La Seguridad Social te ofrece 5 años de cotización si cumples con un único requisito
La cotización a la Seguridad Social es esencial para acceder a una pensión contributiva y a otras prestaciones sociales, por lo que cada año trabajado puede marcar la diferencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F948%2F259%2F4c9%2F9482594c9b8fec1de1964bf9279cfc9e.jpg)
- La Seguridad Social ofrece esta ayuda de 568 euros en España para las personas que no han cotizado lo suficiente
- El aviso de la Seguridad Social a los que han hecho la mili en España y que afecta a su pensión
La cotización a la Seguridad Social es esencial para acceder a una pensión contributiva y a otras prestaciones sociales, por lo que cada año trabajado puede marcar la diferencia. El sistema de pensiones va a ir aumentando el tiempo necesario para retirarse laboralmente hasta que quede fijado en 2027 la nueva edad de jubilación: 67 años. Aunque si acumulas más años cotizados podrás hacerlo a los 65 o 63 años si cumples estos requisitos.
Ahora, gracias a una medida aprobada por el Gobierno, quienes realizaron prácticas formativas en el pasado podrán recuperar hasta cinco años de cotización, siempre que cumplan un único requisito clave. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó el año pasado la relevancia de la medida: "Ampliamos los derechos de los más jóvenes, de personas que se están incorporando ahora al mercado laboral, pero también reparamos los desequilibrios y abrimos la ventana a aquellos que no tuvieron esa opción en el pasado".
¿Quién puede beneficiarse del nuevo convenio especial?
La medida está dirigida a antiguos alumnos universitarios, de formación profesional, enseñanzas artísticas o deportivas, así como a quienes participaron en programas de formación investigadora antes del 4 de febrero de 2006. Estos colectivos podrán suscribir un convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social para que se les reconozcan hasta 1.825 días de cotización.
El requisito fundamental es que las prácticas no remuneradas se hayan realizado antes del 1 de enero de 2024 y, en el caso de las remuneradas, antes del 1 de noviembre de 2011. Es necesario presentar un certificado emitido por el centro educativo o, en su caso, por la empresa o entidad financiadora, que acredite los periodos y el tipo de prácticas realizadas.
¿Qué tipo de prácticas se pueden incluir?
Las prácticas deben estar relacionadas con estudios universitarios oficiales o títulos propios, ciclos de formación profesional (no intensiva), enseñanzas artísticas profesionales o superiores y enseñanzas deportivas. También se incluyen los programas de formación de naturaleza investigadora cursados en España o en el extranjero.
Además, podrán acogerse a este nuevo modelo incluso quienes ya se beneficiaron de la anterior regulación de 2011 y recuperaron hasta dos años de cotización. Este nuevo sistema permite ampliar el cómputo hasta los cinco años, con condiciones económicas más ventajosas.
Cuánto cuesta y cómo solicitar
La base de cotización será la correspondiente al grupo 7 del régimen general vigente en el momento en que se realizaron las prácticas. A esta base se aplicará un coeficiente reductor del 0,77%, lo que rebaja notablemente el coste para el interesado. De esta forma, el importe mensual a abonar se sitúa entre 40 y 140 euros por mes recuperado, dependiendo del año en que se realizaron las prácticas.
El importe total podrá abonarse mediante un pago único o fraccionarse en mensualidades, hasta un máximo de 84 meses, el doble del periodo de cotización que se desea recuperar. El pago se realizará mediante domiciliación bancaria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F953%2Ffdf%2F5dd%2F953fdf5dd7f97f7c64d535a7fd1dbf5d.jpg)
La solicitud se puede presentar hasta el 31 de diciembre de 2028 a través del portal de la Seguridad Social, en la sección “Alta, baja o variación de datos del convenio especial”. El plazo de resolución es de seis meses desde la fecha de presentación.
La documentación debe incluir certificados del centro educativo en los que consten las fechas de inicio y fin de las prácticas, y si estas fueron o no remuneradas. En caso de prácticas no remuneradas, también puede acreditarse la duración mediante el número de créditos cursados: cada 8 horas computa como un día completo.
- La Seguridad Social ofrece esta ayuda de 568 euros en España para las personas que no han cotizado lo suficiente
- El aviso de la Seguridad Social a los que han hecho la mili en España y que afecta a su pensión
La cotización a la Seguridad Social es esencial para acceder a una pensión contributiva y a otras prestaciones sociales, por lo que cada año trabajado puede marcar la diferencia. El sistema de pensiones va a ir aumentando el tiempo necesario para retirarse laboralmente hasta que quede fijado en 2027 la nueva edad de jubilación: 67 años. Aunque si acumulas más años cotizados podrás hacerlo a los 65 o 63 años si cumples estos requisitos.