Es noticia
Que los embalses estén llenos es una buena noticia para tu bolsillo: cómo afecta la lluvia a tu factura de la luz
  1. Economía
Precios de la electricidad

Que los embalses estén llenos es una buena noticia para tu bolsillo: cómo afecta la lluvia a tu factura de la luz

Así están los embalses en España esta semanaEl IPC subió al 3% en febrero por el alza de la electricidad, pero el subyacente frenó al 2,2%En

Foto: El aumento del nivel de los embalses también tiene un impacto directo en la factura de la luz. (Ricardo Rubio / Europa Press)
El aumento del nivel de los embalses también tiene un impacto directo en la factura de la luz. (Ricardo Rubio / Europa Press)

En muchas regiones de España, donde antes apenas se utilizaba, el paraguas se ha vuelto un compañero indispensable. Las lluvias constantes han convertido los cielos grises en un paisaje habitual, no solo en el norte, sino en gran parte del país. Pero el paso de tres borrascas (y la cuarta en camino) son buenas noticias para los precios de los alimentos, como el aceite de oliva. Además de suponer un alivio para el campo y las cosechas, el aumento del nivel de los embalses también tiene un impacto directo en la factura de la luz.

En los últimos años, la reserva hídrica, sin duda, se ha encontrado en números rojos. En 2023, desde el Ministerio de Agricultura se advertía que el 14,6% del territorio estaba en emergencia por escasez de agua y el 27,4%, en alerta. Según los últimos datos publicados el 18 de marzo, la reserva hídrica está al 65,8% de su capacidad total, lo que supone un ligero aumento en comparación con el 54% registrado en 2024. "Los embalses almacenan actualmente 36.867 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 2.751 hectómetros cúbicos (el 4,9% de la capacidad total actual de los embalses)", detallan.

Foto: Un producto básico en la cesta de la compra ha experimentado un inesperado incremento de precio en las últimas semanas (Europa Press/ Ricardo Rubio)

La producción de energía hidroeléctrica se ha incrementado significativamente, representando ya el 18,4% del mix energético, según los datos de Red Eléctrica de España (REE). Las centrales hidroeléctricas ya han producido más de 9.000 GWh en los primeros meses del año. Este crecimiento en la generación de electricidad a partir del agua se traduce en una reducción de los precios mayoristas de la energía, beneficiando a hogares y empresas.

Las centrales hidroeléctricas, a diferencia de otras fuentes de energía renovable como la eólica o la solar, pueden regular su producción según la demanda. Esto significa que cuando hay un aumento en la disponibilidad de agua, se puede liberar para producir electricidad en los momentos de mayor necesidad, ayudando a estabilizar los precios del mercado eléctrico.

Precios de la electricidad en 2025

El precio medio del PVPC, en el día 20 de marzo, se sitúa en 76,24 €/MWh, por debajo de los valores registrados en febrero, cuando el coste medio alcanzó los 108,31 €/MWh, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El mes de febrero ha estado marcado por precios elevados en el mercado mayorista de la electricidad, lo que supuso un incremento del 12% con respecto a enero, cuando se situó en 96,69 €/MWh. Una tendencia alcista que acumula ya cuatro meses consecutivos de subidas.

En cuanto a la factura eléctrica de los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), la OCU señala que en enero el coste medio se situó en 81,60 euros, un 5% más que el mes anterior y un 44% por encima del precio registrado en febrero del año pasado. Este aumento lo convierte en el segundo mes de febrero más caro desde la creación del PVPC, solo por detrás de los valores registrados en 2022 durante la crisis energética. Para mitigar este incremento, la nueva metodología ha otorgado un mayor peso a los mercados de futuros, evitando así fluctuaciones bruscas. De no haberse aplicado este ajuste, la factura de los hogares habría alcanzado los 87,6 euros, casi 6 euros más que el importe finalmente registrado.

El incremento de la generación hidroeléctrica supone un respiro para los consumidores, ya que podría abrir un nuevo periodo de precios más bajos en el mercado energético. La hidráulica es la tercera fuente renovable más importante en la península, después de la eólica y la solar fotovoltaica, y su capacidad de almacenamiento y generación de 5.599 MW representa un 20,65% de la estructura total del sistema eléctrico español.

En muchas regiones de España, donde antes apenas se utilizaba, el paraguas se ha vuelto un compañero indispensable. Las lluvias constantes han convertido los cielos grises en un paisaje habitual, no solo en el norte, sino en gran parte del país. Pero el paso de tres borrascas (y la cuarta en camino) son buenas noticias para los precios de los alimentos, como el aceite de oliva. Además de suponer un alivio para el campo y las cosechas, el aumento del nivel de los embalses también tiene un impacto directo en la factura de la luz.

Factura de la luz Energía Energías renovables Lluvia
El redactor recomienda