Es noticia
El escollo real de eximir al SMI del IRPF: bajaría hasta un 97% el impuesto a las rentas bajas
  1. Economía
Choque en el Gobierno

El escollo real de eximir al SMI del IRPF: bajaría hasta un 97% el impuesto a las rentas bajas

Los partidos siguen confundiendo el debate: el problema no está en renunciar a la recaudación extra del nuevo SMI, sino a la gran bajada de impuestos que tendrían el resto de salarios inmediatamente superiores

Foto: La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (Europa Press/Eduardo Parra)
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (Europa Press/Eduardo Parra)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La batalla por el relato de la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sigue marcando la actualidad política. Para Yolanda Díaz es un escándalo que la Agencia Tributaria se vaya a quedar con el 43% de la subida, pero María Jesús Montero insiste en hacer "pedagogía" sobre la importancia de pagar impuestos. El choque parece una cuestión más personal que existencial. Al fin y al cabo, gravar el SMI ni siquiera generaría 300 millones de euros adicionales de recaudación. Pero ninguna de las dos vicepresidentas quiere perder el pulso.

La realidad es que este debate tiene mucho más calado del que han querido reconocer hasta el momento. Lo que están decidiendo es si se aprueba una gran bajada de impuestos para las rentas bajas que, en algunos casos, llegaría hasta el 97% de lo que están pagando ahora.

Esta bajada de impuestos tendría un coste cercano a los 2.000 millones de euros. Una cuantía muy significativa que permitiría, entre otras cosas, acelerar el aumento del gasto en Defensa. Permitiría cubrir un 20% del compromiso asumido con la OTAN para alcanzar el 2% del PIB. Con este dato sobre la mesa, la discusión ya no parece tan ideológica, sino pragmática.

El motivo es que subir el mínimo exento para cubrir el nuevo SMI obligaría a extender la protección al resto de rentas bajas, lo que supondría una gran bajada de impuestos cercana al 100% para los salarios inmediatamente superiores. Según los cálculos elaborados por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) para El Confidencial, un trabajador que gane apenas 24 euros más que el nuevo SMI tendría una rebaja de impuestos del 97%.

Foto: La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (A. Pérez Meca/Europa Press)

Un trabajador soltero sin hijos con ingresos brutos de 16.600 euros anuales (24 euros por encima del nuevo salario mínimo) paga actualmente 310,42 euros al año en retenciones. Sin embargo, si se sube el mínimo exento para evitar que el nuevo SMI tribute, pasaría a pagar apenas 10,32 euros. Un ahorro fiscal de 300 euros al año sin que su salario haya variado ni un céntimo.

El motivo es que el IRPF está limitado para que los tipos marginales no superen el 43% en todas las rentas inferiores a 35.200 euros. Esto significa que para cualquier euro que supere el SMI se le aplicará un tipo máximo del 43%. De lo contrario, tener un salario de apenas 24 euros por encima del mínimo obligaría a pagar 310 euros en impuestos, por lo que su salario neto sería inferior al de una persona que ganara el SMI. Dicho de otra forma, le convendría renunciar a esos 24 euros para situarse en el salario mínimo.

Sin alternativa

Esta bajada de impuestos es imprescindible para permitir que el SMI no pague impuestos. No hay otra solución posible; de lo contrario, el impuesto sería confiscatorio para las rentas bajas. Esto ha venido ocurriendo en los últimos años, desde que el salario mínimo empezó a superar el umbral del mínimo exento. En 2024, el Gobierno subió el SMI un 5%, una cifra similar a la de este año (el 4,4%). Al adaptar las retenciones a la subida, la Agencia Tributaria perdió 1.325 millones de euros hasta el mes de noviembre. Al cierre de año serán cerca de 1.500 millones de recaudación perdida, a lo que hay que sumar el efecto de la recaudación que se habría conseguido con la subida del salario mínimo.

"Creo que no ha entendido usted el debate", le dijo la vicepresidenta María Jesús Montero a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, esta semana en la sesión de control al Gobierno. Sin embargo, parecía que la frase iba directamente para la vicepresidenta segunda. "No es que Hacienda vaya a recaudar más, de lo que se trata es de que no recaude menos", explicó ante el gesto de contrariedad de Yolanda Díaz. Cualquiera que se sorprenda leyendo esta frase es que no ha entendido dónde está el problema.

"No es que Hacienda vaya a recaudar más, se trata de que no recaude menos"

La propuesta de Sumar, apoyada por el PP en el Congreso, implica una pérdida de recaudación muy superior a los 300 millones que ha explicado el partido. En concreto, la propuesta contiene una reducción de impuestos para quienes ganaran en 2024 entre 15.876 euros y 21.600 euros. Aquí es donde está la verdadera pugna entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz. No es posible librar al salario mínimo del IRPF sin realizar una gran bajada de impuestos a muchos trabajadores que están por encima del SMI, debido a la propia configuración del tributo.

Sin embargo, el debate público se ha desenfocado durante todas estas semanas, para centrarlo en los beneficiarios del SMI. Hacienda tiene poco que ganar obligando a tributar a los trabajadores protegidos por el salario mínimo, entre otras cosas porque la mayoría tampoco tendrá que pagar al estar cubiertos por otros beneficios fiscales. Hacienda calcula que el 80% de los trabajadores en el SMI no tendrán que tributar.

La realidad es que el problema está en quienes ganan por encima del salario mínimo. Todos los partidos lo saben, pero siguen poniendo cara de desconcierto cuando María Jesús Montero afirma que el debate no versa sobre una subida de los impuestos, sino sobre una bajada. ¿Hay que reducir el IRPF a quienes ganen 1.500 euros al mes en 14 pagas? Esa es la pregunta que los partidos tienen que responder.

La batalla por el relato de la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sigue marcando la actualidad política. Para Yolanda Díaz es un escándalo que la Agencia Tributaria se vaya a quedar con el 43% de la subida, pero María Jesús Montero insiste en hacer "pedagogía" sobre la importancia de pagar impuestos. El choque parece una cuestión más personal que existencial. Al fin y al cabo, gravar el SMI ni siquiera generaría 300 millones de euros adicionales de recaudación. Pero ninguna de las dos vicepresidentas quiere perder el pulso.

SMI IRPF Impuestos
El redactor recomienda