Esta es la ayuda de casi 700 euros que ofrece la Seguridad Social para quienes soliciten el IMV en España: todo lo que debes saber
La Seguridad Social dispone de diversas ayudas económicas destinadas a apoyar a personas en situación de vulnerabilidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a7%2F8fc%2F346%2F9a78fc346c3465291f7666cd7da8955d.jpg)
- La Seguridad Social te ofrece 5 años de cotización si cumples con un único requisito
- La Seguridad Social ofrece una ayuda de 8.707 euros en España a las familias con hijos con discapacidad: consulta los requisitos
La Seguridad Social ofrece una prestación mensual de hasta 658,81 euros a quienes cumplan los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda económica dirigida a personas en situación de vulnerabilidad. Esta medida, activa desde 2020, ha alcanzado a más de 688.000 hogares en todo el país, consolidándose como un pilar clave del sistema de protección social en España.
La cuantía exacta del IMV depende de la composición familiar. Para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y cuatro o más menores, el importe puede alcanzar los 1.594,33 euros mensuales, mientras que un beneficiario individual tiene garantizados 658,81 euros en 2025, informan desde la Seguridad Social. Esta prestación busca asegurar un umbral mínimo de ingresos, especialmente entre quienes no alcanzan los niveles de renta fijados para su unidad familiar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6fa%2F5ba%2F2a1%2F6fa5ba2a1fe3f4764cfc10b2ab273cdd.jpg)
Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital
Para solicitar el IMV es necesario acreditar residencia legal y efectiva en España durante al menos un año y cumplir condiciones económicas específicas. Se exige que los ingresos del hogar estén por debajo del umbral establecido, que en 2025 es de 7.905,72 euros anuales para una persona sola. También se evalúa el patrimonio neto, excluyendo la vivienda habitual, y no puede superar los 20.353,62 euros en el caso de un adulto individual.
Además, se aplican complementos adicionales para unidades monoparentales o con personas con discapacidad superior al 65 %. A estas ayudas se suma el Complemento de Ayuda para la Infancia, con hasta 115 euros mensuales por menor de tres años. Todos estos factores pueden incrementar significativamente la cuantía final de la prestación recibida por la unidad de convivencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb05%2F35a%2Fbcc%2Fb0535abcccea8a41dc4b880d6681b33e.jpg)
Gestión, revisión y compatibilidades
El IMV es compatible con otras prestaciones como pensiones contributivas o no contributivas y el subsidio para mayores de 52 años, aunque el importe del IMV se ajusta en función de estos ingresos. La Seguridad Social realiza revisiones periódicas y puede modificar la cuantía si varían las circunstancias personales o económicas del beneficiario o su unidad familiar. Las personas beneficiarias también están exentas del copago farmacéutico y del abono de tasas para el DNI en el caso de menores incluidos en la solicitud.
- La Seguridad Social te ofrece 5 años de cotización si cumples con un único requisito
- La Seguridad Social ofrece una ayuda de 8.707 euros en España a las familias con hijos con discapacidad: consulta los requisitos
La Seguridad Social ofrece una prestación mensual de hasta 658,81 euros a quienes cumplan los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda económica dirigida a personas en situación de vulnerabilidad. Esta medida, activa desde 2020, ha alcanzado a más de 688.000 hogares en todo el país, consolidándose como un pilar clave del sistema de protección social en España.