Montero propone una deducción para que el salario mínimo no tenga que pagar IRPF
La fórmula convence a Sumar, pero Díaz exige que esta solución sea permanente para futuras subidas del SMI, mientras que Hacienda quiere limitarlo al año 2025
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21b%2Fc2f%2Fe53%2F21bc2fe53f54329bcf2554167f538301.jpg)
Las vicepresidentas de Hacienda y Trabajo siguen negociando una solución que permita eximir al salario mínimo de pagar IRPF. La última propuesta de Hacienda contempla crear una deducción específica que cubra toda la retención que tengan los trabajadores que ganen el SMI. Es la solución ideada por el ministerio para evitar hacer un ajuste fino en el impuesto que evite grandes saltos en los tipos marginales de retención. En otras palabras: que el ajuste no implique elevar el mínimo exento y, por tanto, bajar los impuestos a los sueldos inferiores.
Esta propuesta tendría un coste anual de "algo más de 200 millones de euros", ha explicado este jueves la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Una fórmula que convencería a Sumar y muy lejos de los 2.000 millones que costaría replicar la solución del año anterior. También está alejada de la proposición de ley presentada por Sumar en febrero, que establece, además de una exención general para todas las rentas salariales hasta el importe del SMI de 2025 (16.576 euros), una rebaja de impuestos para las rentas de hasta 21.576 euros.
Por el momento, las dos partes siguen lejos de alcanzar un acuerdo. Hacienda alega que el motivo es el periodo de aplicación del beneficio fiscal. Sumar exige un mecanismo automático que blinde, para siempre, a los perceptores del SMI. Sin embargo, Hacienda sólo quiere que la deducción cubra la subida del salario mínimo de este año, pero no las de los siguientes. Esto es, la deducción cubriría la diferencia del SMI de 2024 y el de 2025.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ha reconocido este jueves tanto en RNE como posteriormente en un evento de eldario.es que "en este momento no hay acuerdo con el Ministerio de Hacienda", pero sostiene que "no es un problema de plazos", sino de cumplimiento de la ratio del 60% del salario medio neto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F340%2F28a%2Fe4b%2F34028ae4b334ef7e912f0fcb1eef9cd9.jpg)
El argumento de Díaz es que al mantener el mínimo exento de 2024 (15.876 euros), una parte de los que cobran el nuevo SMI este año (500.000 personas) pasan a tributar IRPF y, en esos casos, "no se garantiza el 60% del salario medio neto porque el tipo marginal que se aplica es del 43%". Esto supone que Hacienda se queda con 22 euros de los 50 que se suben al mes (si están repartidos en 14 pagas).
No obstante, el informe del comité de expertos reunido por el Ministerio de Trabajo ya tuvo en cuenta el efecto de no elevar el mínimo exento en el IRPF y estimó cuál debería ser el salario mínimo bruto en 2025 para que alcanzara el 60% del salario medio neto. Según el comité, esta condición se habría cumplido mientras que el SMI se subiera en una horquilla entre el 3,44% y el 4,41% y el aumento ha sido finalmente la cifra mayor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21b%2Fc2f%2Fe53%2F21bc2fe53f54329bcf2554167f538301.jpg)
Montero ha asegurado que las posiciones están más cerca y que confía en llegar a un acuerdo "en los próximos días". Hacienda tiene plazo hasta el viernes a las 18:00 para presentar un veto en el Congreso a las iniciativas de Sumar y del PP para que el SMI no tribute, por suponer una merma de recaudación
En Trabajo han sostenido desde que empezó el debate con Hacienda que la horquilla de los expertos no permite realmente a los que tienen que tributar que el SMI llegue al 60% porque hicieron los cálculos con una retención media de solo el 0,2%-0,6%, inferior a la que soportarán los que experimentan las retenciones, que son mayoritariamente solteros sin hijos.
Hacienda, por su parte, recuerda que con el sistema actual apenas el 20% de los trabajadores que cobran el SMI (los referidos 500.000) tienen que tributar. La mayor parte tienen mínimos exentos más altos por tener hijos, lo que les eximiría de pagar el tributo.
Las vicepresidentas de Hacienda y Trabajo siguen negociando una solución que permita eximir al salario mínimo de pagar IRPF. La última propuesta de Hacienda contempla crear una deducción específica que cubra toda la retención que tengan los trabajadores que ganen el SMI. Es la solución ideada por el ministerio para evitar hacer un ajuste fino en el impuesto que evite grandes saltos en los tipos marginales de retención. En otras palabras: que el ajuste no implique elevar el mínimo exento y, por tanto, bajar los impuestos a los sueldos inferiores.