La Seguridad Social solo permitirá que los mayores de 52 años soliciten la pensión de orfandad en este caso
Aunque en la mayoría de los casos está dirigida a menores de 21 años, existen excepciones que permiten que algunas personas mayores también puedan beneficiarse de esta ayuda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcef%2F00c%2F7b0%2Fcef00c7b0564aa0a104f46c449483874.jpg)
- Si no envías este documento antes del 31 de marzo, la Seguridad Social puede suspenderte la pensión
- Estas son las personas que pueden cobrar la ayuda por compensación de brecha de género en España
La pensión de orfandad es una prestación contributiva gestionada por la Seguridad Social, destinada a ofrecer una compensación económica a quienes han perdido a uno o ambos progenitores. Aunque en la mayoría de los casos está dirigida a menores de 21 años, existen excepciones que permiten que algunas personas mayores también puedan beneficiarse de esta ayuda.
En términos generales, esta prestación puede solicitarse hasta los 25 años en caso de que el beneficiario se encuentre cursando estudios. Sin embargo, existen otras circunstancias en las que es posible recibirla, como cuando la persona huérfana tiene una discapacidad igual o superior al 33%. Además, en situaciones de orfandad absoluta, cuando ambos progenitores han fallecido, el derecho a esta pensión puede prolongarse más allá de la edad establecida.
Requisitos
Según la Ley General de la Seguridad Social, existe una situación específica en la que los mayores de 52 años pueden acceder a la pensión de orfandad. En estos casos, los beneficiarios deben haber dedicado su tiempo al cuidado de sus progenitores o familiares cercanos hasta su fallecimiento, lo que les impidió mantenerse activos en el mercado laboral.
Para acceder a esta prestación, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos. Entre las condiciones, se encuentra la necesidad de haber convivido con la persona fallecida durante los dos años previos a su fallecimiento. Además, no deben tener derecho a otra pensión, como la de viudedad o incapacidad permanente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27e%2Fbd5%2Fbe6%2F27ebd5be6a6b12b5bf892ce7da4027ca.jpg)
Otro de los requisitos fundamentales es la carencia de rentas. Los solicitantes no pueden superar los ingresos fijados por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente está establecido en 1.184 euros mensuales. De cumplir con estas condiciones, la prestación puede alcanzar una cuantía superior a los 800 euros mensuales, dependiendo de la base reguladora aplicable.
Esta excepción dentro de la normativa busca ofrecer apoyo a aquellas personas que, por razones familiares, han quedado en una situación de vulnerabilidad económica tras el fallecimiento de sus progenitores. No obstante, es importante recordar que el acceso a esta pensión está sujeto a una evaluación por parte de la Seguridad Social, que analizará cada caso de forma individual.
- Si no envías este documento antes del 31 de marzo, la Seguridad Social puede suspenderte la pensión
- Estas son las personas que pueden cobrar la ayuda por compensación de brecha de género en España
La pensión de orfandad es una prestación contributiva gestionada por la Seguridad Social, destinada a ofrecer una compensación económica a quienes han perdido a uno o ambos progenitores. Aunque en la mayoría de los casos está dirigida a menores de 21 años, existen excepciones que permiten que algunas personas mayores también puedan beneficiarse de esta ayuda.