Es noticia
Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 10 años a la Seguridad Social
  1. Economía
PENSIONES 2025

Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 10 años a la Seguridad Social

Alguien podría jubilarse con solo 10 años cotizados si decide retirarse sin completar el periodo mínimo o si no ha trabajado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva

Foto: Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 10 años a la Seguridad Social (Freepik)
Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 10 años a la Seguridad Social (Freepik)

Aunque la mayoría de los trabajadores en España cotizan durante décadas antes de jubilarse, hay quienes lo hacen con solo 10 años cotizados. Esto puede ocurrir en casos de personas que han trabajado de forma intermitente, han tenido largos periodos de inactividad laboral o han decidido retirarse antes de alcanzar el mínimo exigido para una pensión contributiva.

La pensión de jubilación en España en 2025 dependerá de los años cotizados y de la base reguladora establecida por la Seguridad Social. Para quienes han cotizado solo 10 años, la cuantía a percibir será significativamente inferior al importe medio de las pensiones contributivas, ya que no se alcanzan los 15 años mínimos requeridos para acceder a una pensión contributiva ordinaria.

Foto: Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 20 años a la Seguridad Social (ededchechine para Freepik)

El sistema establece que, con menos de 15 años de cotización, no se tiene derecho a una pensión contributiva, aunque es posible solicitar una pensión no contributiva si se cumplen ciertos requisitos de renta y residencia. Estas pensiones están diseñadas para garantizar un ingreso mínimo a quienes no han cotizado lo suficiente y su cuantía es revisada anualmente según el índice de precios al consumo (IPC). En 2025, una pensión no contributiva es de 7.905,80 euros anuales (568,70 euros mensuales en 14 pagas).

Cálculo de la pensión en 2025

En caso de haber cotizado al menos 15 años, el trabajador accedería al 50% de su base reguladora, porcentaje que aumenta progresivamente según los años cotizados hasta alcanzar el 100% con 36 años y 6 meses. Para 2025, el cálculo de la base reguladora seguirá considerándose a partir de los últimos 25 años cotizados, dividiendo el total por 350, aunque en 2026 se incorporará un nuevo método que permitirá elegir entre dos fórmulas para determinar el importe más beneficioso.

Foto: El aviso de la Seguridad Social para quienes cobren una pensión no contributiva: el documento que deben presentar antes de que acabe marzo (Freepik)

Requisitos y cambios normativos

Además del periodo mínimo de cotización, la edad de jubilación también juega un papel clave en la cuantía final. En 2025, la edad legal de jubilación será de 66 años y 8 meses para quienes tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados. Para quienes superen este umbral, la edad de retiro se mantendrá en 65 años. Este progresivo retraso en la edad de jubilación responde a la reforma del sistema para garantizar su sostenibilidad.

A partir de 2026, el cálculo de la pensión experimentará cambios con la posibilidad de optar por un sistema más flexible. La Seguridad Social ofrecerá al pensionista la opción de elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, eliminando los dos peores, aplicando automáticamente la opción más ventajosa. Este nuevo modelo de cálculo busca mejorar las condiciones de quienes hayan tenido periodos con bases de cotización más bajas.

Aunque la mayoría de los trabajadores en España cotizan durante décadas antes de jubilarse, hay quienes lo hacen con solo 10 años cotizados. Esto puede ocurrir en casos de personas que han trabajado de forma intermitente, han tenido largos periodos de inactividad laboral o han decidido retirarse antes de alcanzar el mínimo exigido para una pensión contributiva.

Pensiones
El redactor recomienda