Es noticia
El último objetivo de los bufetes de abogados son los padres jubilados con dos hijos o más
  1. Economía
En busca de un complemento en la pensión

El último objetivo de los bufetes de abogados son los padres jubilados con dos hijos o más

Los despachos especialistas en reclamaciones han encontrado un nuevo nicho de negocio. Miles de hombres retirados con derecho a dos complementos que estaban reservados solo para las mujeres

Foto: Dos hombres en un banco. (EFE)
Dos hombres en un banco. (EFE)

Manuel tiene 74 años y lleva unos 10 jubilado con una pensión que roza la máxima. Por eso, cuando leyó que había un nuevo complemento que le podía interesar puso algo de atención, pero pronto dejó el tema. "Vi que había algo para jubilados con hijos, lo hablé con mis chicos y echamos un ojo a las condiciones, pero pronto desistimos, lo vi muy complejo para los beneficios que podían llegarme", cuenta este madrileño. En su caso, él y su familia miraron las condiciones y decidieron no darle más importancia, pero puede que lo hicieran porque no se cruzaron con el ejército de abogados interesados en que no desistiera.

El caso de este funcionario es uno entre cientos de miles. Tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, desde 2019 todos los hombres jubilados y con dos o más hijos tienen derecho a cobrar un complemento de su pensión que el Gobierno creó en 2016 para las mujeres con esas mismas condiciones. Un añadido que puede llegar a ser del 15% de la pensión mensual en el caso de tener más de tres descendientes (5% si tienes dos, 10% con tres). Además, desde 2021 también pueden tener acceso al complemento por brecha de género. Pero los problemas para cobrar ha convertido a estos jubilados en el último objetivo de los bufetes de abogados expertos en reclamaciones. Despachos expertos en casos como los de las tarjetas revolving o las cláusulas hipotecarias abusivas han dado con un nuevo nicho.

"Nosotros venimos asesorando y tramitando reclamaciones relacionadas con el complemento de paternidad (también llamado complemento de maternidad para hombres) desde que el TJUE declaró que limitarlo solo a las mujeres era discriminatorio. Posteriormente, la jurisprudencia del Tribunal Supremo reforzó esta posibilidad para los hombres que cumplen los requisitos", cuentan desde ReclamacionesZero, una empresa de León experta en reclamaciones que trabaja con bufetes expertos en este tipo de asuntos. "Al ver que muchas solicitudes eran denegadas por parte de la Seguridad Social y que había un alto desconocimiento sobre el tema, comenzamos a ayudar a los afectados que deseaban reclamar sus derechos", añaden.

Este tipo de compañías, que crecieron a la sombra de la crisis de 2008 con escándalos como el de las cláusulas hipotecarias u oportunidades como la ley de segunda oportunidad, han ido evolucionando en estos años dando con nuevos nichos de reclamaciones. Famosos fueron los casos de las tarjetas revolving o el llamado 'cártel de los coches', pero también llevan casos de cancelación de préstamos con vehículo como aval o la nulidad de préstamos rápidos abusivos. Ahora, la aparición de nuevos beneficios públicos, ya sea por iniciativa del Gobierno o ganados en los tribunales, junto al colapso de la Administración, les ha abierto un nuevo frente para litigar, esta vez, contra el Estado.

"Hay que saber que a pesar de las sentencias, los beneficiarios no van a cobrar de oficio, sino que hay que reclamar. La máxima indemnización que hemos logrado hasta ahora tras proceso judicial es de 27.000 euros y tenemos una pendiente que es de mayor cuantía", desvela Sergio Díez, Responsable de Laboral de Picallo Abogados, un bufete especializado en este tema. "Es un dinero muy importante y ahí solo va la indemnización por retraso. Un hombre que esté cerca de cobrar la pensión máxima, que se jubilase antes de 2016 y tenga más de 3 hijos, puede llevarse una indemnización llamativa, más un 15% extra de pensión mensual. Además, que es algo que puede cobrar, aunque ya lo tenga su mujer. Por eso hacemos mucho hincapié en que reclamen, aunque haya ciertos requisitos que cumplir", añade el experto.

Como armas principales para utilizar a su favor, los despachos usan las dificultades para que te concedan los beneficios extra, el desconocimiento general y, otro punto clave, el caos legislativo. Solo el complemento de paternidad ha cambiado sus condiciones en más de tres ocasiones desde 2019. En ese año se dio la razón a los que demandaron que había discriminación en que solo se ofreciese a las mujeres, en 2022 el Tribunal Supremo señaló que se les debía reconocer el complemento con aspecto retroactivo y hace menos de un año llegó el último gran espaldarazo: el complemento no prescribe. Por ello, el número de posibles agraciados ha ido creciendo sin parar, aunque muchos de los posibles beneficiaros ni siquiera lo sepan a día de hoy.

"El INSS puede no contestarte y esa no respuesta se resuelve en denegación a los 3 meses"

Los tiempos también juegan a favor de los bufetes. "Desde que empiezas los trámites de solicitud tienes un tiempo para reclamar el dinero y evitar que la denegación por parte del Estado se vuelva definitiva. Es algo a tener muy en cuenta porque sobre todo el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que es primer organismo al que hay que solicitar el complemento, puede no contestarte y esa no respuesta resuelve en denegación a los 3 meses. Antes de ese plazo hay que poner una reclamación y de ahí tienes otros 45 días para abrir un proceso judicial", cuenta Moisés Lorenzo, abogado de la misma firma. "Nuestros clientes no tienen que preocuparse por eso porque ya nos encargamos nosotros. Aunque llegan muchos a reclamarte en el último día del plazo".

En busca de los beneficiarios

Para conseguir que los posibles clientes no lleguen tan tarde y, lo más importante, atraer más hombres con dudas a estos bufetes, los despachos han llenado todo el entorno mediático de mensajes. Una simple búsqueda sobre el complemento de paternidad en internet basta para dar con decenas de anuncios de expertos que ofrecen sus servicios para reclamar. También hay publicidad de los mismos en televisión, radio, prensa y redes sociales. La Biblioteca de Anuncios de Meta muestra que desde enero de 2024 se han lanzado en su plataforma más de 540 anuncios que incluyen el término "complemento de paternidad". Activos ahora mismo hay unos 34.

La apuesta es tal que incluso hay compañías que han montado estructuras solo para la consultoría en relación con estos complementos. Además, casos como el de Manuel dan parte de razón a las firmas, el desconocimiento o los problemas para solicitar este dinero extra son algo bastante generalizado y ellos pueden hacer una labor fundamental para desatascar el problema.

"Todavía es un complemento bastante desconocido para buena parte de los potenciales beneficiarios. Muchos hombres ignoran que pueden reclamarlo, piensan que es solo para mujeres o creen que ya es tarde para hacerlo", cuentan desde ReclamacionesZero. Desde la empresa no dan cifras de cuántas personas les han consultado ya, solo hablan de "cientos" de ciudadanos y que "se estima que pueden ser cientos de miles los hombres que, habiéndose jubilado entre 2016 y 2021, y teniendo al menos dos hijos, podrían tener derecho al complemento".

placeholder Una pareja de jubilados pasea por Madrid. (Europa Press)
Una pareja de jubilados pasea por Madrid. (Europa Press)

No hay datos cerrados de cuantos posibles beneficiarios existen, pero algunas aproximaciones de bufetes hablan de más de 800.000 hombres que podrían llegar a ser compatibles. La Seguridad Social no da cifras sobre el número de pensionistas con este complemento, pero sí sobre el otro con el que se suele confundir, el de brecha de género. Este otro beneficio, que tiene unos requisitos mucho más estrictos, lo cobraron en diciembre de 2024 un total de 913.208 pensionistas. De los cuales, un 89% de sus titulares son mujeres (812.130). Del total, el 24,7% corresponde a pensionistas con un hijo (225.927); el 47,1% a personas con dos descendientes (429.967), el 18,5 con tres (168.855), y el 9,7% con cuatro (88.459).

Es difícil saber, por tanto, el total que podríamos encontrar en el otro complemento, pero jugando un poco con las cifras del otro complemento, este puede rondar los 800.000 que señalan algunos expertos. "Además, la Seguridad Social tiende a denegar muchas reclamaciones, ya sea por “prescripción” o por entender que no se cumplen ciertos requisitos, pero se pueden ganar en vía judicial. El mayor escollo suele estar en el trámite administrativo inicial, que a menudo acaba en resolución desfavorable. Posteriormente, si la persona reclama en la vía judicial y cumple con las condiciones, la experiencia muestra que los tribunales suelen reconocer el derecho al complemento", comentan desde la empresa leonesa.

De momento, Manuel no se ha replanteado volver a interesarse por este complemento, pero le va a ser difícil librarse de los mensajes que le recuerden que puede ganar más dinero todos los meses por haber sido padre.

Manuel tiene 74 años y lleva unos 10 jubilado con una pensión que roza la máxima. Por eso, cuando leyó que había un nuevo complemento que le podía interesar puso algo de atención, pero pronto dejó el tema. "Vi que había algo para jubilados con hijos, lo hablé con mis chicos y echamos un ojo a las condiciones, pero pronto desistimos, lo vi muy complejo para los beneficios que podían llegarme", cuenta este madrileño. En su caso, él y su familia miraron las condiciones y decidieron no darle más importancia, pero puede que lo hicieran porque no se cruzaron con el ejército de abogados interesados en que no desistiera.

Revalorización pensiones Lo mejor de EC
El redactor recomienda