Estos son los mejores depósitos bancarios según la OCU (y que te permitirán ahorrar sin problema)
Elegir el mejor depósito bancario puede marcar la diferencia en la rentabilidad del ahorro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a6%2Fcba%2Fb1c%2F0a6cbab1ccdd18bfa6243267ca9dbb63.jpg)
- Faltar al trabajo sin perder dinero: así es la nueva baja laboral retribuida que ha entrado en vigor este mes
- Gonzalo Bernardos habla muy claro sobre los sueldos en España: "Si que son un gran problema"
Los ahorradores en España buscan cada vez más opciones seguras y rentables para proteger su capital en un contexto de incertidumbre económica y variaciones en los tipos de interés. Los depósitos a plazo fijo se han consolidado como una alternativa atractiva, ya que permiten obtener una rentabilidad garantizada sin asumir muchos riesgos, especialmente en un momento en el que diversas entidades bancarias han mejorado sus ofertas para captar clientes.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un análisis sobre los depósitos a plazo fijo más rentables en España, ofreciendo información clave para los ahorradores que buscan invertir su dinero con seguridad y rentabilidad.
Uno de los productos destacados es el Depósito Tú 12 meses de Renault Bank, con una Tasa Anual Equivalente (TAE) del 2,42%. Este depósito requiere una inversión mínima de 500 euros, no permite la cancelación anticipada y no conlleva gastos de mantenimiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F90e%2F0f3%2F2e1%2F90e0f32e1651b324b248bd395a0dbb8b.jpg)
Otra opción es el Depósito a 12 meses de Wizink, que ofrece una TAE del 2,40%. En este caso, la inversión mínima es de 5.000 euros y permite la cancelación anticipada, aunque con penalización de todos los intereses generados. También está libre de comisiones de mantenimiento.
Pibank ofrece una alternativa con una TAE del 2,27% para su depósito a 12 meses. No establece un mínimo ni un máximo de inversión y permite la cancelación anticipada, aunque con la penalización de los intereses acumulados. Tampoco aplica gastos de mantenimiento, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan flexibilidad.
📢¡Atención, ahorradores! ¿Cuáles son los depósitos con más rentabilidad? Letras del Tesoro, ¿tienen rendimientos interesantes?
— OCU (@consumidores) March 6, 2025
ℹ️ Infórmate de las 3 entidades con mejores depósitos en febrero⬇
ℹ️ Próxima subasta Letras del Tesoro: 11 de marzohttps://t.co/H621ALGB0h
Más allá de los depósitos bancarios, la deuda pública sigue siendo una opción para quienes prefieren inversiones seguras. En la última subasta de Letras del Tesoro, las adjudicadas a 12 meses ofrecieron un tipo medio del 2,173% anual, mientras que las letras a 6 meses alcanzaron el 2,255% anual.
Factores clave al elegir un depósito
A la hora de seleccionar un depósito a plazo fijo, es importante analizar la rentabilidad, la posibilidad de cancelación anticipada, los requisitos de inversión mínima y la solidez de la entidad financiera. También es relevante recordar que el Fondo de Garantía de Depósitos protege, en general y salvo excepciones, hasta 100.000 euros por titular y entidad, asegurando el capital en caso de problemas financieros del banco.
Para facilitar la elección, la OCU recomienda utilizar herramientas como su comparador de depósitos, que ayuda a los consumidores a identificar las mejores opciones según su perfil de inversión.
- Faltar al trabajo sin perder dinero: así es la nueva baja laboral retribuida que ha entrado en vigor este mes
- Gonzalo Bernardos habla muy claro sobre los sueldos en España: "Si que son un gran problema"
Los ahorradores en España buscan cada vez más opciones seguras y rentables para proteger su capital en un contexto de incertidumbre económica y variaciones en los tipos de interés. Los depósitos a plazo fijo se han consolidado como una alternativa atractiva, ya que permiten obtener una rentabilidad garantizada sin asumir muchos riesgos, especialmente en un momento en el que diversas entidades bancarias han mejorado sus ofertas para captar clientes.