¿De verdad que sirve para algo subir el precio de la ecotasa?
El Govern se plantea un cambio en el polémico Impuesto de Turismo Sostenible. Los hoteleros vuelven a la carga: "No servirá para aflojar la demanda"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e4%2Fb6a%2F463%2F1e4b6a463de1f6791b61575aa7bf3d22.jpg)
Había consenso en que la llamada ecotasa, que en realidad se llama Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) de Baleares, era inevitable en una Islas con cada vez más visitantes en ciertas épocas del año. En mayo de 2022 este periódico titulaba: "¿Tiene límite Baleares?". Dos años después, la respuesta es afirmativa a izquierda y derecha. "Hemos llegado al límite", dice una voz autorizada del Govern de Baleares.
El Ejecutivo de Marga Prohens ha decidido tomar medidas. Una de las más visibles es aumentar el ITS. ¿De verdad que sirve para algo subir el precio de la ecotasa? Es la pregunta que se hicieron en el Gobierno autonómico de las Islas. Ganada en gran medida la batalla por desestacionalizar el turismo, en los últimos años se ha confirmado la saturación del verano balear.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F513%2F2e7%2F6ff%2F5132e76ff930ff718c7ac634a9da801d.jpg)
En medio de un consenso general en el que ya no se puede crecer más en volumen, con varias manifestaciones masivas en las principales ciudades de las Islas que confirman esta línea, la modificación del Impuesto de Turismo Sostenible se impulsa "adaptando la cuota a la realidad estacional del archipiélago".
Más novedades fiscales
La subida se sitúa entre el 66% y el 200% según la categoría del establecimiento durante los meses de junio, julio y agosto. El ITS pasa de dos a cuatro tramos. En el tramo que comprende enero y febrero, el impuesto se reduce a cero, mientras que en los meses de junio, julio y agosto se aumenta de 1 a 2,5 euros el tramo más bajo y de 4 a 6 euros noche, el tramo más alto.
Hay más novedades en la fiscalidad balear. A saber: la instauración de un nuevo impuesto a vehículos vacacionales con una tarifa variable según emisiones y tiempo de circulación en las islas de 30 a 80 euros. En estos meses, para los cruceros que atracan en las islas la ecotasa pasa de dos a seis euros noche. En mayo, septiembre y octubre, y en los meses de marzo, abril, noviembre y diciembre, se mantienen las diferentes cuotas vigentes hasta la fecha.
"No hay fecha para la puesta en marcha de la subida del Impuesto de Turismo Sostenible"
El Govern también se plantea luchar contra la oferta turística ilegal mediante el incremento de sanciones económicas que pueden alcanzar hasta los 500.000 euros "y la deducción de hasta 250 euros anuales a través de la declaración de la renta para compensar el coste del impuesto a los residentes que se hayan alojado en un establecimiento de las Islas", según el Ejecutivo autonómico. No hay fecha para la puesta en marcha de la subida del impuesto, aunque fuentes del Govern descartan que se materialice para este verano por falta de tiempo.
Las voces contra la ecotasa han llegado de los hoteleros, que tradicionalmente la rechazaron de frente cuando la impulsó el primer Govern del Pacto de Progrés del expresident socialista Francesc Antich, recientemente fallecido. Es verdad que en los últimos años los empresarios turísticos no habían hecho ‘casus belli’ y parecía que el consenso ante las supuestas bondades del Impuesto de Turismo Sostenible garantizaba el entierro del hacha de guerra. Los hoteleros no creen que sirva “para aflojar la demanda”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac9%2F438%2F673%2Fac943867350f9ddfce6203dcae88c453.jpg)
La realidad se ha impuesto. Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International, cree que incrementar la ecotasa forma parte de una "solución fácil" y que además de "sus deficiencias e inequidades, no tiene un impacto significativo sobre la demanda". Los datos: las plazas convencionales solo han crecido un 5% en los últimos ocho años.
Nuevas licencias
Escarrer destaca cómo la oferta de alquiler vacacional ha crecido de forma exponencial (+135% en el mismo periodo) "contribuyendo decisivamente a la saturación puntual de algunas zonas". En esta misma línea, como resalta el presidente de la Fehm (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca) y CEO de Summum Hotel Group, Javier Vich, no se comparte el criterio de saturación total y de haber alcanzado el límite en las Islas.
Continúa el presidente de Meliá Hotels Internacional: "Creemos que es urgente e imprescindible, además de la anunciada prohibición de nuevas licencias en viviendas plurifamiliares, una mayor ambición, retirando del mercado una gran parte de las licencias ya concedidas y actualmente pendientes de renovación".
La ecotasa no se cobra ni en los puertos ni los aeropuertos, como reclamaba el sector turístico hace más de dos décadas. El cobro sí existe en todos los alojamientos, "incluidos los de Airbnb e ilegales", según el Govern, a través de una campaña de cruce de datos de los Consells de las Islas, Agencia Tributaria del Estado y de Baleares.
Había consenso en que la llamada ecotasa, que en realidad se llama Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) de Baleares, era inevitable en una Islas con cada vez más visitantes en ciertas épocas del año. En mayo de 2022 este periódico titulaba: "¿Tiene límite Baleares?". Dos años después, la respuesta es afirmativa a izquierda y derecha. "Hemos llegado al límite", dice una voz autorizada del Govern de Baleares.