No es un grado universitario: este FP que se hace en dos años permite ganar casi dos mil euros al mes en España
Este ciclo de Formación Profesional ofrece empleo estable y sueldos competentes sin tener que pasar por la universidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F991%2F690%2F2af%2F9916902af549d2cbcf95ad6b3a19267b.jpg)
Tomar la decisión sobre qué estudiar tras la educación obligatoria no siempre es fácil. Entre las opciones más atractivas se encuentra la Formación Profesional, una vía rápida para acceder al mercado laboral con buenas condiciones. Entre las titulaciones más demandadas destaca el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), un ciclo formativo de grado medio que permite trabajar en el sector sanitario en apenas dos años.
La creciente demanda de profesionales sanitarios ha convertido esta FP en una de las mejores opciones para quienes buscan estabilidad laboral. Con una empleabilidad superior al 70%, el título de TCAE abre las puertas a hospitales, centros de salud, residencias de ancianos y consultas médicas, tanto en el ámbito público como privado.
A diferencia de los estudios universitarios, este FP no exige una formación teórica extensa ni largos años de especialización. El ciclo formativo dura 2.000 horas y combina teoría con una parte práctica fundamental para el desempeño en el sector sanitario. Se puede acceder con el título de la ESO o mediante pruebas de acceso específicas, lo que facilita el ingreso a personas de distintos perfiles.
En términos salariales, el sector privado ofrece sueldos que pueden oscilar entre 1.200 y 1.900 euros mensuales, dependiendo de la experiencia y la comunidad autónoma donde se trabaje. En la sanidad pública, la retribución varía según los Presupuestos Generales del Estado y las tablas salariales de cada comunidad, aunque los ingresos pueden superar los 1.200 euros sin contar con antigüedad ni complementos.
Dependiendo de la zona
Las diferencias salariales entre ciudades son notables. Un TCAE con poca experiencia en Madrid puede ganar entre 16.000 y 20.000 euros al año, mientras que en Barcelona la cifra sube hasta los 22.000 euros anuales en los primeros años. Otras ciudades como Valencia, Sevilla o A Coruña ofrecen salarios medios de 18.000 a 21.000 euros dependiendo de la antigüedad.
Para quienes buscan mejores oportunidades, Noruega se ha convertido en uno de los destinos preferidos. En el país nórdico, los auxiliares de enfermería pueden ganar hasta 45.000 euros al año, con contratos indefinidos, jornadas laborales de 37,5 horas semanales y hasta cuatro viajes pagados al año para regresar a España.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc0a%2Fa67%2F57d%2Fc0aa6757d843dc06af193151f686e1fe.jpg)
El auge del sector sanitario y la alta demanda de profesionales hacen que la FP de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería sea una opción cada vez más valorada. Con una formación accesible y rápidas salidas laborales, se presenta como una alternativa sólida para quienes buscan un empleo estable sin pasar por la universidad.
Tomar la decisión sobre qué estudiar tras la educación obligatoria no siempre es fácil. Entre las opciones más atractivas se encuentra la Formación Profesional, una vía rápida para acceder al mercado laboral con buenas condiciones. Entre las titulaciones más demandadas destaca el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), un ciclo formativo de grado medio que permite trabajar en el sector sanitario en apenas dos años.