Es noticia
La Seguridad Social reclamará el pago retroactivo de cuotas a casi 900.000 autónomos
  1. Economía
Regularización de 2023

La Seguridad Social reclamará el pago retroactivo de cuotas a casi 900.000 autónomos

El Gobierno está regularizando la situación de 3,7 millones de trabajadores por cuenta propia. Cerca de un millón ha pagado de más y pueden optar por una devolución, pero el 24% ha cotizado menos de lo que le corresponde

Foto: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una imagen de archivo. (EFE/Fernando Villar)
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una imagen de archivo. (EFE/Fernando Villar)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Seguridad Social ha finalizado prácticamente el primer proceso de regularización de cuotas de los autónomos relativo a los rendimientos de 2023 y entre marzo y abril solicitará a 889.553 trabajadores por cuenta propia el pago del diferencial de cuotas no abonado según sus rendimientos reales. Se trata de un nuevo sistema implantado a partir del año 2023, según el cual los autónomos tienen que elegir su base de cotización a la Seguridad Social según sus rendimientos reales y, posteriormente, este departamento coteja si la elección es la adecuada según los datos de la Agencia Tributaria.

Estos autónomos tendrán que abonar los importes requeridos y, en caso de no hacerlo en el tiempo estipulado, se enfrentarían a un recargo adicional del 20%. No obstante, la cifra de autónomos a pagar son solo el 23,85% del total de 3.729.782 trabajadores por cuenta propia. Son más los autónomos que han cotizado por encima, el 26,85% (1.001.446 trabajadores) y los que lo han hecho en el tramo que les corresponde (1.048.441). El resto de los autónomos hasta el total no se ven afectados por la regularización por distintos motivos. A quienes han cotizado por encima les corresponde una devolución, aunque la mayoría también pueden optar por mantener una base superior para tener mejor carrera de cotización y mayores prestaciones.

Hasta 729.322 autónomos, de entre los que han cotizado por encima de la base que les corresponde, ya recibieron entre enero y diciembre una notificación para decidir si mantienen la cotización elevada o prefieren una devolución. Y, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de la mitad de ellos han decidido mantenerla. A los que han solicitado la devolución, la Tesorería General de la Seguridad Social comenzará en marzo el reembolso.

Según ha detallado en una rueda de prensa el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, el importe medio de quienes tienen derecho a devoluciones se sitúa por debajo de los 600 euros y el de los que tienen que hacer pagos, por encima de los 450 euros. No obstante, no ha especificado el impacto total que tendrá la medida en las arcas de la Seguridad Social.

Foto: Una concentración en 2022 en contra del cálculo de la cuota de autónomos en Madrid. (EFE/Sergio Pérez) Opinión

El sistema de cotizaciones por rendimientos reales netos (ingresos declarados menos gastos) surgió como una de las medidas de refuerzo de los ingresos de la Seguridad Social en la reforma de las pensiones y fue acordado con todos los agentes sociales y con las principales organizaciones de autónomos, ATA, UPTA Y UATAE. Para evitar un impacto elevado de la regularización se permite que los autónomos cambien de tramo seis veces al año y se establecieron tres tramos reducidos más otros 12 generales.

Los reducidos son para rendimientos netos de hasta 1.166,70 euros y suponen una base de cotización al mes de hasta 898,69 euros. Los tramos generales comienzan a partir de esa barrera y se puede llegar hasta una base de cotización mínima de 1.633,99 euros al mes para autónomos que tengan rendimientos netos superiores a 6.000 euros.

Respecto al retraso que conlleva el nuevo sistema de cotizaciones entre el ejercicio en el que se producen los rendimientos (2023) y la regularización a lo largo de 2025, Seguridad Social ha reconocido que "no estamos satisfechos con los plazos", aunque ha señalado que están dentro de los máximos establecidos en la ley. Seguridad Social recibió los datos tributarios entre septiembre y octubre de 2024 y después se produjeron “incidencias” que ha habido que subsanar, lo que ha retrasado más el proceso. No obstante, el Gobierno espera que una vez “consolidado” el nuevo sistema se puedan aligerar los plazos.

La Seguridad Social ha finalizado prácticamente el primer proceso de regularización de cuotas de los autónomos relativo a los rendimientos de 2023 y entre marzo y abril solicitará a 889.553 trabajadores por cuenta propia el pago del diferencial de cuotas no abonado según sus rendimientos reales. Se trata de un nuevo sistema implantado a partir del año 2023, según el cual los autónomos tienen que elegir su base de cotización a la Seguridad Social según sus rendimientos reales y, posteriormente, este departamento coteja si la elección es la adecuada según los datos de la Agencia Tributaria.

Seguridad Social
El redactor recomienda