Ya es oficial: estas son las pensiones que puedes pedir en 2025 en España si tienes una incapacidad
Las personas pueden acceder a distintas pensiones según el grado de incapacidad reconocido y su historial de cotización. La Seguridad Social ofrece varias modalidades, tanto contributivas como no contributivas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a2%2Fa24%2F03d%2F4a2a2403d7f3ebefe1834a319396b671.jpg)
- Aviso para los pensionistas: estas son las personas que estarán exentas de hacer la declaración de la renta este año
- Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado menos de 10 años a la Seguridad Social
La Seguridad Social contempla diferentes tipos de pensión por incapacidad en función del grado de afectación de cada persona. Estas prestaciones están diseñadas para ajustarse a las necesidades específicas del solicitante, teniendo en cuenta su capacidad para continuar ejerciendo su actividad profesional o realizar tareas básicas del día a día.
En 2025, las pensiones por incapacidad permanente se dividen en cuatro grados: parcial, total, absoluta y gran invalidez. Cada una de ellas responde a una situación distinta. La Seguridad Social se encarga de evaluar cada caso mediante un tribunal médico, que determina el nivel de incapacidad a partir de informes clínicos y valoraciones funcionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7e%2F40f%2F5c9%2Fc7e40f5c9268d32a0ea6daff95b784d1.jpg)
La incapacidad permanente parcial corresponde a una disminución del rendimiento no inferior al 33 % en la profesión habitual. En estos casos, el beneficiario recibe una indemnización única equivalente a veinticuatro mensualidades de la base reguladora. Si se reconoce una incapacidad permanente total, el afectado no podrá seguir trabajando en su oficio, pero sí en otro distinto. En este caso, se le concede el 55 % de la base reguladora, porcentaje que puede incrementarse al 75 % a partir de los 55 años si se demuestra dificultad para acceder a un nuevo empleo.
Cuando la persona no puede desarrollar ninguna actividad profesional, se reconoce una incapacidad permanente absoluta, con derecho al 100 % de la base reguladora. La situación más grave es la gran invalidez, que se asigna a quienes necesitan ayuda constante de otra persona para los actos esenciales de la vida. En este supuesto, la prestación incluye un complemento adicional que se suma a la pensión base.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff16%2F6bb%2Fcb1%2Ff166bbcb120f6592531ffb5817b8c634.jpg)
Personas sin cotización suficiente
Quienes no hayan cotizado lo suficiente también pueden acceder a una pensión no contributiva por invalidez. Esta ayuda está destinada a ciudadanos con un grado de discapacidad igual o superior al 65 % y que no alcancen el nivel mínimo de ingresos. La cuantía anual establecida en 2025 es de 7.905,80 euros.
Existe un complemento adicional para personas con una discapacidad superior al 75 % que necesiten la asistencia de otra persona para las actividades básicas del día a día. En estos casos, se añade una cuantía de 3.952,90 euros anuales, elevando la ayuda total para cubrir necesidades adicionales de cuidado o acompañamiento.
- Aviso para los pensionistas: estas son las personas que estarán exentas de hacer la declaración de la renta este año
- Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado menos de 10 años a la Seguridad Social
La Seguridad Social contempla diferentes tipos de pensión por incapacidad en función del grado de afectación de cada persona. Estas prestaciones están diseñadas para ajustarse a las necesidades específicas del solicitante, teniendo en cuenta su capacidad para continuar ejerciendo su actividad profesional o realizar tareas básicas del día a día.