesito para cobrar el 100% de la pensión?

El punto de partida es la base reguladora, que se obtiene mediante la media de las bases de cotización de los últimos años. A dicha base se le aplica un porcentaje en función de los años cotizados. Desde 2023 hasta 2026 se utiliza una escala transitoria y progresiva, que culminará en 2027 con el sistema definitivo.

En este periodo, los primeros 15 años cotizados otorgan un 50% de la base reguladora. La ley establece que este es el mínimo para acceder a una pensión contributiva, siempre que al menos dos de ellos se sitúen dentro de los últimos 15 años previos a la solicitud. Es importante entender que la pensión mínima no se calcula de forma proporcional a la pensión máxima. Se trata de una cuantía fijada legalmente para garantizar un ingreso mínimo, pero no implica que con menos años cotizados se acceda a un porcentaje menor de una misma base. Lo determinante es el conjunto de bases de cotización acumuladas.

Foto:  La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado. (EFE / Kiko Huesca)

Por tanto, a partir del mes 181, se suman porcentajes adicionales: un 0,21 % mensual por los primeros 49 meses y un 0,19 % mensual por los 209 meses siguientes. Esto da lugar a un total de 258 meses adicionales, que equivalen a 21,5 años, con los que se alcanza el 100%. Es decir, para cobrar la jubilación máxima en 2025 se necesitan 36,5 años de cotización.

¿Cuál es la edad para jubilarse con el 100%?

En 2025, la edad ordinaria de jubilación depende directamente de los años cotizados. Quien haya trabajado 38 años y 3 meses o más podrá retirarse con el 100% de su pensión a los 65 años. Por el contrario, quienes no lleguen a ese umbral deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses.

Además, es obligatorio estar afiliado a la Seguridad Social y cumplir con el llamado ‘hecho causante’. Este puede ser el cese de actividad si el trabajador estaba dado de alta, o la solicitud directa de la pensión si ya no se encuentra en situación de alta ni asimilada.

La pensión contributiva de jubilación en España se calcula a partir de dos factores clave: los años cotizados a la Seguridad Social y las bases de cotización acumuladas a lo largo de la vida laboral. Cumplir con los requisitos mínimos no siempre garantiza cobrar el importe máximo, ya que la cuantía final depende del porcentaje que se aplica sobre la base reguladora y del historial laboral del solicitante.

Seguridad Social Pensiones
El redactor recomienda