'Ranking' de empleo | Los sectores que ofertan sueldos más altos y en los que hay más vacantes
El salario promedio ofertado en las vacantes publicadas en la plataforma de empleo a lo largo de 2024 se situó en los 27.060 euros, lo que corresponde a un aumento de 815 euros con respecto a 2023
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F363%2F6a4%2Fd72%2F3636a4d72fd0e385e764935bd967c1d3.jpg)
Si estás buscando trabajo, o si no estás pensando qué estudiar, mejor informarse de cómo está el mercado de trabajo antes. En un contexto en el que las vacantes de empleo han caído y la demanda ha subido, apúntate estos sectores de empleo (y olvídate de estos otros).
Según cifras de la 15ª edición del informe Estado del mercado laboral elaborado por la plataforma de empleo InfoJobs y la escuela de negocios Esade, el número de vacantes de empleo ha descendido un 3% en relación con 2023, hasta las 2.447.457 ofertas, mientras la demanda alcanza un nuevo récord histórico.
En concreto, la demanda vuelve a aumentar un año más y supera ya los 4 millones de personas candidatas (un total de 4.060.366 personas se inscribieron en al menos una vacante), las cuales han generado más de 128 millones de inscripciones. Ante esta competencia en la búsqueda activa de empleo, hay algunos sectores de trabajo que destacan frente al resto, tanto en los salarios ofertados como en cantidad de vacantes.
"El análisis de este año refleja que hay cinco áreas clave que están moldeando la oferta y la demanda de empleo: tecnología, cuidados, sostenibilidad, turismo y logística, que tienen un impacto directo en la evolución de las contrataciones y en la necesidad de adaptar las competencias profesionales a un entorno cambiante", ha expresado Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.
En términos generales, el salario promedio ofertado en las vacantes publicadas en InfoJobs a lo largo de 2024 se situó en los 27.060 euros, lo que supone un incremento de 815 euros con respecto a 2023. Pero, si estás pensando en qué trabajos me van a ofrecer mejores condiciones salariales, el sector de la informática y telecomunicaciones repite como el sector con el salario más alto.
En 2024, el sueldo medio para las vacantes de IT fue de 34.307 euros, un 1% más que el año anterior. Después de él, se sitúa, como ya viene comercial y ventas, con una media salarial de 33.158 euros, superando en un 4% el de 2023.
Como se observa en la tabla, en términos de variación anual, el salario en marketing y comunicación ha subido un 12%, categoría que también ha crecido en términos absolutos, con casi 3.000 euros más respecto al año precedente. Otras subidas salariales relevantes se han producido en el sector farmacéutico — el salario medio ofrecido ha aumentado un 11% (2.784 euros)—, así como en educación y formación, en el que se ha incrementado un 9% (2.645 euros más).
En cambio, los puestos de trabajo relacionados con la atención al cliente, las compras, la logística y almacén o las ventas al detalle son los que ofertan unos sueldos más bajos, ya que no alcanzan en ninguno de media los 24.000 euros al año.
Vacantes por sector 2023 y 2024
Desglosando por sectores, el escenario de la oferta de empleo en 2024 es parecido al de 2023. En términos de volumen, repiten este año las mismas cinco grandes categorías: comercial y ventas (371.776 vacantes, un 17% del total); compras, logística y almacén (con 291.649 puestos de trabajo ofertados, un 13% del total); profesiones, artes y oficios (255.718 vacantes, que suponen el 12%); atención al cliente (249.899, un 11%); y turismo y restauración (205.657, un 9%).
Destaca el peso y la evolución de compras, logística y almacén, que sigue incrementando su oferta (+9%). Este crecimiento sostenido refuerza el papel clave de la logística y el transporte dentro del mercado laboral español, debido a la digitalización, el auge del comercio electrónico y la optimización de procesos. Por tanto, los que ofrecen salarios más bajos, son los que a su vez tienen más ofertas de vacantes.
Otro de los grandes avances se da en calidad, producción e I+D. En esta industria, el volumen de ofertas publicadas ha aumentado en un 23%, lo que supone 24.102 posiciones más que en 2023. Asimismo, resalta el sector sanitario, con una subida de 7.664 (+8%).
En el lado negativo, hay dos de las categorías que registran un descenso en el número de vacantes este año: informática y telecomunicaciones (-33%, 146.244 puestos de trabajo en 2023 y 98.128 en 2024). Es decir, las que ofrecen sueldos más altos, son las que menos vacantes publican. Además, comercial y ventas también muestra un retroceso sólido (-13%, que pasa de las 429.287 vacantes a las 371.776).
Puestos con más vacantes y menos competidos
Poniendo el foco en puestos de empleo concretos, teleoperador es, un año más, el puesto con más vacantes ofertadas al reunir un total de 207.372 en 2024, seguido de mozo de almacén (137.355), delegado comercial (104.979), dependiente (100.997) y conductor de vehículo de reparto (71.644).
Asimismo, los perfiles tecnológicos se han ido expandiendo, más allá de la informática y las telecomunicaciones. Puestos de trabajo como consultor de TIC, técnico de telecomunicaciones o agente del servicio de asistencia TIC están ganando peso en categorías como compras, logística y almacén, o finanzas y banca, donde las condiciones salariales y las ratios de la competencia son comparables a los de su sector de origen.
"Esta tendencia evidencia la creciente transversalidad de determinados perfiles, impulsada por la digitalización y la necesidad de innovación en todo tipo de industrias", cita el estudio. Además, el informe también presenta el ranking de los 20 puestos con mejores oportunidades laborales en 2024 en función del nivel de competencia.
Si se observan aquellos cargos con menor competencia, nuevamente, la categoría de informática y telecomunicaciones tiene una presencia destacada. De este modo, aparecen perfiles como arquitecto de sistemas TIC o arquitecto de software (9 aspirantes para cada puesto ofertado).
Otro sector de empleo muy presente en esta clasificación es el de administración de empresas. Por ejemplo, el puesto de consultor empresarial tiene una competencia de 8 inscritos por oferta. También el sector de la salud figura de manera destacada con puestos como médico especialista (7 aspirantes), enfermero (10) y dentista especializado (11).
Si estás buscando trabajo, o si no estás pensando qué estudiar, mejor informarse de cómo está el mercado de trabajo antes. En un contexto en el que las vacantes de empleo han caído y la demanda ha subido, apúntate estos sectores de empleo (y olvídate de estos otros).