La inflación cae siete décimas en marzo, hasta el 2,3%, por la electricidad
La subyacente continúa descendiendo y alcanza el 2%, lo que supone el nivel más bajo en tres años y cumplir el objetivo del BCE
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F994%2Feb4%2F127%2F994eb412783829bed01f52a1eefbc1cd.jpg)
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de marzo avanzado este viernes por el INE refleja una caída de siete décimas respecto al mes anterior y se sitúa en el 2,3%, la cifra más baja desde el mes de octubre de 2024, cuando marcó un 1,8%. El descenso se debe, sobre todo, al abaratamiento de los precios de la electricidad por las abundantes lluvias y a la bajada de los precios de los carburantes para vehículos personales. También ha influido una subida menor de los precios del ocio y la cultura en comparación con marzo del año anterior.
Según reflejan los datos de OMIE, el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído en marzo hasta un promedio de los 57,4 euros por MW/h frente a los 108,3 euros de febrero y los 96,7 de enero. No obstante, el precio continúa por encima del dato del mismo mes de 2024, cuando marcó una media de solo 20,3 euros. Por otra parte, la inflación subyacente, que mide el nivel de precios sin energía ni alimentos frescos, siguió reduciéndose en marzo en dos décimas, hasta el 2%, la tasa más baja desde hace más de tres años, en concreto, desde diciembre de 2021. Alcanza así el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) de que la inflación se estabilice en el entorno del 2%.
Con el descenso del IPC interanual en el tercer mes del año, la inflación pone fin a cinco meses consecutivos de ascensos. "Viernes con buenas noticias para la economía de las familias. Según los datos de avance del IPC del INE, la inflación general se reduce siete décimas en marzo y se sitúa en el 2,3%. Y la subyacente sigue bajando hasta el 2%, la tasa más baja en más de tres años", ha destacado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en su cuenta de 'X'.
En términos mensuales (marzo sobre febrero), el IPC se incrementó un 0,1%, tres décimas menos de lo que aumentó en febrero. Con el repunte de marzo, la inflación acumula seis meses consecutivos de ascensos mensuales. Por su parte, el IPC armonizado (IPCA), usado para comparar los precios a nivel de la Unión Europea, disminuyó siete décimas en marzo en términos interanuales, hasta el 2,2%, y se incrementó un 0,7% en valores mensuales. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2% para el mes de marzo, según apunta Estadística. El INE publicará los datos definitivos del IPC de marzo el próximo 11 de abril.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de marzo avanzado este viernes por el INE refleja una caída de siete décimas respecto al mes anterior y se sitúa en el 2,3%, la cifra más baja desde el mes de octubre de 2024, cuando marcó un 1,8%. El descenso se debe, sobre todo, al abaratamiento de los precios de la electricidad por las abundantes lluvias y a la bajada de los precios de los carburantes para vehículos personales. También ha influido una subida menor de los precios del ocio y la cultura en comparación con marzo del año anterior.