Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 15 años a la Seguridad Social
Los 15 años de cotización es el requisito mínimo para acceder a la pensión ordinaria de jubilación en España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F193%2F16c%2F28e%2F19316c28e74196816c158232ee0386e9.jpg)
- Cómo puedo jubilarme a los 64 años en España: esto es lo que te queda de pensión de la Seguridad Social
- Toma nota: la única excepción de la Seguridad Social para poder cobrar dos pensiones contributivas al mismo tiempo
Quince años de cotización, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho, es el requisito mínimo para acceder a la pensión ordinaria de jubilación en España. Además, en 2025 la edad ordinaria para jubilarse será de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, mientras que aquellos que superen este período podrán retirarse a los 65 años.
Jubilarse con 15 años cotizados a la Seguridad Social otorga el derecho a percibir el 50% de la base reguladora, aunque el importe final depende de diversos factores, como la evolución del índice de precios al consumo (IPC) y la revalorización de las prestaciones.
Cálculo de la pensión en 2025
El cálculo de la pensión de jubilación en España se realiza a partir de la base reguladora, un concepto clave en el sistema de la Seguridad Social. Esta base se determina considerando los últimos 25 años de cotización, es decir, 300 meses previos a la fecha de jubilación. Para calcularla, se suman todas las bases de cotización de esos meses y el resultado se divide entre 350, un coeficiente que permite obtener el importe medio de cotización a lo largo de este periodo.
Las últimas 24 bases de cotización (equivalentes a los dos últimos años trabajados) se computan a su valor nominal, mientras que las anteriores se actualizan según la evolución del IPC. Además del cálculo de la base reguladora, el importe de la pensión depende del número de años cotizados. Para acceder a la pensión mínima, que equivale al 50% de la base reguladora, es imprescindible haber cotizado al menos 15 años. A partir del año 16, cada mes adicional cotizado suma un 0,19% más a la pensión, hasta alcanzar el 100% con 36 años y 6 meses de cotización. Es decir, quienes hayan trabajado menos de ese tiempo recibirán una pensión reducida en proporción a los años cotizados.
Subida de las pensiones en 2025
Las pensiones contributivas experimentarán en 2025 una revalorización del 2,8%, basada en la variación media interanual del IPC hasta noviembre de 2024. Este incremento ya se ha aplicado en enero, aunque su continuidad se vio afectada por la caída del decreto ómnibus. Finalmente, el nuevo acuerdo ha permitido restablecer la subida. Según datos oficiales, esta actualización implicará un aumento aproximado de 600 euros anuales en la pensión media de jubilación. En términos prácticos, un pensionista que en 2024 percibía 1.441 euros al mes pasará a cobrar 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento de 564,87 euros al año.
Para quienes reciben la pensión mínima, el incremento será mayor, ya que estas prestaciones crecerán un 6%, mientras que las no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) subirán un 9%. De manera específica, la pensión mínima con cónyuge a cargo y la de viudedad con cargas familiares experimentarán un alza del 9,1%. La pensión mínima para los jubilados de 65 años o más en 2025 se establece en 12.241,60 euros anuales, mientras que aquellos con cónyuge a cargo recibirán un total de 15.786,40 euros al año. Para los pensionistas menores de esa edad, la cuantía anual será de 11.452 euros, y en el caso de contar con cónyuge a cargo, ascenderá a 15.786,40 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05c%2Faba%2Fb75%2F05cabab75f2aef1162787a67f6059ea0.jpg)
Como cada año, la Seguridad Social enviará una notificación a los pensionistas detallando la revalorización aplicada y el importe exacto que percibirán. En paralelo, quienes deseen estimar su pensión futura pueden utilizar el simulador de la Seguridad Social o la herramienta de cálculo del BBVA.
- Cómo puedo jubilarme a los 64 años en España: esto es lo que te queda de pensión de la Seguridad Social
- Toma nota: la única excepción de la Seguridad Social para poder cobrar dos pensiones contributivas al mismo tiempo
Quince años de cotización, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho, es el requisito mínimo para acceder a la pensión ordinaria de jubilación en España. Además, en 2025 la edad ordinaria para jubilarse será de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, mientras que aquellos que superen este período podrán retirarse a los 65 años.