Trump confirma la imposición de los aranceles del 25% a México y Canadá desde este martes
Por otro lado, ha anunciado que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abri
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe51%2F7f9%2F251%2Fe517f9251873d6184732e41a9c02a90f.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este lunes que mantiene su intención de imponer aranceles del 25 % a los productos que Canadá y México exportan a su país y ha asegurado que ambas naciones no tienen "margen" de negociación para evitarlos. "No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana", ha afirmado en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
El presidente estadounidense también explicó que, a partir de mañana martes, entrará en vigor un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10 % ya aplicado el 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria al 20 % sobre esos productos.
Como justificación para seguir adelante con la imposición de aranceles, Trump citó el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en Estados Unidos. "Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, donde se envía a México y a Canadá", señaló Trump, quien insistió en que esta droga "llega desde Canadá y desde México".
Por otro lado, Trump ha anunciado este lunes que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, en lo que supone su última amenaza sobre barreras comerciales a los bienes que otros países venden en Estados Unidos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F132%2Fe5e%2Fb58%2F132e5eb58cdb7e3070f6a58503a8236b.jpg)
"A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Divertíos!", escribió el presidente en un mensaje en su red social, Truth Social. Trump no detalló qué productos se verán afectados ni si habrá excepciones.
El presidente ha calificado en varias ocasiones los aranceles como "la palabra más hermosa en el diccionario" y los ha utilizado como herramienta de negociación tanto en su primer mandato (2017-2021) como en el actual, para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.
También tiene previsto aplicar otro arancel de otro 10% adicional a productos chinos, elevando así la carga impositiva al 20%
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha anunciado aranceles contra varios países, aunque hasta ahora solo ha aplicado uno: el 4 de febrero impuso un gravamen del 10 % sobre las importaciones chinas.
Mañana, martes, tiene previsto aplicar otro arancel de otro 10 % adicional a productos chinos, elevando así la carga impositiva al 20 % sobre esos bienes. Estas medidas se suman a los gravámenes impuestos durante su primer mandato sobre más de 300.000 millones de dólares en productos chinos, que en su mayoría siguen vigentes.
Más tarifas
El presidente también ha anunciado nuevos aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio, cuya entrada en vigor está prevista para el 12 de marzo.
Por último, en febrero Trump anunció la imposición de "aranceles recíprocos" a los países que graven productos estadounidenses o apliquen lo que Washington considere como algún tipo de barrera, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos y con Unión Europea (UE) entre los principales afectados.
Aún no hay fecha para la entrada en vigor de estos aranceles, ya que el primer paso será la elaboración de un informe que analice las tarifas y medidas aplicadas por cada país. Este documento será entregado al presidente, quien tomará la decisión final.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este lunes que mantiene su intención de imponer aranceles del 25 % a los productos que Canadá y México exportan a su país y ha asegurado que ambas naciones no tienen "margen" de negociación para evitarlos. "No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana", ha afirmado en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.