Es noticia
Gonzalo Bernardos lanza una advertencia sobre la compra de la vivienda en España durante 2025: "Va a ser un festival"
  1. Economía
CRECIMIENTO SOSTENIDO

Gonzalo Bernardos lanza una advertencia sobre la compra de la vivienda en España durante 2025: "Va a ser un festival"

El precio de la vivienda continuará en ascenso debido a la fuerte demanda y la escasa oferta, consolidando así una tendencia impulsada por inversores y compradores dispuestos a pagar más de lo previsto.

Foto: Gonzalo Bernardos. (Youtube: Monopoli inmobiliario)
Gonzalo Bernardos. (Youtube: Monopoli inmobiliario)

El mercado inmobiliario continúa con su tendencia alcista con un incremento de la vivienda libre, que ha llegado a los 1.921 euros por metro cuadrado. Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, este crecimiento representa un aumento del 6% interanual en el último trimestre de 2024, consolidando la subida de precios que responde a la elevada demanda.

Expertos del mercado destacan que el principal reto no es la venta de inmuebles, sino la captación de propiedades, ya que los compradores están dispuestos a pagar más de lo previsto hace unos años. Así lo adelanta el profesor de Economía y colaborador de La Sexta Gonzalo Bernardos, asegurando que "en 2025 no se van a vender viviendas, las van a comprar".

Foto: Evolución del mercado inmobiliario 2025 (Europa Press/ Tomàs Moyà)

Mucha demanda y poca oferta

Las operaciones de compraventa se cierran en plazos cada vez más reducidos, lo que deja poco margen para la negociación. Inversores que buscan descuentos ven cómo los inmuebles son adquiridos rápidamente sin modificaciones en el precio solicitado. Esta situación ha llevado a que muchas propiedades se vendan en cuestión de días, reforzando la competencia en el mercado.

Los factores que influyen en esta tendencia incluyen la escasa oferta de nuevas promociones y el aumento de la inversión inmobiliaria como refugio financiero. Además, la facilidad para obtener financiación sigue impulsando la compra de viviendas, lo que refuerza la presión al alza en los precios.

Foto: Gonzalo Bernardos, en 'La Sexta Xplica'. (Atresmedia)

Un nuevo modelo

Asimismo, Bernardos señala que la digitalización permite optimizar el proceso y facilitar la captación de clientes, reduciendo la necesidad de intermediarios tradicionales. "En 2025 un perrito, un gatito y un periquito son capaces de enseñar una vivienda y venderla", afirma el economista, haciendo referencia a la automatización de un sector que ha tenido que adaptar sus estrategias mediante la implementación de herramientas digitales para agilizar la gestión y la venta.

El sector inmobiliario afronta, así, un 2025 con una dinámica de crecimiento sostenido, algo que en palabras del economista, “va a ser un festival”. La combinación de precios en ascenso, una demanda activa y la transformación en los modelos de comercialización sitúan al mercado en un momento de gran actividad, sin señales de desaceleración en el corto plazo.

El mercado inmobiliario continúa con su tendencia alcista con un incremento de la vivienda libre, que ha llegado a los 1.921 euros por metro cuadrado. Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, este crecimiento representa un aumento del 6% interanual en el último trimestre de 2024, consolidando la subida de precios que responde a la elevada demanda.

Economía Vivienda
El redactor recomienda