En España hay 728 destinos de sol y playa: este es su plan para no morir
Piden un comisionado para agilizar 'Planes Renove' y prevén multiplicar por cuatro la inversión privada… siempre que empiece primero la ayuda pública
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F245%2F571%2F3b2%2F2455713b25399a1ac9847f2177acc5c1.jpg)
España contabiliza 728 municipios costeros que conforman el litoral de sol y playa. Muchos son destinos turísticos maduros, algunos con más de 60 años de experiencia, pioneros en el sector, que saben de la necesidad de reconversión de su planta hotelera y oferta complementaria. No pueden vivir del pasado. ¿Cuál es su plan para no morir?
Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur (Alianza para la Excelencia Turística), ve imprescindible la puesta en valor de estos destinos mediante un apoyo público que ahora mismo se considera insuficiente por parte del Ministerio de Industria y Turismo. El Gobierno ha destinado 1.400 millones de euros de los fondos Next Generation para respaldar la transformación de los territorios y destinos turísticos de sol y playa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44f%2Fa6a%2F920%2F44fa6a920cdad55ec375ee0863afeccb.jpg)
Estos municipios, que en 2024 generaron 133.240 millones de euros y agrupan el 64,1% del total del PIB turístico, tienen a 20 destinos que forman parte del proyecto Solytur. Entre ellos, figuran Torremolinos, Marbella, San Bartolomé de Tirajana, Salou o Playa de Palma.
Concurso internacional
Son estos tres últimos municipios los que han planteado en las jornadas de Soltyur organizadas el pasado jueves en Madrid por la Alianza para la Excelencia Turística que el Ministerio de Industria y Turismo empiece por ellos un proyecto piloto de planes de recualificación integral de cada destino pionero a través de un concurso internacional de ideas.
Exceltur plantea la puesta en marcha de un comisionado especial que sirva para regenerar los destinos. Para ello, el Gobierno tendría que nombrar a un alto cargo de la Administración Central con rango de secretario de Estado o subsecretario. En el Ministerio existen en la actualidad dos Comisionados con rango de subsecretaría, adscritos a la Secretaría de Estado de Industria, uno para el Perte Agroalimentario, y otro para el Perte de Descarbonización Industrial.
"Ya no vamos a reclamar un Perte para el sector turístico", admite Perelli. Durante más de tres años, Exceltur reclamó sin éxito a la Secretaría de Estado de Turismo que creara un Perte (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) específico en el sector.
Desde la organización turística también se plantean incluir este plan como actuación propia y emblemática de la Estrategia Turismo Sostenible 2030. Se aprobaría en el Consejo Español de Turismo a través de la convocatoria de una comisión interministerial de turismo monográfica.
Tras la ayuda pública llegaría la inversión privada y que podría suponer "multiplicar por cuatro lo que sufraguen las administraciones"
"No se trata de transformar todo el litoral. Eso sería inasumible", admite Perelli en declaraciones a este diario. Y aunque no quiere precisar cuánto dinero se necesita para transformar algunos de estos destinos de sol y playa, sí tiene claro que tras la ayuda pública llegaría la inversión privada y que podría suponer “multiplicar por cuatro lo que sufraguen las administraciones”.
Exceltur se quiere basar en el éxito de la remodelación del centro histórico de la última década en grandes ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga, revitalizando los espacios públicos, aunque también con factores que denuncian como la proliferación de viviendas turísticas, que ha disparado con posterioridad la inversión privada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F20c%2Fc86%2F723%2F20cc867232b4ab947e00a9b8ae4c678b.jpg)
"Hay que facilitar el ordenamiento urbanístico, que haya un gran plan de impulso de cara a 2030 para una inversión pública que sirva para el reto que tenemos delante. Ahora mismo contamos con capacidad financiera para hacerlo", subraya el directivo turístico.
¿Hace falta construir más? El informe Solytur precisa que el 11,3% del suelo municipal en España está urbanizado. "No somos partidarios de aumentar la urbanización per se. El resto no es que venga más gente o construir más, sino que la gente que venga aporte más y la única manera es invirtiendo", remata Perelli.
España contabiliza 728 municipios costeros que conforman el litoral de sol y playa. Muchos son destinos turísticos maduros, algunos con más de 60 años de experiencia, pioneros en el sector, que saben de la necesidad de reconversión de su planta hotelera y oferta complementaria. No pueden vivir del pasado. ¿Cuál es su plan para no morir?