Comparamos el precio del aceite de oliva en Mercadona, Carrefour y Alcampo y este es el supermercado más barato para comprar
El coste del ingrediente estrella en la cocina española sigue su tendencia a la baja tras los máximos históricos registrados en los últimos años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05a%2F451%2F69d%2F05a45169db92ee09a1c1396422208a15.jpg)
- El aceite de oliva español acelera las ventas en EEUU para sortear los aranceles de Trump
- Ni aceite de oliva ni huevos: los productos del supermercado que más han encarecido en febrero
El precio del aceite de oliva sigue su tendencia a la baja tras los máximos históricos registrados en los últimos años. En la recta final de 2024, el coste del aceite de oliva virgen extra se redujo en casi 2.50 euros, lo que supuso una caída de más del 25%. Aunque el inicio de 2025 trajo consigo un leve repunte debido a la vuelta del IVA en los alimentos básicos, las previsiones de los expertos apuntan a una estabilización en torno a 3 o 4 euros por litro en los próximos meses, alejándose de los picos de 9 euros por litro que llegaron a registrarse en supermercados.
Las cifras recogidas por las cuatro grandes entidades que registran periódicamente el precio del aceite de oliva confirman esta estabilización en los primeros días de marzo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb9%2Fea2%2F9ba%2Feb9ea29baf9fb453800df59cc12c6f6f.jpg)
Los datos del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía reflejan los siguientes valores en la semana del 24 de febrero al 2 de marzo: el aceite de oliva virgen extra se situó en 4,24 €/kg, el virgen en 3,70 €/kg y el lampante en 3,44 €/kg. Mientras, el Ministerio de Agricultura registró entre el 17 y 23 de febrero un precio medio del aceite de oliva virgen extra de 4,206 €/kg, mientras que el aceite de oliva virgen alcanzó los 6,80 €/kg y el lampante se situó en 6,35 €/kg.
Según los datos de Oleista, el 5 de marzo, el precio medio del aceite de oliva virgen extra se situó en 4,1625 €/kg, mientras que el aceite de oliva virgen alcanzó los 3,7140 €/kg y el lampante descendió hasta los 3,2250 €/kg. Por su parte, Infaoliva registró precios similares, con el aceite de oliva virgen extra en 3,925 €/kg, el aceite de oliva virgen en 3,528 €/kg y el lampante en 3,400 €/kg.
Comparativa de precios en supermercados
La bajada de precios en origen también ha influido en los supermercados. Según el seguimiento realizado por Oleista, esto es lo que cuesta el litro de aceite de oliva virgen extra de marcas blancas:
- Mercadona: 5,85 €
- Dia: 6,15 €
- Alcampo: 6,15 €
- Eroski: 6,15 €
- Hipercor: 6,15 €
- Carrefour: 6,15 €
- Consum: 6,15 €
En el caso del formato de 5 litros, estos son los precios en los supermercados principales:
- Carrefour: 24,90 €
- Alcampo: 28,90 €
- Hipercor: 28,92 €
Las ofertas más destacadas
Dentro del panorama actual, Mercadona y Carrefour destacan con ofertas competitivas. La cadena valenciana ha ajustado el precio de la botella de 1 litro a 5.85 euros, mientras que la garrafa de 3 litros ha pasado de 17,35 euros a 16,65 euros. Estas reducciones la convierten en una de las opciones más económicas para los consumidores.
Por su parte, Carrefour ha lanzado promociones en aceites de marcas reconocidas, disponibles hasta el 12 de marzo. Las ofertas más relevantes incluyen:
- Aceite de oliva original 0,4º Carbonell 5 l. – Antes 29,99€, ahora 21,95€ (4,39€/l).
- Aceite de oliva Carbonell 5 l. – Antes 29,99€, ahora 21,95€ (4.39€/l).
- Aceite de oliva virgen serie oro Coosur 5 l. – Antes 33,95€, ahora 24,75€ (4,95€/l).
Las perspectivas del sector apuntan a una estabilización en los próximos meses, gracias a una producción más equilibrada y a ajustes en los precios minoristas. Con Mercadona y Carrefour liderando las promociones, los consumidores pueden aprovechar precios más accesibles en el aceite de oliva, un producto esencial en la cesta de la compra.
- El aceite de oliva español acelera las ventas en EEUU para sortear los aranceles de Trump
- Ni aceite de oliva ni huevos: los productos del supermercado que más han encarecido en febrero
El precio del aceite de oliva sigue su tendencia a la baja tras los máximos históricos registrados en los últimos años. En la recta final de 2024, el coste del aceite de oliva virgen extra se redujo en casi 2.50 euros, lo que supuso una caída de más del 25%. Aunque el inicio de 2025 trajo consigo un leve repunte debido a la vuelta del IVA en los alimentos básicos, las previsiones de los expertos apuntan a una estabilización en torno a 3 o 4 euros por litro en los próximos meses, alejándose de los picos de 9 euros por litro que llegaron a registrarse en supermercados.