Es noticia
El dinero que otorga la Seguridad Social si sufres una incapacidad permanente parcial
  1. Economía
ESTOS SON LOS REQUISITOS

El dinero que otorga la Seguridad Social si sufres una incapacidad permanente parcial

Un tipo de ayuda económica poco conocida permite a ciertos trabajadores seguir en activo pese a una reducción en su capacidad laboral

Foto: Esta prestación compensa la pérdida de capacidad laboral sin obligar al trabajador a dejar su empleo (EFE/ JJ Guillén)
Esta prestación compensa la pérdida de capacidad laboral sin obligar al trabajador a dejar su empleo (EFE/ JJ Guillén)

La Seguridad Social ofrece una compensación económica a los trabajadores que, debido a una lesión o enfermedad, ven reducida su capacidad laboral en al menos un 33%, sin que esto les impida desempeñar las funciones esenciales de su profesión. Esta ayuda, conocida como incapacidad permanente parcial, permite a los afectados seguir trabajando, aunque con una disminución en su rendimiento.

Condiciones para acceder a la prestación

Para recibir esta compensación, es imprescindible cumplir ciertos requisitos fijados por la Seguridad Social. Entre ellos se incluyen:

  • Estar dado de alta o en una situación asimilada al alta en la Seguridad Social cuando ocurre la lesión o enfermedad.
  • No haber alcanzado la edad de jubilación establecida legalmente.
  • En caso de que la incapacidad derive de una enfermedad común, se exige un período mínimo de cotización, que varía según la edad del solicitante:
    • Menores de 31 años: deben haber cotizado al menos un tercio del tiempo transcurrido desde los 16 años hasta la fecha en que se produjo la incapacidad.
    • Mayores de 31 años: se requiere haber cotizado al menos una cuarta parte del tiempo transcurrido desde los 20 años hasta el momento en que se declara la incapacidad, con un mínimo de cinco años cotizados. Además, una parte de ese tiempo debe haberse acumulado en los 10 años previos al hecho causante.
    Foto: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. (Europa Press/Gustavo Valiente)

    Importe de la indemnización

    La cuantía que percibe el trabajador por incapacidad permanente parcial se concede en un único pago y equivale a 24 mensualidades de la base reguladora que se utilizó para calcular la incapacidad temporal. La base reguladora se determina en función de la cotización del trabajador y la naturaleza del origen de la incapacidad.

    Compatibilidad con el empleo

    Una de las particularidades de esta prestación es que no impide continuar en el puesto de trabajo habitual. A diferencia de otros grados de incapacidad, la parcial permite al beneficiario seguir ejerciendo su profesión, mientras recibe la indemnización correspondiente. Esta ayuda busca compensar la pérdida de capacidad laboral sin que el trabajador tenga que abandonar su empleo.

    Cabe destacar que el reconocimiento de la incapacidad permanente parcial no implica la extinción del contrato laboral ni obliga a realizar cambios en la actividad profesional, siempre que se puedan desempeñar las funciones esenciales del puesto.

    Para más información sobre esta prestación, se puede consultar el sitio oficial de la Seguridad Social.

La Seguridad Social ofrece una compensación económica a los trabajadores que, debido a una lesión o enfermedad, ven reducida su capacidad laboral en al menos un 33%, sin que esto les impida desempeñar las funciones esenciales de su profesión. Esta ayuda, conocida como incapacidad permanente parcial, permite a los afectados seguir trabajando, aunque con una disminución en su rendimiento.

Economía Seguridad Social
El redactor recomienda