Ya es oficial: esta es la ayuda de 2.550 euros que puedes solicitar si cuidas de un mayor de 65 años
Las personas que convivan con un familiar mayor de 65 años pueden beneficiarse de una deducción en la renta que puede alcanzar los 2.550 euros anuales. Para acceder a ella, es necesario cumplir con ciertos requisitos relacionados con la edad, la conv
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89a%2Fa48%2F55e%2F89aa4855ea0c10b617a0d588c9bf7488.jpg)
- Si no envías este documento antes del 31 de marzo, la Seguridad Social puede suspenderte la pensión
- Buenas noticias para los beneficiarios de las ayudas de dependencia en Madrid: el nuevo anuncio del gobierno de la comunidad
Las familias que conviven con personas mayores pueden beneficiarse de una deducción fiscal en la renta que alcanza hasta 2.550 euros anuales. Este incentivo tiene como finalidad aliviar la carga económica de quienes asumen la responsabilidad del cuidado de sus ascendientes, siempre que cumplan los requisitos exigidos por la Agencia Tributaria.
El importe de la deducción varía en función de la edad del familiar. La base es de 1.150 euros anuales por cada ascendiente que cumpla los criterios establecidos. Sin embargo, si la persona supera los 75 años, la cantidad se incrementa en 1.400 euros adicionales, alcanzando así el máximo permitido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F953%2Ffdf%2F5dd%2F953fdf5dd7f97f7c64d535a7fd1dbf5d.jpg)
Requisitos
Para beneficiarse de este incentivo fiscal, es imprescindible cumplir las siguientes condiciones:
- Edad del ascendiente: Debe haber cumplido 65 años antes del 31 de diciembre del ejercicio fiscal correspondiente.
- Convivencia: Es necesario que el familiar haya residido con el contribuyente al menos la mitad del año. En caso de discapacidad y estancia en un centro especializado, también se considera válido.
- Ingresos anuales: No deben superar los 8.000 euros, excluyendo las rentas exentas.
- Declaración del IRPF: No puede haber presentado una declaración con rentas superiores a 1.800 euros.
En situaciones de fallecimiento del ascendiente durante el año fiscal, la deducción aplicable se mantiene en 1.150 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F129%2F535%2Fb49%2F129535b49610d67427da25d754830cbb.jpg)
Cómo solicitarla
Para aplicar esta ayuda, es necesario consignar los datos correspondientes en las casillas específicas de la renta. La Agencia Tributaria puede solicitar documentación acreditativa, por lo que se recomienda conservar certificados de convivencia y justificantes de ingresos del ascendiente.
Este tipo de incentivos busca reconocer el esfuerzo de quienes se hacen cargo del cuidado de sus mayores, permitiéndoles acceder a un alivio fiscal que puede resultar determinante en la economía familiar. Mantenerse informado sobre las deducciones disponibles es clave para optimizar la tributación anual.
- Si no envías este documento antes del 31 de marzo, la Seguridad Social puede suspenderte la pensión
- Buenas noticias para los beneficiarios de las ayudas de dependencia en Madrid: el nuevo anuncio del gobierno de la comunidad
Las familias que conviven con personas mayores pueden beneficiarse de una deducción fiscal en la renta que alcanza hasta 2.550 euros anuales. Este incentivo tiene como finalidad aliviar la carga económica de quienes asumen la responsabilidad del cuidado de sus ascendientes, siempre que cumplan los requisitos exigidos por la Agencia Tributaria.