Es noticia
Cómo se calcula la pensión de orfandad de la Seguridad Social cuando existen varios beneficiarios y qué pasa con la herencia
  1. Economía
PENSIONISTAS Y TRABAJADORES

Cómo se calcula la pensión de orfandad de la Seguridad Social cuando existen varios beneficiarios y qué pasa con la herencia

La pensión de orfandad es una prestación económica de la Seguridad Social destinada a los hijos de un trabajador fallecido que cumplen ciertos requisitos de edad o discapacidad

Foto: Cómo se calcula la pensión de orfandad de la Seguridad Social cuando existen varios beneficiarios y qué pasa con la herencia (Freepik)
Cómo se calcula la pensión de orfandad de la Seguridad Social cuando existen varios beneficiarios y qué pasa con la herencia (Freepik)

La pensión de orfandad es una prestación económica que la Seguridad Social concede a los hijos de un trabajador fallecido, siempre que cumplan ciertos requisitos. Sin embargo, cuando existen varios beneficiarios, el cálculo de la cuantía y la distribución de la prestación se ajustan a criterios específicos que pueden generar dudas entre los solicitantes.

Los hijos del fallecido pueden acceder a esta pensión si son menores de 21 años o, en caso de estar estudiando y sin ingresos superiores al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, hasta los 25 años. También pueden recibir la prestación aquellos con una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez reconocida. La cuantía de la pensión se establece sobre la base reguladora del causante, aplicando un porcentaje determinado y prorrateando entre los beneficiarios en caso de existir más de uno.

Foto: La Seguridad Social solo permitirá que los mayores de 52 años soliciten la pensión de orfandad en este caso. (EFE / Cabalar)

Cálculo de la pensión cuando hay varios beneficiarios

Si existen varios huérfanos con derecho a la pensión, la distribución se realiza tras calcular primero la pensión de viudedad, cuando corresponda. A la viuda o viudo se le asigna un 52% o 70% de la base reguladora ajustado al tiempo de convivencia, dependiendo de la existencia de cargas familiares. Posteriormente, el porcentaje restante hasta completar el 100% se reparte entre los hijos beneficiarios de la pensión de orfandad, explican desde la Seguridad Social.

En caso de que no haya cónyuge sobreviviente con derecho a pensión de viudedad, la pensión de orfandad puede incrementarse hasta alcanzar el 100% de la base reguladora, repartiéndose a partes iguales entre los huérfanos. Si uno de los beneficiarios deja de cumplir los requisitos (por edad o por empezar a trabajar), su parte no se redistribuye entre los demás, sino que simplemente deja de percibirse.

Foto: Qué pensionistas tienen la obligación de hacer la declaración de la renta. (Pexels/Tima Miroshnichenko)

¿Cómo afecta la herencia a la pensión de orfandad?

El derecho a heredar bienes del progenitor fallecido no interfiere en la concesión de la pensión de orfandad. No obstante, los ingresos que deriven de una herencia podrían influir en la continuidad de la prestación si el beneficiario supera los límites de renta establecidos para los huérfanos mayores de 21 años. En estos casos, si los ingresos anuales superan el salario mínimo interprofesional vigente, la Seguridad Social puede extinguir la pensión.

La pensión de orfandad es una prestación económica que la Seguridad Social concede a los hijos de un trabajador fallecido, siempre que cumplan ciertos requisitos. Sin embargo, cuando existen varios beneficiarios, el cálculo de la cuantía y la distribución de la prestación se ajustan a criterios específicos que pueden generar dudas entre los solicitantes.

Pensiones
El redactor recomienda