Es noticia
Cómo puedo jubilarme a los 64 años en España: esto es lo que te queda de pensión de la Seguridad Social
  1. Economía
JUBILACIÓN ANTICIPADA 2025

Cómo puedo jubilarme a los 64 años en España: esto es lo que te queda de pensión de la Seguridad Social

La jubilación anticipada es la modalidad que permite acceder a la pensión antes de la edad legal establecida, aplicando coeficientes reductores en función de los años cotizados y la anticipación

Foto: Cómo puedo jubilarme a los 64 años en España: esto es lo que te queda de pensión de la Seguridad Social (Freepik)
Cómo puedo jubilarme a los 64 años en España: esto es lo que te queda de pensión de la Seguridad Social (Freepik)

Muchos trabajadores buscan la jubilación anticipada, antes de los 65 años, para disfrutar de más tiempo libre, mejorar su calidad de vida o debido a las exigencias de su profesión. Acceder a la pensión de jubilación a los 64 años en España es una opción posible, aunque sujeta a una serie de requisitos y condiciones establecidas por la Seguridad Social. La pensión que se perciba dependerá de múltiples factores, entre ellos, los años cotizados y los coeficientes reductores aplicados por cada mes de adelanto respecto a la edad legal de jubilación.

El importe de la pensión se calcula a partir de la base reguladora, a la que se aplica un porcentaje en función de los años de cotización. Sin embargo, al anticipar la jubilación, esta cantidad se ve reducida mediante coeficientes que varían según los meses de adelanto y el tiempo cotizado. En términos generales, la reducción oscila entre el 2% y el 8% por cada año de adelanto, dependiendo de si se han alcanzado 38 años y 6 meses de cotización o más.

Foto: Cómo calcular la pensión de jubilación de 2025: subida de la cuantías y novedades. (iStock)

Claves de la pensión de jubilación

  • Edad mínima legal: 65 años con 37 años y 9 meses cotizados, o 66 años y 6 meses si se ha cotizado menos.
  • Jubilación anticipada: Posible desde los 63 años con suficientes años cotizados, o 64 años con menos cotización.
  • Años cotizados: Mínimo 35 años (voluntaria) o 33 años (involuntaria).
  • Coeficientes reductores: Reducción en la pensión según los meses de adelanto y años cotizados.
  • Situación laboral: En la jubilación anticipada involuntaria, se debe estar en desempleo tras un despido.
  • Tope de pensión: La pensión no puede superar el límite fijado tras aplicar los coeficientes reductores.
  • Profesiones especiales: Algunos sectores pueden acceder con condiciones más favorables.

Casos excepcionales

Además, existen límites en la cuantía máxima que se puede percibir tras la aplicación de estos coeficientes reductores. La pensión resultante no podrá superar el importe máximo establecido por la Seguridad Social, con una reducción adicional del 0,50% por trimestre de adelanto. No obstante, quienes se jubilen en sectores considerados de especial penosidad o con discapacidad pueden beneficiarse de exenciones a estas reducciones.

Foto: Adiós a la pensión de jubilación con 30 años si no cumples este requisito de la Seguridad Social: qué es la carencia específica. (iStock)

Para los trabajadores que se jubilasen antes del 31 de diciembre de 2021 y hayan cotizado al menos 44 años y 6 meses, o bien 40 años si la pensión resultante es inferior a 900 euros mensuales, existe un complemento aprobado en 2022. Este permite ajustar la cuantía percibida para equipararla a la que correspondería con los coeficientes reductores vigentes desde ese año.

Calcular la pensión final

En función del historial de cotización y las circunstancias individuales, la Seguridad Social ofrece distintas modalidades de jubilación anticipada. Antes de tomar una decisión, se recomienda consultar con un especialista o acceder a las herramientas de simulación de la Seguridad Social para calcular con precisión la pensión final.

Muchos trabajadores buscan la jubilación anticipada, antes de los 65 años, para disfrutar de más tiempo libre, mejorar su calidad de vida o debido a las exigencias de su profesión. Acceder a la pensión de jubilación a los 64 años en España es una opción posible, aunque sujeta a una serie de requisitos y condiciones establecidas por la Seguridad Social. La pensión que se perciba dependerá de múltiples factores, entre ellos, los años cotizados y los coeficientes reductores aplicados por cada mes de adelanto respecto a la edad legal de jubilación.

Prejubilaciones Pensiones Seguridad Social
El redactor recomienda