Gonzalo Bernardos lanza una advertencia sobre las donaciones y herencias en vida: “No se lo recomendaría a nadie”
El economista se ha mostrado contundente sobre una práctica cada vez más extendida entre las familias españolas, advirtiendo sobre los riesgos emocionales y financieros que puede conllevar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F945%2F5a0%2Fc0a%2F9455a0c0a4c1f90208b0b6a386a44d1b.jpg)
- Gonzalo Bernardos habla muy claro sobre los sueldos en España: "Si que son un gran problema"
- Gonzalo Bernardos lo tiene claro y revela que ocurrirá con la vivienda y los tipos de interés en España: "A finales de 2025"
El economista Gonzalo Bernardos ha lanzado una advertencia clara a las familias españolas que contemplan ceder parte de su patrimonio antes del fallecimiento. Según explicó en una reciente intervención televisiva, esta práctica puede derivar en conflictos familiares y consecuencias financieras no deseadas. “No se lo recomendaría a nadie”, afirmó el profesor de la Universidad de Barcelona.
Las donaciones en vida han ganado protagonismo como alternativa para esquivar el impuesto de sucesiones, que varía considerablemente entre comunidades autónomas. Sin embargo, Bernardos advirtió que esta estrategia puede resultar contraproducente. Desde su punto de vista, anticipar la transmisión del patrimonio supone una cesión de poder que, en algunos casos, altera la dinámica afectiva entre padres e hijos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F575%2F3b7%2Fc67%2F5753b7c672e83b26f5298b3b365981b3.jpg)
Uno de los aspectos que más preocupa al experto es la transformación que puede sufrir la relación entre familiares una vez formalizada la donación. “Antes de la donación, el trato puede ser espectacular, fantástico y maravilloso, pero una vez realizada, las cosas pueden cambiar”, señaló. El cambio de actitud por parte del receptor puede generar tensiones inesperadas y una pérdida de control por parte del donante.
Bernardos subrayó además que la riqueza heredada sigue teniendo un papel determinante en la economía española. “Algo más del 80% de la riqueza proviene de herencias”, indicó, lo que refuerza la importancia de este mecanismo como vía de consolidación patrimonial. A pesar de ello, alertó del riesgo de traspasar en vida todos los bienes a un solo descendiente, ya que esa decisión implica una confianza total que podría no verse recompensada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e2%2Fcaf%2F61b%2F4e2caf61b3ddd97ef2db959d3f89255a.jpg)
Planificar con rigor
El creciente coste de la vida ha impulsado a muchas familias a buscar fórmulas para reducir cargas fiscales. Sin embargo, Bernardos insistió en que tomar decisiones precipitadas sin asesoramiento técnico puede acarrear más problemas que ventajas. La planificación patrimonial requiere un análisis integral que contemple tanto las consecuencias legales como los posibles impactos emocionales.
El mensaje del economista no se dirige contra el acto de heredar, sino contra la precipitación en decisiones que afectan al futuro económico familiar. Su posicionamiento aporta una voz crítica a un debate vigente en España, donde la gestión del patrimonio se ha convertido en una cuestión cada vez más relevante para muchas generaciones.
- Gonzalo Bernardos habla muy claro sobre los sueldos en España: "Si que son un gran problema"
- Gonzalo Bernardos lo tiene claro y revela que ocurrirá con la vivienda y los tipos de interés en España: "A finales de 2025"
El economista Gonzalo Bernardos ha lanzado una advertencia clara a las familias españolas que contemplan ceder parte de su patrimonio antes del fallecimiento. Según explicó en una reciente intervención televisiva, esta práctica puede derivar en conflictos familiares y consecuencias financieras no deseadas. “No se lo recomendaría a nadie”, afirmó el profesor de la Universidad de Barcelona.