Es noticia
Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 25 años a la Seguridad Social
  1. Economía
PENSIONISTAS EN 2025

Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 25 años a la Seguridad Social

A medida que se aproxima la jubilación, conocer la pensión estimada es clave para planificar un futuro estable y seguro

Foto: Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 25 años a la Seguridad Social (Freepik)
Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 25 años a la Seguridad Social (Freepik)

Los trabajadores que hayan acumulado 25 años de cotización a la Seguridad Social podrán acceder en 2025 a una pensión cuyo cálculo sigue criterios específicos. La base reguladora se determina en función de los últimos 25 años cotizados, aplicando un porcentaje que varía según los años trabajados. Con 25 años de aportaciones, el porcentaje aplicable a la base reguladora es del 80%, lo que influye directamente en la cuantía final de la pensión, tal y como indican desde la página web de la Seguridad Social.

El sistema de cálculo de pensiones se mantiene sin cambios respecto a 2024, pero en 2026 se implementará una opción alternativa en la que se podrá elegir entre dos métodos: el actual, que considera los últimos 25 años, o uno que toma en cuenta los últimos 29 años eliminando las dos peores anualidades de cotización. La Seguridad Social determinará de oficio cuál es la opción más favorable para cada pensionista.

Foto: Esta es la pensión que cobrarás en 2025 en España si has cotizado 30 años a la Seguridad Social (Freepik)

Requisitos para jubilarse con 25 años cotizados

Para poder jubilarse en 2025 con 25 años cotizados, se debe cumplir con la edad ordinaria establecida, que será de 66 años y 8 meses si no se alcanzan los 38 años y 3 meses de cotización. Aquellos que sí cumplan con dicho requisito podrán acceder a la jubilación a los 65 años. Además, las personas con ingresos bajos pueden solicitar el complemento a mínimos si su pensión está por debajo del umbral establecido.

Cómo calcular la pensión

El cálculo de la pensión también puede verse afectado por factores como la existencia de períodos sin cotización, que se integran en la base reguladora según los criterios establecidos, o los incentivos por retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria. En este último caso, se pueden aplicar bonificaciones de hasta un 4% adicional en la pensión anual o recibir un pago único. Los trabajadores pueden calcular su pensión con la calculadora de la Seguridad Social o con la que ofrece BBVA.

Foto: Jubilados en un parque de Madrid (Fuente: EFE)

Las pensiones de jubilación en España seguirán revalorizándose conforme al índice de precios al consumo (IPC) para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios. Esta actualización se aplicará a partir de enero de 2026 para quienes accedan a la jubilación en 2025, garantizando que la cuantía de la pensión evolucione con la inflación.

Los trabajadores que hayan acumulado 25 años de cotización a la Seguridad Social podrán acceder en 2025 a una pensión cuyo cálculo sigue criterios específicos. La base reguladora se determina en función de los últimos 25 años cotizados, aplicando un porcentaje que varía según los años trabajados. Con 25 años de aportaciones, el porcentaje aplicable a la base reguladora es del 80%, lo que influye directamente en la cuantía final de la pensión, tal y como indican desde la página web de la Seguridad Social.

Pensiones
El redactor recomienda