Es noticia
Las empresas de EEUU recelan de Trump: la creación de empleo se reduce a la mitad
  1. Economía
En el sector privado

Las empresas de EEUU recelan de Trump: la creación de empleo se reduce a la mitad

Los indicadores muestran una desaceleración económica tras la toma de posesión de Trump. Las empresas crearon 77.000 empleos en febrero, un 58% menos que en enero

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva. (Efe)
El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva. (Efe)

Cada vez se acumulan más datos que apuntan a una importante desaceleración económica en Estados Unidos tras la toma de posesión del nuevo presidente, Donald Trump. La última estadística publicada, de este mismo miércoles, es la del empleo privado no agrícola de ADP, una de las más relevantes sobre el mercado laboral del país. Las empresas crearon 77.000 empleos en febrero, menos de la mitad que en enero.

En concreto, las empresas crearon un 58% menos de empleos que en enero, con datos corregidos de estacionalidad y calendario. Se trata del peor dato desde julio de 2024. En los seis meses anteriores, el promedio de creación de empleo fue de 166.000 nuevos trabajadores al mes, más del doble que en febrero. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban una ralentización del mercado laboral, pero no tan intensa: anticipagan una creación de 140.000 empleos.

El informe de ADP señala que el miedo a la escalada arancelaria está detrás de este comportamiento más prudente de las empresas. La gran incertidumbre sobre las reglas del juego está llevando a las empresas a posponer la creación de empleo dentro del país. "La incertidumbre política y la desaceleración del gasto de los consumidores podrían haber provocado despidos o una desceleración de las contrataciones el mes pasado", explica en el informe la economista jefe de ADP, Nela Richardson.

Los datos fueron especialmente malos en las actividades del comercio, transporte y utilites, que perdieron 33.000 empleos a lo largo del mes. Pero no fueron los únicos, el empleo en educación y sanidad se redujo en 28.000 personas; y los servicios de información perdieron 14.000 trabajadores.

Las buenas noticias se concentraron en los servicios de turismo y ocio, con un aumento de la ocupación de 41.000 nuevos trabajadores. Este es, probablemente, el sector que mejor está funcionando en las últimas semanas. Los consumidores americanos están optando por ajustar su consumo de bienes duraderos y siguen disfrutando de un elevado gasto en servicios de ocio.

En suma, ha sido el peor mes de febrero en creación de empleo desde 2010, en mitad de la crisis financiera americana. Todavía está por ver si el dato oficial de nóminas no agrícolas, que se publca este mismo viernes, sigue este mismo patrón. En ocasiones, ambos indicadores han mostrado realidades diferentes, ya que la metodología no es la misma.

El efecto de la incertidumbre está siendo más intenso en las pequeñas empresas que en las grandes. Es comprensible, ya que son las más vulnerables a los problemas económicos o financieros. Para ellas, la incertidumbre es un foco de problemas. Las microempresas de menos de 10 trabajadores destruyeron 17.000 empleos a lo largo del mes. Las pequeñas de 20 a 49 trabajadores, aumentaron su ocupación en 5.000 personas; las medianas, en 46.000 y las grandes contrataron a 37.000 personas.

Este miércoles se ha publicado también el resultado de la encuesta PMI a las empresas estadounidenses realizada durante el mes de febrero. Las compañías declararon que su actividad se está desacelerando en los últimos meses, aunque todavía sigue en terreno expansivo.

En concreto, el PMI compuesto bajó a 51,6, frente al 52,7 de febrero. Se trata del peor dato desde abril del año pasad, pero por encima de 50 puntos, que es el umbral que marca la expansión de la actividad de la contracción.

"Las expectativas de producción se han revisado a la baja", explica Chris Williamson, economista jefe de S&P. El motivo es que "los proovedores de servicios han rebajado sus expectativas porque están cada vez más preopuados por las señales de ralentización de la demanda e incertidumbre sobre el impacto de las nuevas políticas del gobierno, el impacto de las nuevas políticas".

Cada vez se acumulan más datos que apuntan a una importante desaceleración económica en Estados Unidos tras la toma de posesión del nuevo presidente, Donald Trump. La última estadística publicada, de este mismo miércoles, es la del empleo privado no agrícola de ADP, una de las más relevantes sobre el mercado laboral del país. Las empresas crearon 77.000 empleos en febrero, menos de la mitad que en enero.

Empleo Estados Unidos (EEUU) Donald Trump
El redactor recomienda