Es noticia
Adiós a la pensión de jubilación con 30 años si no cumples este requisito de la Seguridad Social: qué es la carencia específica
  1. Economía
Tiempo cotizado

Adiós a la pensión de jubilación con 30 años si no cumples este requisito de la Seguridad Social: qué es la carencia específica

Acceder a esta prestación no depende únicamente de los años cotizados. Existen requisitos específicos que, de no cumplirse, pueden impedir el cobro de la prestación

Foto: Adiós a la pensión de jubilación con 30 años si no cumples este requisito de la Seguridad Social: qué es la carencia específica. (iStock)
Adiós a la pensión de jubilación con 30 años si no cumples este requisito de la Seguridad Social: qué es la carencia específica. (iStock)

La pensión de jubilación es uno de los pilares fundamentales del sistema de Seguridad Social, garantizando un ingreso mensual a quienes han completado su vida laboral. Sin embargo, acceder a esta prestación no depende únicamente de los años cotizados. Existen requisitos específicos que, de no cumplirse, pueden impedir el cobro de la prestación, incluso tras haber trabajado durante 30 años.

Uno de los aspectos menos conocidos, pero cruciales en el proceso de solicitud de la pensión contributiva, es la carencia específica. Este requisito no se basa únicamente en la cantidad total de años cotizados, sino en el periodo concreto en el que se realizaron las aportaciones a la Seguridad Social. Incumplir esta condición puede suponer la denegación de la pensión o la necesidad de recurrir a otras alternativas para obtenerla.

El requisito que puede dejarte sin pensión

Para poder acceder a la pensión de jubilación ordinaria, se establece un mínimo de 15 años cotizados. Sin embargo, esto no es suficiente si no se cumple la carencia específica. Según la normativa, al menos dos de esos años deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.

Este requisito puede afectar especialmente a personas que han estado largos periodos sin cotizar, ya sea por desempleo, cuidado de familiares o cualquier otra circunstancia. En estos casos, aunque el trabajador haya acumulado décadas de cotización a lo largo de su vida laboral, la falta de aportaciones en los últimos años puede impedir el acceso a la pensión contributiva.

Foto: Cómo calcular la pensión de jubilación de 2025: subida de la cuantías y novedades. (iStock)

Quienes no cumplen con la carencia específica pueden acogerse a diferentes soluciones para recuperar el derecho a la pensión. Una de ellas es suscribir un convenio especial con la Seguridad Social, lo que permite al trabajador seguir cotizando de forma voluntaria para completar los periodos requeridos. Además, existe la posibilidad de aplicar la conocida “doctrina del paréntesis”, un criterio jurisprudencial que permite descontar los periodos en los que el trabajador no ha cotizado por causas ajenas a su voluntad. Esta medida ha sido utilizada en determinados casos para facilitar el acceso a la jubilación.

La pensión de jubilación es uno de los pilares fundamentales del sistema de Seguridad Social, garantizando un ingreso mensual a quienes han completado su vida laboral. Sin embargo, acceder a esta prestación no depende únicamente de los años cotizados. Existen requisitos específicos que, de no cumplirse, pueden impedir el cobro de la prestación, incluso tras haber trabajado durante 30 años.

Pensiones Seguridad Social
El redactor recomienda