Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado menos de 10 años a la Seguridad Social
Quienes no alcancen los 15 años de cotización no tienen derecho a una pensión contributiva, pero sí pueden acceder a la pensión no contributiva de jubilación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e7%2F199%2Fc0e%2F5e7199c0e0d991fa597f8c1f98b0ed3e.jpg)
- Jubilación a los 61 años para estos trabajadores: estas son las condiciones que exige la Seguridad Social
- Cambios en las pensiones de jubilación en España: así quedan tras la reforma de la jubilación demorada
El acceso a una pensión de jubilación en España está condicionado por el tiempo de cotización a la Seguridad Social. Quienes han trabajado menos de los años exigidos para una pensión contributiva pueden optar por una alternativa económica destinada a garantizar ingresos mínimos a las personas en situación de vulnerabilidad.
En 2025, la edad ordinaria de jubilación será de 65 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. Si el tiempo de cotización es menor, la edad de retiro se eleva a 66 años y 8 meses. Sin embargo, quienes no alcancen los 15 años de cotización no tienen derecho a una pensión contributiva, pero sí pueden acceder a la pensión no contributiva de jubilación.
Requisitos para acceder a la pensión no contributiva
Para recibir esta ayuda en 2025, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
- Edad: Tener 65 años o más.
- Residencia: Haber vivido en España al menos 10 años entre los 16 años y la fecha de solicitud, con un mínimo de dos años consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Ingresos insuficientes: No superar el límite de ingresos anuales fijado en 7.905,80 euros. Si se convive con familiares, la suma de las rentas del núcleo familiar no debe exceder las cantidades establecidas.
Cuantías de la pensión no contributiva en 2025
El Real Decreto-ley 1/2025 fija las cuantías de la pensión no contributiva para este año, según la situación de cada beneficiario:
- Pensión íntegra: 7.905,80 euros anuales (564,70 euros al mes).
- Pensión mínima (25 %): 1.976,45 euros anuales (141,18 euros al mes).
Si en el mismo domicilio conviven varios beneficiarios, la cuantía individual se ajusta:
- Dos beneficiarios: 6.719,93 euros anuales (480,00 euros al mes cada uno).
- Tres beneficiarios: 6.324,64 euros anuales (451,76 euros al mes cada uno).
Cómo solicitar la pensión no contributiva
La gestión de esta prestación corresponde a las comunidades autónomas, que realizan el reconocimiento del derecho a la pensión. En las ciudades de Ceuta y Melilla, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) es el encargado de su tramitación.
Los interesados pueden presentar la solicitud en las oficinas de los Servicios Sociales autonómicos, en el Imserso o en cualquier oficina de la Seguridad Social. También se puede enviar la solicitud por correo postal. Para más información, se recomienda consultar las direcciones y teléfonos de contacto de cada comunidad autónoma o acudir a los organismos oficiales encargados de la gestión.
- Jubilación a los 61 años para estos trabajadores: estas son las condiciones que exige la Seguridad Social
- Cambios en las pensiones de jubilación en España: así quedan tras la reforma de la jubilación demorada
El acceso a una pensión de jubilación en España está condicionado por el tiempo de cotización a la Seguridad Social. Quienes han trabajado menos de los años exigidos para una pensión contributiva pueden optar por una alternativa económica destinada a garantizar ingresos mínimos a las personas en situación de vulnerabilidad.